Actualidad Info Actualidad

Mining Water Living Lab

Sandfire MATSA, Premio Potencia 2023 en la categoría 'Acción Minera'

Redacción Interempresas24/07/2023

Sandire MATSA ha sido galardonada en los XVII Premios Potencia en la categoría Acción Minera, por el proyecto Mining Water Living Lab, la primera plataforma de experimentación tecnológica en tratamiento de agua del sector minero. Ubicado en la Mina de Aguas Teñidas, en Huelva, en las instalaciones de Sandfire MATSA, este espacio tiene como principal objetivo la investigación y el desarrollo de soluciones de tratamiento innovadoras apoyadas en energías renovables para impulsar la recuperación de recursos y la reutilización de aguas en las industrias del sector minero.

Reyes Parga, gerente de Tailings y agua en Sandfire MATSA
Reyes Parga, gerente de Tailings y agua en Sandfire MATSA.

Sandfire MATSA participa en estudios de investigación para el desarrollo de nuevas soluciones de tratamiento para la regeneración y la reutilización de aguas residuales en la minería. Gracias a esta filosofía, la compañía puede presumir de acoger en sus instalaciones la primera plataforma de experimentación tecnológica en tratamiento de agua del sector minero, el Mining Water Living Lab, apoyado además en energías renovables para impulsar la recuperación de recursos y la reutilización de aguas de proceso.

Este proyecto, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, está coordinado por Cetaqua Barcelona (Centro Tecnológico del Agua), con la colaboración del Łukasiewicz-Instituto de Metales no Férreos de Polonia (IMN), encargado de estudiar la replicabilidad del proceso en la industria minera y metalúrgica; y la pyme francesa Newheat, especializada en la implantación de proyectos de energía solar térmica en industrias, que demostrará la viabilidad económica del uso de este tipo de energía en los procesos de tratamiento de agua en el sector minero.
Sandfire MATSA, entre los ganadores de los XVII Premios Potencia

Sandfire MATSA, entre los ganadores de los XVII Premios Potencia.

El objetivo de esta plataforma es transformar el actual proceso de tratamiento de aguas desde un modelo de economía lineal a uno circular, permitiendo recuperar más del 90% del agua tratada para su posterior reutilización. Este sistema se alimenta parcialmente por energía solar térmica, eliminando la huella de carbono asociada a la operación de procesos de evaporación y logrando un proceso más sostenible y económico.

ENTREVISTA A REYES PARGA, GERENTE DE TAILINGS Y AGUA EN SANDIFRE MATSA

Imagen

¿Cómo es la gestión de un recurso tan importante como el agua en una empresa minera?

Actividades productivas como la minería han estado tradicionalmente asociadas al consumo de agua, pero hoy en día su consumo es significativamente inferior al de otros sectores. El principal uso del agua es el regadío y el agrícola, que supone en torno al 80% de esta demanda, seguido del abastecimiento urbano, alrededor del 16%. Solo el 4% se destina a uso industrial. Y la minería es solo una pequeña proporción del uso industrial.
En el caso de las operaciones mineras de Sandfire MATSA, ubicadas en la provincia de Huelva, el agua es, indiscutiblemente, un recurso natural básico e irreemplazable, por eso uno de sus principales retos es llevar a cabo una gestión óptima en el uso de sus recursos hídricos. No se trata exclusivamente de cumplir de manera escrupulosa con lo que dicta la ley en esta materia, sino de alcanzar una verdadera eficiencia en cuanto a utilización y recirculación para lograr una menor dependencia de fuentes externas y un mejor aprovechamiento del agua que ya forma parte de los circuitos dentro de la operación.

¿Esta gestión sostenible del agua cobra más relevancia en momentos de sequía como el actual?

En un momento de escasez de recursos hídricos naturales tal como el que vivimos en la actualidad, resulta aún más crítico tomar conciencia de este compromiso adquirido como empresa responsable con el desarrollo sostenible. Por esta razón, esta gestión optimizada del agua está vinculada al cálculo de la Huella Hídrica, es decir, a la evaluación y seguimiento de los recursos hídricos que utilizamos a lo largo de todo el proceso de producción.
En este sentido, la compañía viene realizando desde hace años grandes inversiones en infraestructuras de agua para garantizar el suministro y proteger los recursos naturales de su entorno. Estas mejoras nos han permitido almacenar y tratar el agua generada en los procesos para devolverla de nuevo a las operaciones mineras, obteniendo como resultado que, en el año 2022, pudiéramos recuperar el 90% del agua para su recirculación y redujéramos en un 15% su consumo de agua de origen externo para producir una tonelada de mineral. Y seguimos en esta misma senda con nuestro trabajo permanente en la gestión eficiente del agua.

¿Cuáles son los aspectos clave del proyecto Life Remine Water, en el que estáis participando actualmente?

