Schweissen & Schneiden muestra lo último en soldadura, corte y tecnologías superficiales
Después de una espera de seis largos años, la feria europea más destacada en el ámbito de la soldadura y el corte, Schweissen & Schneiden, volvió a Essen (Alemania) a mediados de septiembre con una fuerza arrolladora. Lortek quiso ser testigo de ello y se desplazó hasta la ciudad alemana para encontrar una feria con 800 expositores de 40 nacionalidades y 40.000 visitantes que llenaron por completo el recinto ferial de Essen. El éxito de esta convocatoria refleja la relevancia de Schweissen & Schneiden para toda la cadena de valor en torno a los procesos de unión, corte y tratamiento superficial. Es el escaparate perfecto para mostrar las innovaciones en equipos y procesos de soldadura, en automatización y robotización de procesos o en sensorización e inspección post-proceso, entre otras.
Lortek acudió a la cita para analizar las principales novedades en tecnología de unión. El doble carácter industrial y comercial de la feria atrajo a las principales empresas del sector, movilizando una vasta red de comerciales y agentes. En este animado ambiente, durante la feria se presentaron las últimas novedades y desarrollos tecnológicos disponibles en el mercado.
Nuevas tecnologías
Una de las tecnologías más presentes en la feria fue la soldadura con robots colaborativos. Más de 50 stands exhibieron esta tecnología, que pretende evolucionar hacia su consolidación en el mercado. Grandes fabricantes de equipos de soldadura, empresas de automatización y robótica, así como start-ups, presentaron una amplia gama de desarrollos. La mayoría de estos desarrollos estaban basados en cobots Universal Robots, aunque otros fabricantes también cuentan con una presencia creciente en este terreno. Este tipo de soluciones están diseñadas para facilitar su programación al soldador, normalmente sin experiencia en programación, e incluso para ser operadas por personal con conocimientos básicos en soldadura. Estas características ponen de relevancia su potencial para la automatización de series cortas. En nuestro caso, desde Lortek pudimos ser partícipes de un proceso de programación de menos de 2 minutos con resultados más que aceptables.
Otro punto a destacar fue la diversidad de fabricantes que implementan oscilación mecánica de alta frecuencia en la alimentación del hilo en la soldadura semiautomática en modo corto-circuito. Aunque Fronius patentó esta tecnología en 2006 bajo el nombre de Cold Metal Transfer (CMT), otros fabricantes están desarrollando tecnologías similares. La protección por patente de algunas versiones de proceso CMT hasta 2028 podría dar lugar a futuras disputas legales sobre posibles infracciones de derechos de propiedad.
Atención especial merecen las antorchas con extracción de humos y emisiones integrada, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los soldadores y la sostenibilidad del proceso. Destacan también los avances en digitalización en relación a la medición de la huella medioambiental de los procesos de soldadura, en línea con las nuevas normativas de seguridad y sostenibilidad en Europa.
La digitalización ha sido sin duda el eje central en la feria, aunque su avance parece estar siendo más lento de lo esperado. Aunque la conectividad de equipos permite la accesibilidad y visualización de datos para garantizar la trazabilidad de las condiciones de fabricación de una pieza, todavía no existe un sistema que pueda predecir completamente la calidad de las piezas producidas. Las soluciones actuales se basan en dos estrategias diferentes, “edge” y “cloud”, y cada fabricante ha desarrollado su plataforma de visualización y acceso a datos en función de su preferencia. Por ahora, la digitalización se enfoca principalmente en la productividad, eficiencia operativa y
huella de carbono, con un impacto limitado en el aseguramiento de la calidad.
Por último, cabe destacar las sesiones de soldadura bajo el agua y el emocionante rally de digitalización, donde las empresas pusieron a prueba los conocimientos de los asistentes a la feria.
Schweissen & Schneiden Essen 2023 desmostró ser un evento imprescindible para todos los profesionales de la industria interesados en los procesos de soldadura, marcando el camino hacia un futuro de innovación y avances tecnológicos en un sector en constante evolución.
Lortek, experto en procesos de unión
Lortek cuenta con 23 años de experiencia en la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas para la mejora de procesos de unión en el ámbito metalmecánico, energía, transporte y la fabricación avanzada. Colabora con sus clientes para un desarrollo eficiente de los productos del futuro, así como en la mejora de la sostenibilidad, la fabricación e inspección orientada a cero defectos, la digitalización de los procesos industriales y la valorización del dato.