La liberalización total impactará moderadamente en el textil
A partir del 1 de enero de 2008, las empresas textiles afrontarán la conclusión del acuerdo por el que, durante dos años, China vio limitado el crecimiento de sus exportaciones al mercado único en 10 de las 35 categorías de productos textiles. Los procesos de adecuación llevados a cabo por las empresas textiles españolas permiten prever un impacto moderado ante la apertura total de la Unión Europea al textil procedente de paísses asiáticos.
El Departamento de Grandes Riesgos y Análisis Predictivos de Crédito y Caución está realizando un seguimiento al sector ante este nuevo escenario, que supondrá la vuelta a la liberalización total de los intercambios internacionales que, durante el primer semestre de 2005, provocó fuertes cambios en la estructura del sector en toda Europa.
No obstante, los procesos de adecuación llevados a cabo por las empresas textiles españolas durante estos últimos años permiten prever, en opinión de los analistas de Crédito y Caución, que la apertura total de la Unión Europea al textil asiático tendrá un impacto moderado en su actividad. Otros indicadores sectoriales apuntan también hacia un posible punto de inflexión que marcaría el final de la fase más dura del proceso de ajuste. Uno de los más significativos es el creciente dinamismo de sus exportaciones. Tras permanecer estancadas desde 2002, en 2006 y en el primer trimestre de 2007 registraron por primera vez incrementos anuales superiores al 10%, aunque su crecimiento sigue siendo inferior al de las importaciones. En la actualidad, en torno al 70% de la producción textil española se destina a los mercados exteriores.