Actualidad Info Actualidad

El objetivo es promover el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica

Se establece la primera Mesa Sectorial para la Descarbonización de la Náutica

Redacción Interempresas13/05/2024

La mesa es parte de los proyectos de legado impulsados por las administraciones públicas en el marco de la 37ª Copa América a través de la Fundación Barcelona Capital Náutica.

Imagen

El 9 de mayo, la sede de la Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN) acogió la reunión en la que se constituyó la primera Mesa Sectorial para la Descarbonización de la Náutica. La mesa estuvo presidida por el director general de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro, y el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos. Además, cuenta con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica y el Barcelona Clúster Náutico, en la parte técnica.

El objetivo de esta mesa sectorial es la dinamización del sector náutico para avanzar en la descarbonización de acuerdo con todos los actores implicados y mejorar la competitividad del sector en Barcelona y Cataluña, aprovechando el reto que supone la descarbonización y también el impacto positivo que supone ser la sede de la 37ª Copa América en Barcelona. Para alcanzar los objetivos y dar un fuerte impulso a la náutica, un sector relevante de la economía azul, se ha compuesto esta Mesa público-privada que incluye a todos los agentes implicados en la cadena de valor de la descarbonización de la náutica.

Entre sus más de 100 miembros invitados a formar parte se encuentran otros departamentos y empresas vinculadas a las administraciones públicas que la lideran, como la Dirección de Puertos de la Generalitat, Barcelona Servicios Municipales (BSM) como gestor del Puerto Olímpico, Dirección General de Política Marítima Integrada, y también otras instituciones y empresas como el Puerto de Barcelona, MB92, centros de investigación y universidades como EURECAT o la Facultad Náutica, y empresas clave del sector localizadas en Cataluña, como astilleros, fabricantes de componentes, distribuidores, industrias de reparación y mantenimiento, entre otros.

Durante el encuentro se presentó la iniciativa ante medio centenar de empresas del sector. Mediante la mesa, que se estructurará en diversos ejes y grupos de trabajo con el sector, se definirán acciones concretas para mejorar la competitividad del sector de la náutica -algunas de las cuales ya están en marcha y se anunciarán próximamente- aprovechando el reto de la descarbonización, la electrificación, los nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y, en definitiva, la sostenibilidad del sector, del entorno oceánico y del país. También debe ser una plataforma que permita mostrar las capacidades tecnológicas de Cataluña en estos ámbitos para posicionar el sector a escala global.

En una primera fase, la focalización será en el ámbito de las embarcaciones de recreo, muy atomizado con pequeñas empresas en Cataluña, a largo plazo explorar el sector marítimo profesional de transporte de mercancías y personas. El objetivo, pues, es articular y fortalecer el ecosistema de la náutica a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde la construcción, la reparación, el management y alquiler, hasta la gestión de infraestructuras portuarias.

El sector náutico catalán, más competitivo

Todos los asistentes en esta primera reunión coincidieron en que el momento es idóneo para fortalecer y desarrollar el ecosistema y los diferentes segmentos de la cadena de valor de la electrificación en la náutica. Este fortalecimiento permitirá asegurar el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones en el sector náutico, así como adaptar los productos a una demanda cada vez más centrada en la sostenibilidad. La descarbonización del sector debe venir de la mano de un impulso de la innovación dentro de la industria náutica, que a su vez contribuirá a la mejora de la competitividad del sector.

Aprovechando este contexto, la Fundación Barcelona Capital Náutica también ha lanzado una iniciativa de mejora de la competitividad del sector náutico y ha propuesto a la Mesa un estudio para concluir un Plan de Acción conjunto y concreto para contribuir al desarrollo y mejora de la competitividad del sector. La idea es, a partir de la náutica de recreo, llegar a otros sectores náuticos involucrados en la descarbonización y la electrificación. Para hacerlo, también quiere explorar las oportunidades que existen en la transferencia de tecnología de otros sectores relacionados con la movilidad, como el automovilístico, donde Cataluña y Barcelona ya son un referente en descarbonización, sistemas de recarga, sistemas energéticos de alimentación eléctrica (baterías, pero también hidrógeno), etc. Este plan contempla la generación de nuevas oportunidades de empleo de calidad y contribuir a mejorar la competitividad de este sector en Barcelona y Cataluña, siempre con la sostenibilidad y la innovación como motores de cambio.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos