Fomento contrataca en favor del AVE a Galicia
El Ministerio de Fomento ha lanzado una nota de prensa para desmentir las informaciones sobre la inviabilidad económica del AVE a Galicia, que publicó ayer el diario El Economista, y de la que se han hecho eco multitud de medios. Según la información aparecida en la prensa, el Ministerio de Fomento, a través del gestor Adif, había encargado un estudio de viabilidad económica a la empresa pública Ineco. El resultado de dicho estudio era demoledor respecto a la imposibilidad de rentabilizar el AVE a Galicia.
Fomento ha contratacado ante la repercusión de dicha información lanzando un desmentido que niega la existencia de dicho estudio sobre la rentabilidad del AVE, y en el que aclara literalmente los siguientes puntos:
1. El Ministerio de Fomento no dispone de estudio alguno que valore la rentabilidad de esa futura línea de Alta Velocidad. Como es habitual en estos casos, ha encargado la realización de uno específico que actualmente se encuentra en elaboración. Cuando disponga del mismo lo dará a conocer oportunamente.
2. Los datos que aparecen en la citada información no se corresponden con las hipótesis de trabajo que se están manejando para la elaboración de dicho estudio.
3. En consecuencia, las conclusiones a las que se llega en la información son totalmente erróneas.
Críticas al AVE
Esta polémica viene a añadir más leña al fuego a la política del Ministerio de Fomento, y del propio Gobierno, en relación a la expansión del AVE, que concentra el 60% de la inversión para este año, en detrimento de la carretera y demás medios de transporte. En este sentido, los sectores más críticos han sido los ligados al mundo de la carretera, como las asociaciones ASEFMA o la Asociación Española de la Carretera, que se centran en la importancia de la carretera frente a otros medios de transporte, por su uso y coste. Además, critican la política de primacía del AVE por perjudicar enormemente la inversión en matenimiento de la red de carreteras actual.
Pero no sólo los sectores perjudicados critican la política de infraestructuras para el AVE, desde el mundo de la ingeniería, el universitario o el profesional también se pone en tela de juicio la eficacia del AVE y su rentabilidad social, tal y como quedó reflejado en el encuentro celebrado por la revista Potencia, su grupo editorial TPI, y la CNC sobre Políticas de inversión en tiempos de crisis.