Los ayuntamientos españoles consideran que es necesario triplicar el presupuesto para poder conservar adecuadamente su red viaria
La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma) ha presentado los resultados del estudio sobre gestión de las vías urbanas en España: Vuelca 2016. Responden a la primera encuesta global realizada en España sobre el estado de conservación de las calles y avenidas urbanas y en ella han participado más de veinticinco municipios españoles.
Los consistorios españoles consideran que para poder conservar adecuadamente el pavimento de su red viaria necesitarían triplicar el presupuesto con respecto a los datos promedio de 2012-16, aunque algunos ayuntamientos han llegado a señalar que sería necesario quintuplicarlo.

Los datos obtenidos reflejan que solo la mitad de las administraciones locales poseen algún tipo de metodología para clasificar el estado de conservación de su red viaria, atendiendo a indicadores como baches (80%), fisuración (36%) y regularidad superficial (16%), entre otros. Son menos aún (27%), los consistorios que poseen un protocolo específico para la prevención, identificación y reparación de baches; o los que disponen (8,3%) de metodología para cuantificar el valor patrimonial de la infraestructura de sus vías.
La jornada desarrollada en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, ha sido también el escenario del lanzamiento de la segunda encuesta global sobre el estado de conservación de las vías urbanas 2018. Recogerá datos relevantes sobre la gestión y conservación de las vías de los municipios españoles con más de 50.000 habitantes clasificados en cinco niveles, lo que permitirá el análisis por ayuntamientos similares y parámetros comparables.