Tecnalia marca los pasos de la ‘Fábrica del futuro’
“El 80% de las iniciativas de Tecnalia sobre la ‘Fábrica del futuro’ estarán implantadas en menos de dos años”. Así de contundentes se muestran los responsables del centro tecnológico, convencidos de que sus aportaciones al mundo empresarial, especialmente en el sector de la máquina-herramienta, marcarán el camino de esa industria futura. La transferencia de conocimiento entre centro de investigación-empresa y la colaboración entre ambas entidades es una fórmula de trabajo que Tecnalia se ha tomado muy en serio. Así lo pudimos comprobar durante la rueda de prensa celebrada en BIEMH y en su propio stand, donde mostraban algunas de sus soluciones actualmente ya implementadas.
Agustín Sáenz y David Sánchez fueron los dos representantes del Tecnalia encargados de presentar los últimos desarrollos del centro tecnológico en la rueda de prensa celebrada durante la BIEMH 2014. Ambos explicaron cómo trabaja Tecnalia, su firme apuesta por la colaboración con la empresa para poner en marcha proyectos reales y el objetivo del centro para convertirse en un “hub conector de conocimiento”.
La máquina-herramienta ha sido y es uno de los sectores más proclives a introducir innovaciones en sus productos y procesos y uno de los sectores que más lo necesita en el actual panorama económico e industrial. El año pasado la máquina-herramienta creció un 6,4% y España se convirtió en el tercer productor de Europa, lo que demuestra que es un sector en auge, pero también en pleno cambio y renovación, que está apostando por la innovación y la tecnología para ser más competitivos en el mercado, a lo que destina el 5% de su facturación. Aquí es donde entra en juego la capacidad de innovación de las empresas y la experiencia de Tecnalia. El centro tecnológico se ha anticipado al futuro identificando las exigencias de la ‘Fábrica del futuro’ y ofrece sus soluciones fruto de una investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, soluciones que son ya una realidad para las empresas. Por ello aseguran que “el 80% de las iniciativas de Tecnalia relacionadas con la ‘Fábrica del futuro’ estarán implantadas en menos de dos años”. Se trata de proyectos integrales y multisectoriales que ayudan a la empresa a mejorar en cada una de las fases del proceso productivo, con la previsión de que éstas mejoren su productividad y ahorro en costes en torno a un 20%.

La robótica y las TIC, una oportunidad para la empresa
Las claves que, según Tecnalia, definen la fabricación del futuro son la automatización y robotización. Conceptos que ya podemos encontrar en las soluciones implantadas en el mercado así como otras innovaciones que se aplicarán a corto, medio y largo plazo y que los asistentes a la BIEMH pudieron conocer de primera mano. “Y para aquellos que todavía duden, en el centro tenemos datos que demuestran cómo aquellos países más automatizados presentan niveles inferiores de desempleo y, además, son más competitivos”, afirmó contundente Agustín Sáenz.
Por ello el centro impulsa un paso más y apuesta por introducir de manera inequívoca el mundo digital en la industria, la fábrica o el taller. En definitiva, “romper la brecha digital industrial, lo que supone una gran oportunidad puesto que todos estamos igual de preparados”, explicó Sáenz. En este sentido, el investigador apuntó que “Alemania no nos lleva ninguna ventaja. Cuanto la tecnología esté en el mercado, como es el caso de las Google Glass, estaremos todos en el puesto de salida en igualdad de condiciones”. Para los investigadores de Tecnalia, además, con la introducción de las TIC en la industria se transfiere ‘el poder’ al usuario: “Éste elige qué uso le da y qué aplicaciones desarrolla”.

