500 expertos defienden la importancia de las presas en la gestión del agua
La IX edición de las Jornadas Españolas de Presas reunieron a 500 profesionales relacionados con la gestión del agua, que ha conluido con la importancia de las presas como herramientas fundamentales para combatir las graves alteraciones que produce el cambio climático. En el evento, organizado por el Comité Español de la Comisión Internacional de Grandes Presas (SPANCOLD), se debatió sobre la necesidad de trabajar para mejorar la conservación y la explotación de las infraestructuras hídricas y profundizar en sus condiciones de seguridad.
Así, las presas se sitúan como elemento fundamental para garantizar el abastecimiento a los ciudadanos y el riego durante los periodos de sequía, así como regular los caudales circulantes en épocas de lluvias torrenciales e inundaciones.
La correcta gestión del caudal acumulado cobra más importancia teniendo en cuenta que en los últimos años se ha registrado una tendencia hacia pracipitaciones más intensas combinadas con periodos de ausencie de lluvia mayor duración, lo que provoca una intensificación del ciclo hidrológico con sequías e inundaciones más frecuentes y extremas.
Como se explicó en el transcurso de estas Jornadas, los últimos episodios de lluvias torrenciales registrados en nuestro país han puesto de manifiesto los beneficios de las presas como herramienta de gestión del agua en las crecidas fluviales, evitando en muchos casos daños materiales y riesgos para la vida humana.
Otro aspecto tratado en el encuentro se refirió a la seguridad y el análisis de riesgos en las presas españolas, comparándolos con los planes de emergencia y procedimientos vigentes en otros países. Para adaptarse a los efectos del cambio climática en los recursos hídricos españoles, se han puesto en marcha minuciosos planes de emergencia coordinados con las Comunidades Autónomas y Protección Civil, con el procedimiento a seguir en el aviso y evacuación de las poblaciones cercanas a las presas.
Envecimiento de las presas españolas
España dispone de unas 1.300 presas, 990 de ellas consideradas ‘grandes’ según los criterios de la Comisión Internacional de Grandes Presas. Uno de los problemas en la actualidad es el progresivo envejecimiento de estas instalaciones, ya que el 60% de las presas españolas lleva más de 30 años en servicio. Por ello se recalcó la necesidad de la actualización y renovación de las instalaciones y la mejora de los procesos de explotación.
Otro aspecto de relevancia es la progresiva pérdida de la capacidad real de los embalses debido a la sedimentación de acarreos sólidos de los ríos, lo que en algunos casos supone el 50% de la capacidad, ante lo que se reclamó la necesidad de un Manual de Balsas para su proyecto, construcción y mantenimiento con unas exigencias mínimas de idoneidad y calidad.
Por último, los expertos han manifestado la apuesta en nuestro país por las centrales hidroeléctricas reversibles, que permitirían aprovechar los excedentes de energía aólica y solar, imposibles de almacenar de otro modo, para bombear el agua usada para generar energía hidráulica.