Fomento concluye la perforación del túnel de alta velocidad entre las estaciones de Chamartín y Atocha
El ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han asistido a la conclusión de los trabajos de perforación del nuevo túnel ferroviario que unirá las estaciones madrileñas de Chamartín y Puerta de Atocha. En el acto también han participado el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, y el presidente de Adif, Antonio González Marín.
Los asistentes han visitado la zona donde se sitúa el pozo de extracción de la tuneladora empleada para la excavación, frente a la marquesina histórica de Puerta de Atocha. El objetivo de este túnel es articular la conexión de todas las líneas de alta velocidad con origen o destino en la mitad norte peninsular con las que tienen origen o destino en la mitad sur y este. Estas líneas de alta velocidad en servicio tienen actualmente como punto de salida o llegada de trenes las estaciones de Chamartín (hacia el norte y noroeste) o Puerta de Atocha (hacia el noreste, sur y este), excepto la relación directa desde el sur hacia el noreste a través del by-pass de Atocha sur sin parada en Madrid.
Hay que señalar que la construcción del nuevo túnel ferroviario, cuyas obras de plataforma y vía cuentan con un presupuesto de adjudicación de más de 206 millones de euros, y que generan más de 5.000 puestos de trabajo, reafirma la apuesta del Gobierno de España por la potenciación del ferrocarril como uno de los principales medios de transporte, así como su compromiso por modernizar e impulsar la red ferroviaria española.
De este modo, el nuevo túnel que conectará Chamartín y Puerta de Atocha se convertirá en una infraestructura de carácter esencial en el desarrollo del modelo ferroviario español, desempeñando un papel estratégico en la vertebración territorial, ya que permitirá dar continuidad en ancho internacional a los grandes ejes ferroviarios de alta velocidad que atraviesen Madrid.
Asimismo, este túnel se suma a otras actuaciones clave en materia de alta velocidad en la Comunidad de Madrid, como la nueva terminal de llegadas de Puerta de Atocha, recientemente inaugurada con la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Albacete/Valencia, y la construcción de dos vías adicionales en los accesos a la capital desde el sur, actualmente en ejecución.
Trazado y características del túnel
La excavación mediante tuneladora de la nueva conexión en ancho internacional entre Chamartín y Puerta de Atocha se ha completado con total normalidad en tan sólo nueve meses, un plazo inferior al previsto inicialmente. Durante este periodo, el avance medio diario ha alcanzado los 25 metros, si bien en algunas jornadas se llegaron a alcanzar rendimientos superiores a los 57 metros, lográndose un acumulado en 31 días de 1.167,6 metros de excavación y revestimiento de túnel.
La nueva conexión tiene una longitud de 7,3 km, de los que 6,8 km se
han excavado mediante tuneladora a partir de la cabecera sur de la estación de Chamartín, punto desde el que se inició la perforación. En el tramo inicial, en el cruce de la calle Mateo Inurria, se ejecutó un falso túnel de 110 m de longitud, mediante pantallas de pilotes y losa, al abrigo del cual pasó la tuneladora al inicio de su recorrido.
El trazado continúa, en sentido norte-sur, hasta la plaza de la República Argentina, desde donde sigue el eje longitudinal de las calles Serrano y Alfonso XII para después atravesar la zona del Jardín Botánico hasta finalizar en la glorieta del Emperador Carlos V, frente a la antigua marquesina de la estación de Puerta de Atocha.
El túnel discurre por debajo de ocho líneas de metro y de los dos túneles en ancho convencional ya existentes entre Chamartín y Atocha (por Recoletos y Sol), a una profundidad media de 45 m. Sólo pasa por encima de una línea de metro, la 9, a la altura de la calle Mateo Inurria.
En los próximos meses se ejecutará el relleno de parte de la sección hasta alcanzar la cota definitiva y se instalarán las vías en el interior del túnel, además de las instalaciones de seguridad y protección civil. Asimismo, será necesario licitar y adjudicar los correspondientes contratos para la instalación de los sistemas de electrificación, señalización y telecomunicaciones.