Actualidad Info Actualidad

10 claves para exportar con éxito

Redacción Tradesport21/05/2013

La consultora Globalíder, especializada en el desarrollo comercio exterior, acaba de presentar “Decálogo para el exportador: diez claves para exportar con éxito”. Un documento, cuyo objetivo es contribuir a identificar aspectos claves de los procesos de internacionalización, poniendo el foco en los países emergentes, West África y Asia. He aquí sus 10 principios para triunfar comercialmente fuera de nuestras fronteras.

1. Exportar Producir, distribuir, comercializar, bajo la premisa y el convencimiento de que el mercado es el mundo.

2. Dosificar. En el caso de los productos de consumo, fabricar y acondicionar productos en formato fraccionado, adecuados a la “moneda” y la renta per cápita del mercado de destino.

3. Marketing. Fabricar productos con valor añadido, el diseño no va reñido con el costo. Potenciar siempre la marca España, que es un valor seguro.

4. Innovar. No fabricar por casualidad, sino en permanente imbricación con el departamento de I+D+i, obligatorio en estos tiempos.

5. Escuchar. Sólo fabricar productos que respondan a la demanda de los clientes. No imponer reglas de consumo, más bien acatarlas, en base al conocimiento real de la idiosincrasia del mercado exterior.

6. Vender antes de producir. Sólo producir lo que es seguro que se va a vender.
Fabricar por lotes, a satisfacción de un mercado y un importador en concreto.

7. Cobrar antes de exportar. Sólo exportar lo que es seguro que vamos a cobrar.
Cobramos una señal con el pedido de fabricación y el resto contra documentos de embarque o con crédito documentario confirmado..

8. Venta integrada. Fomentar relaciones comerciales de exportación a largo plazo.

La gestión comercial no termina con la venta, cobro y exportación del producto. Los colaboradores deben vigilar el canal y hacer un seguimiento de la distribución del producto.

9. Mecanismos de seguridad a través de consultores presentes en los mercados de destino. No exportar a un mercado que no se conozca previamente.

10. Catálogo de marcas propias. Disponer de catálogo de productos, con marca propia.

Globalíder es una promotora española de negocios internacionales, especializada en mercados emergentes (más de 450 millones de potenciales consumidores). Actualmente, cuenta con 14 oficinas internacionales, repartidas por Europa, África, Sudamérica y Asia y prevé concluir el año con 17 delegaciones. En conjunto, más de 1.000 personas trabajan en la compañía.

En España cuenta con una central de servicios ubicada en Algeciras, el puerto español de mayor importancia en movimiento de contenedores y enclave privilegiado en las exportaciones al continente africano, destino de gran parte del tráfico marítimo mundial. Además, dispone de 13 oficinas repartidas por todo el país y prevé alcanzar un total de 25 al finales de año.

A lo largo de este año 2013, Globalíder ha contratado más de 200 contenedores de mercancía hacia mercados emergentes, teniendo capacidad de proceso para más de un millón de kilos de productos básicos alimentarios con destino a West África.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos