Decathlon abrirá tienda en Andorra
El próximo año la firma deportiva Decathlon tiene previsto abrir una nueva tienda en el edificio Antiga Borda del Roi de Santa Coloma, en Andorras. Así lo confirmaron el miercoles desde la misma empresa a El Periódic d'Andorra. Aunque todavía no se sabe el mes exacto en el que abrirá las puertas, Decathlon ya tiene negociado con el propietario del edificio la ocupación del inmueble para abrir un nuevo punto de venta que será único en el Principado. El Periódic preguntó al propietario del edificio, Enric Cassany, sobre esta iniciativa empresarial, y no quiso manifestar nada, al tiempo que no desmintió la noticia.
Sin embargo, las negociaciones entre la multinacional francesa y el empresario andorrano se han mantenido desde hace tiempo, ya que se tenía previsto abrirlo durante este año, pero se retrasará para el próximo, según explicaron desde de la empresa.
El edificio se encuentra próximo a la residencia del Solà d'Enclar y en la avenida Santa Coloma, y es de fácil acceso por la carretera principal. Una ubicación importante y destacada que siempre busca tener esta firma internacional para todos los países donde está presente.
Revulsivo económico
En la época de crisis actual, se prevé que esta empresa de artículos deportivos suponga un impulso, sobre todo en cuanto al mercado laboral. En cada ciudad donde se implanta una nueva tienda de Decathlon se hace una promoción publicitaria importante para la contratación de personal. En España disponen de más de 75 tiendas y seis almacenes logísticos, en los que trabajan más de 10.000 personas.
En cuanto al mercado comercial, esta empresa será una competencia importante para las numerosas tiendas de ropa y artículos deportivos del país. Sin embargo, hay que decir que Decathlon se centra en marcas propias de la multinacional y por lo tanto supondrá una novedad la entrada de nuevas marcas en la oferta de venta deportiva del país. Las marcas más conocidas que comercializa esta firma son Quechua, Tribord, Domyos, B'Twin, kalenjin, Kipsta, Caperlan y Nabaiji, entre otras firmas comerciales. Con toda la variedad de precios la firma francesa apuesta por una política de ofrecer marcas de low cost.
Las próximas aperturas de nuevas tiendas Decathlon en España que se han publicado de manera oficial están en las localidades de Oleiros, Zaragoza, Mollet del Vallès, Jérez de la Frontera y Lleida. Aunque todavía no figura Andorra la Vella como una próxima apertura, desde la firma deportiva se prevé que una vez se tenga la fecha prevista se pueda promocionar públicamente.
Expectación en el empresariado
Los comerciantes de artículos deportivos dicen que ellos tienen una oferta más técnica y especializada. Ferrer considera que la multinacional reactivará la economía y creará puestos de trabajo en la capital.
La posible apertura de la multinacional francesa despertó expectación en los diferentes sectores empresariales, comerciales e incluso políticos del país. Por un lado, la mayoría encuentran la entrada de la firma como una reactivación económica del país, y otros, como una demostración de que el Principado está en un marco internacional comercial. Los que se pueden considerar como competencia directa, es decir, comercios de artículos deportivos, aunque están esperando cómo reaccionará el mercado, han querido hacer incidencia en la diferencia de la oferta. Según algunas cadenas del país, la especialización y unos artículos más técnicos es lo que los diferenciará de la gran multinacional.
La ubicación de la firma francesa en la avenida Santa Coloma de la capital supondrá, según la cónsul de la parroquia, Rosa Ferrer, una incorporación de nuevos puestos de trabajo. Y es que "cualquier iniciativa privada que se genere es positivo para la parroquia". En referencia a la competencia, Ferrer valoró que "son productos diferentes y compatibles".
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Comerciantes de Andorra (FACA), David Fraissinet, manifestó que la entrada de Decathlon es una síntoma más "de la continuidad lógica que tiene el tejido comercial de Andorra, que cada vez vamos igualando a los de nuestro entorno, sin embargo, debemos recordar y remarcar siempre que nuestra fuerza debe ir dirigida a defender el pequeño comerciante".
Desde la FACA valoran positivamente la implantación de la multinacional para que "esto significa que Andorra es en una posición importante más en el mundo comercial internacional y es cierto que se crearán nuevos puestos de trabajo".
La oferta de puestos de trabajo cambiará así la tendencia a la baja de los asalariados del sector comercial, que cada mes se está produciendo. Desde la patronal, toda inversión extranjera es vista como algo positivo que empuja la economía y el mercado laboral. Xavier Altimir, haciendo referencia al cumplimiento de la Ley de inversión extranjera, explicó que "Todo lo que pueda aportar riqueza es importante porque aumenta el valor de la oferta en el país y porque también beneficiará algún empresario andorrano, que deberá hacer sociedad con el extranjero".