Se trata de un estudio de investigación para desarrollar nuevas soluciones de tratamiento para la regeneración y recirculación de aguas residuales en la minería.
Este proyecto, cuyo objetivo es contribuir a la economía circular mediante la búsqueda de alternativas y la optimización del tratamiento del agua procedente de la industria minera y metalúrgica, comenzó en julio de 2022, después de 3 años de preparación, diseño y construcción de una planta piloto ubicada en Aguas Teñidas, denominada Mining Water Living Lab.
Esta es, en la actualidad, la primera plataforma de experimentación tecnológica en tratamiento de agua del sector minero, apoyada además en energías renovables, reduciendo así también su huella de carbono, asociada a procesos de evaporación y logrando un proceso más sostenible y económico.
Tras los primeros meses de trabajo y las pruebas realizadas modificando diferentes parámetros de funcionamiento de los equipos, estamos consiguiendo resultados óptimos en el tratamiento del agua producida.
Imagen

Tengo entendido que este es un proyecto colaborativo, ¿no?

Así es. Cofinanciado por el programa LIFE Remine Water de la Unión Europea, el proyecto está coordinado por Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua), que se encarga del diseño y desarrollo de la planta piloto, así como del análisis, integración de resultados y viabilidad económica, además de tres colaboradores: Sandfire MATSA, cuyo papel consiste en la instalación de la planta piloto, escalar los resultados y estudiar la implantación de la economía circular; el Łukasiewicz-Instituto de Metales no Férreos de Polonia (IMN), que estudia la replicabilidad del proceso en la industria minera y metalúrgica; y la pyme francesa Newheat, especializada en la implantación de proyectos de energía solar térmica en industrias, que estudia, en este caso, la planta piloto solar térmica del proyecto.

¿Cuáles son los principales retos a los que os habéis enfrentado en su ejecución?

A nivel de operación de la planta piloto, ha sido un reto la puesta en marcha de todos y cada uno de los equipos que forman parte del tren de tratamiento.
Por un lado, optimizar la dosificación y temporización de dióxido de carbono ha sido indispensable para la reducción de la dureza del agua de entrada.
Para las etapas de nanofiltración y ósmosis inversa ha sido crítico optimizar la calidad de agua de entrada. Y, por último, la implementación de la estación solar térmica con el equipo de evaporación aún presenta dificultades de operación y optimización del proceso, que esperamos poder solventar próximamente.

¿Cuáles son los principales resultados que habéis alcanzado ya?

En cuanto a los resultados alcanzados, podemos destacar que hemos logrado una importante reducción de sulfatos y de calcio en la etapa de la nanofiltración (98% y 96% respectivamente), que ya proporciona una calidad de agua óptima para su reutilización interna en el sistema.

¿Cuáles son las principales aportaciones de Mining Water Living Lab a la industria minera?

La plataforma del Mining Water Living Lab pretende desarrollar importantes aportaciones para mejorar la gestión integral del agua en la industria minera. En concreto, tenemos como objetivo más relevante alcanzar un efluente con una calidad óptima del agua, así como reducir las corrientes residuales producidas del tratamiento y minimizar la dependencia de fuentes externas. Para ello, la implementación y mejora de la eficiencia en una correcta recirculación del agua es crucial dentro del ciclo interno de la misma.
Imagen

¿Qué supone para la compañía la consecución de este Premio Potencia?

Siempre es agradable recibir un reconocimiento a nuestra labor. Pero, sin duda, no es lo más importante. Sandfire MATSA trabaja a diario para implantar las mejores tecnologías que nos ayuden a mejorar nuestro proceso y a aprovechar al máximo los recursos a nuestra disposición. Nuestro Mining Water Living Lab es un ejemplo de este objetivo que perseguimos.
Gracias, no obstante, tanto a la Revista Potencia como al grupo Interempresas por este galardón, que nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando en esta línea. También nuestro más sincero agradecimiento a los coordinadores y resto de colaboradores en este proyecto europeo LIFE Remine Water.

¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para Sandfire MATSA y los proyectos en los que participa?

La sostenibilidad es uno de los ejes transversales de Sandfire MATSA, en sus tres vertientes: económica, ambiental y social.
Por un lado, Sandfire MATSA está comprometida con una operación minera rentable, moderna y sostenible, que desarrolle prácticas comerciales seguras y ambientalmente respetuosas. Sus operaciones mineras tienen un impacto global en el PIB de Huelva cercano al 5%.
Así, favorecemos el desarrollo económico y el bienestar social de nuestras comunidades locales, mediante la creación de empleo, la adquisición de bienes y servicios locales, las inversiones en la comunidad y el pago de impuestos y tasas.
El compromiso con el bienestar de nuestras comunidades locales se extiende a los municipios que rodean nuestras operaciones, en los que ponemos en práctica nuestra filosofía de ser un buen vecino.
Por último, en Sandfire MATSA operamos bajo un robusto sistema de gestión ambiental, donde hemos aplicado rigurosos criterios técnico-ambientales para desarrollar la actividad minera de forma totalmente respetuosa con el medio ambiente y el entorno natural.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/05/2024

  • Newsletter Minería y Canteras

    08/05/2024

ENLACES DESTACADOS

MMH Sevilla (15 - 17 octubre' 24)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS