La motivación, clave para el desarrollo de estilos de vida saludables
Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha revelado que el 65% de los jóvenes que reciben estrategias de motivación en las clases de Educación Física desarrolla estilos de vida más saludables al trasladar este aprendizaje a sus actividades extraescolares, según revela. El objetivo de la investigación era determinar si las estrategias utilizadas por los profesores de Educación Física para motivar a sus alumnos podrían predecir los estilos de vida saludables en la actividad extraescolar.
Para ello, se entrevistó a un total de 450 alumnos pertenecientes a 20 clases de Educación Física y con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años.
Las conductas de estilo de vida que se analizaron fueron la práctica de actividad física extraescolar, la realización de una alimentación equilibrada y el respeto de las horas de sueño y horarios de comida.
Según los resultados, la cesión de responsabilidad en las clases de Educación Física, la participación activa en el desarrollo de los contenidos y la realización de actividades cooperativas 'predijeron significativamente la práctica de actividad física fuera de la escuela, mejores hábitos alimentarios y una distribución más racional de horarios de comida y sueño'.
Así, el estudio concluye que es importante plantear las sesiones de actividad física en los centros educativos 'desde una perspectiva de motivación' a los alumnos. Además, recoge que es 'necesario' incluir estos aspectos en la formación inicial y permanente tanto de los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, como en todos los niveles técnicos relacionados con la práctica deportiva.