Stand de Tecnalia con sus más innovadoras aportaciones para la industria.
Una empresa más ‘social e inteligente’
Más allá de la robótica y la automatización, para Tecnalia el futuro pasa por una fábrica más flexible en sus procesos de trabajo, inteligente—mediante la integración de las TIC— sostenible y conectada, además de más social, donde el objetivo, más allá de lograr un producto de calidad, sea obtener un ciclo de vida óptimo de éste, y con una colaboración hombre-máquina real.
Para mostrar las tendencias en estos campos, Tecnalia planteó una zona demostrativa en la feria donde los visitantes pudieron conocer a Maaximus; el primer sistema robotizado multioperación para ensamblaje aeronáutico que Tecnalia ha desarrollado para la planta de Airbus Hamburgo; a Hiro, el único robot humanoide que colabora con las personas en procesos de ensamblaje de piezas pequeñas a nivel industrial; un sistema pionero en la detección de defectos en el proceso de laminación en caliente, que está ya en el mercado a través del Grupo Sarralle; también un sistema inteligente de predicción de fallos para lograr procesos de ‘cero defectos’ que Tecnalia está aplicando ya en empresas como Gamesa; e Icaro, un sistema inteligente de monitorización de movimiento de máquinas y robots para garantizar entornos de trabajo compartidos y seguros. En el sector de la automoción, este sistema se está implantando en el ensamblaje de piezas en empresas como PSA Peugeot Citroën.
Pero además de estos sistemas que están ya en el mercado, Tecnalia presentó en la Bienal otras tecnologías novedosas que prevén implantar también en el corto plazo. Es el caso de las Google Glass en entornos de producción, una iniciativa pionera fruto de la colaboración entre el centro tecnológico y la empresa Zerintia Technologies en el ámbito europeo. Ambas compañías llevan la realidad aumentada a la ‘Fábrica del futuro’ para obtener información en tiempo real sobre la máquina en la que se está trabajando, datos como su consumo o si tiene alguna avería. Además, este sistema permitirá realizar reparaciones a distancia, viendo en remoto a través de los ojos del operario que se encuentra junto a la máquina. La introducción de esta herramienta supondrá una revolución en el sector, reduciendo los costes de mantenimiento y mejorando la productividad de la máquina.

I+D en estado puro
- Zero defects: mediante la monitorización de un proceso de fabricación Tecnalia trabaja para lograr ‘cero defectos’ en las piezas de alto valor. Además, permite conocer en tiempo real el estado del proceso, reducir los tiempos de medición y, por lo tanto, los costes.
- Hiro: una solución para aplicaciones en ensamblaje que requieren una gran agilidad de funcionamiento. Permite la automatización de procesos manuales, aporta una gran flexibilidad así como un incremento de la productividad y una mejora de la repetitividad y la calidad final.
- Remora: una máquina autoportable, ligera y de bajo consumo energético con la capacidad de trasladarse a lo largo de grandes volúmenes de trabajo. Una solución flexible y móvil, que admite una gran carga y aporta alta precisión en el trabajo. Con la posibilidad de mecanizar en 5 ejes y con 5 ejes adicionales para el movimiento y el anclaje. Remora es multifuncional y adaptable y permite la autoconfiguración para tareas específicas.
- Surfin: un sistema automático para el análisis de la calidad superficial de piezas cilíndricas en caliente y frío. Consiste en un método eficiente y fiable que aporta información fácil de interpretar además de una trazabilidad completa de la producción. Una solución idónea para el mantenimiento preventivo que evita pasos añadidos en material defectuoso, ideal para la detección temprana de defectos de fabricación.
- Maaximus: se trata de una máquina multioperación para la automatización del proceso de remachado, especialmente diseñado para trabajos aeronáuticos.
- Icaro: un sistema ingeligente para el montaje colaborativo entre persona y máquina, garantizando un entorno compartido de trabajo seguro.
Otra innovación es el robot ‘remora’, un paso más en el trabajo que Tecnalia viene realizando desde hace 10 años en la identificación e implantación de la robótica portable en las fábricas. El objetivo de este robot es reparar piezas de gran tamaño por las que se desplaza de forma autónoma, de una forma precisa y con un mínimo consumo energético.
Presente en más de 70 proyectos europeos
En el ámbito europeo, Tecnalia ha sido seleccionado por la Comisión Europea para participar en más 15 grupos de asesoramiento para crear las políticas relacionadas con la ‘Fábrica del futuro’. Actualmente participa en más de 70 proyectos europeos relacionados con la producción, de los que lidera más del 20%.
