Actualidad Info Actualidad

El «ecommerce» no tiene techo: crece un 25% en España

Redacción Tradesport11/10/2017
Imagen

La facturación del comercio electrónico en España alcanzó en el primer trimestre de 2017 un nuevo máximo histórico de 6.757 millones de euros, lo que supone un 24,8% más que los 5.414 millones de euros de 2016 según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por sectores, las industrias con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con un 13,2% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 11,2%, y las prendas de vestir, con el 6,2%.

Por su parte, el número de transacciones registradas en los tres primeros meses del año alcanzó los 115,3 millones, lo que supone un 31% más que los 88 millones de euros del primer trimestre de 2016, pero se sitúa por debajo de los 117,5 millones de transacciones registradas en los últimos tres meses del año anterior. En este contexto, añade que el marketing directo y la venta de discos, libros, periódicos y papelería lideran el ranking por compraventas, con un 6,7% y un 6,5%, respectivamente.

En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 55,4% de los ingresos en el primer trimestre, mientras que el 44,6% restante corresponde a compras con origen en España hechas a plataformas de comercio electrónico en el exterior. Por número de transacciones, el 44,1% de las compraventas se realizaron en plataformas españolas y el otro 55,9% en el extranjero.

Transporte y moda

Respecto al saldo neto exterior, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero, arrojó un déficit de 1.906,4 millones de euros, por encima de los 1.537,5 millones de euros de hacer un año.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior se situó en los 3.014,7 millones de euros, un 26,3% más que en el primer trimestre del año anterior. El 93% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (3%). Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son el trasporte aéreo (12,6%), las prendas de vestir (7,2%) y las agencias de viajes y operadores turísticos (5,6%).

Ventas hacia el exterior

Las ventas desde webs españolas hacia el exterior crecieron un 30,4% en un año, hasta los 1.108,4 millones de euros. En concreto, el 70,9% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea. Por otro lado, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 67,1% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas. Los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos se llevan el 6,3%.

Los ingresos de comercio electrónico dentro de España, compras hechas en España a webs españolas, se elevaron un 21% interanual hasta alcanzar los 2.633,8 millones de euros. En este caso, el sector turístico supone el 30,4% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (10,1%), los electrodomésticos, imagen y sonido (6,4%) y administración pública, impuestos y seguridad social (5,9%).

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos