Actualidad Info Actualidad

La digitalización, un imperativo para el sector retail en 2021

Redacción Tradesport18/11/2020
Imagen

La digitalización no es una opción, es una obligación. O al menos eso se desprende del estudio “Los retos del retail en 2021: Oportunidades para hacer realidad una nueva visión para el sector”, llevado a cabo por Esade Creapolis con la colaboración de la consultora tecnológica Seidor: ocho de cada diez retailers creen que los principales retos del sector son: mejorar la visión del consumidor, gestionar la omnicanalidad y digitalizar la tienda física.

En concreto, más del 80% considera esencial el apoyo tecnológico para mejorar su visión del consumidor final, gestionar mejor la omnicanalidad y hacer más inteligentes y digitales las tiendas físicas.

Así lo ha apuntado este informe publicado este martes que busca “aportar conocimiento y ser una fuente de reflexión para el sector y demuestra que sólo quienes consigan superar los retos presentados serán capaces de transformarse y perdurar en el tiempo en un sector tan dinámico como es el retail”, tal y como ha declarado Oriol Alcoba, director de Esade Creapolis.

Basado en 1.500 cuestionarios a empresas del sector retail en España y 20 entrevistas a actores destacados de la industria, el informe destaca también la preocupación, especialmente por parte de los fabricantes, por la transición del B2B al B2C, la consecución de la trazabilidad de sus cadenas de producción y logísticas y la segmentación avanzada de sus clientes.

La tecnología jugará un papel fundamental para afrontar estos desafíos, permitiendo la obtención de más información sobre los clientes y la gestión de sus datos

Entre los aspectos destacados, tres. El primero deriva de las tendencias previas a la pandemia, como la comodidad como norma y la tienda experiencial y la experiencia de compra, que siguen estando en el top of mind del sector. El 74% de las empresas encuestadas afirma haber incorporado tecnología de digitalización de las tiendas físicas recientemente y sólo el 8% de retailers afirma que no incorporará tecnología para mejorar la experiencia o la necesidad de mejorar la visión del cliente.

Asimismo, la sostenibilidad se está consolidando como un pilar fundamental del crecimiento empresarial. Los datos del último informe sobre Comercio y Sostenibilidad de CGS muestran esta tendencia, el 68% de los encuestados considera que la sostenibilidad del producto/servicio es un factor muy importante en su decisión de compra y el 47% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles.

Por otro lado, la digitalización y el uso de la tecnología se consideran intrínsecas a corto y medio plazo para dar respuesta a todos los retos para el 2021. El 62% de los retailers manifiesta estar utilizando plataformas CRM para integrar y utilizar los datos del consumidor y un 48% está utilizando tecnología analítica en el punto de venta. Tan sólo un mínimo 5% está utilizando por ahora herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial.

Según Javier Alonso, Marketing & Commerce Senior Advisor en Seidor, “la tecnología jugará un papel fundamental para afrontar estos desafíos, permitiendo la obtención de más información sobre los clientes y la gestión de sus datos”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos