Las grandes cadenas apuestan por Málaga
Redacción Tradesport21/12/2009
Las cadenas de tiendas deportivas han puesto a Málaga en su punto de mira. Grandes superficies como Decathlon, Sprinter o Forum Sport mantienen desde hace años a la provincia como un punto estratégico en sus planes de expansión en Andalucía. A ellos se podría sumar en breve Sport Zone, que estudia su apertura en la Costa del Sol para arañar a sus competidores una parte de su cuota de mercado.
Aunque la primera en redoblar su apuesta ha sido Decathlon, la todopoderosa compañía francesa que casi de una tacada ha ampliado el que ya era su mayor establecimiento en Málaga y ha abierto un local más en Mijas Costa. Se trata de la tercera tienda del grupo en la provincia, que, con una superficie de unos 2.500 metros cuadrados en el parque comercial Miramar, se suma a las ya existentes en la capital –ubicadas en Guadalmar y en el centro comercial Rosaleda de la capital–.
Con esta apertura, que tuvo lugar hace un par de semanas, Decathlon busca captar la clientela procedente de los municipios de la Costa del Sol occidental tras su frustrado intento de desembarco hace unos años en la fallida ampliación del centro comercial La Cañada, en Marbella. A esto se suma la reciente ampliación de la tienda de Guadalmar en unos mil metros cuadrados más tan sólo cinco años después de su puesta en funcionamiento. La multinacional francesa, con más de 75 establecimientos en España, convierte así a Málaga en su provincia de referencia en Andalucía por delante de Sevilla y Cádiz, que cuentan con dos puntos de venta cada una.
Así las cosas, pocas son las cadenas que le tosen a Decathlon. Una de ellas, Sprinter, inició su andadura en Málaga hace algo más de cuatro años con un establecimiento de 3.500 metros cuadrados en el parque comercial Málaga Nostrum. Se trata de una cadena con capital cien por cien español y cuyos responsables huyen del concepto de hipermercardo deportivo, a pesar del gran tamaño medio de sus locales. Por eso apuestan por una distribución singular, sin largos pasillos y con los productos organizados en expositores y habitáculos.
Por el momento, no ha trascendido que Sprinter planifique nuevas aperturas en Málaga, aunque sí hay proyectos en Almería y Motril (Granada) que se sumarán a una red con una decena de puntos de venta sólo en Andalucía, región que concentra la mayor parte del negocio de la empresa junto con la Comunidad Valenciana.
Otra cadena deportiva española con presencia en la provincia es Forum Sport, filial del grupo Eroski creada en 1991 y que ha centrado sus planes de expansión sobre todo en el norte y el interior de la península. De hecho, el establecimiento situado en el interior del centro comercial Larios de la capital pasa por ser el único que tiene en funcionamiento la firma en toda la región andaluza.
Precisamente este mismo año la empresa vasca decidió clausurar la otra tienda que tenía en la Costa del Sol, situada en Mijas. Tras cuatro ejercicios de andadura en el centro Miramar, el negocio no iba demasiado bien, por lo que Forum optó por echar el cierre, despedir a sus once trabajadores y dejar al local de Larios como único puntal en Málaga y Andalucía. Actualmente, la cadena dispone de 42 puntos de venta y su presencia es especialmente importante en el País Vasco y Castilla y León.
Segundo intento
Mientras tanto, la cadena portuguesa Sport Zone ha desembarcado de nuevo en España y ya se ha fijado en el sur. Uno de sus responsables, José Pedro Canales, reconoce que se están estudiando emplazamientos en Málaga para una posible apertura. «Sport Zone se encuentra en un fuerte periodo de expansión. La primera tienda en Andalucía ha sido Puerta Europa, en Algeciras. Todavía no tenemos confirmación de los nuevos espacios, pero el objetivo es estar presentes en todo el territorio nacional», comenta Canales.
El nuevo proyecto español de esta compañía arrancó en 2008 con una tienda en Madrid, a la que se unieron después Galicia y Zaragoza. La empresa también está presente en Barcelona y en la costa murciana y levantina. Por aquel entonces, se anunció que el objetivo era contar con una red de entre 20 y 25 locales basándose en una política de precios bajos y marcas propias para plantar cara a Decathlon.
No en vano, cabe recordar que ya en el año 1999 Sport Zone, perteneciente al poderoso grupo industrial portugués Sonae se aventuró con establecimientos en Málaga, Sevilla y Valencia, unos negocios que acabaron cerrando al poco tiempo por su escaso éxito. «La gente decía que teníamos unos productos muy caros», llegaron a declarar sus responsables.
La puesta en funcionamiento de nuevos puntos de venta de Sport Zone se enmarca dentro de una ambiciosa política de Sonae en España, donde en 2008 se hizo con las antiguas tiendas de electrónica y ocio Boulanger para lanzar su marca Worten y donde también gestiona centros comerciales como Plaza Mayor a través de su filial Sonae Sierra.
Las tiendas locales se defienden
«Lo único a lo que nos podemos agarrar para luchar es el buen servicio porque ellos son como supermercados». Francisco Sánchez tiene claro que una buena atención para fidelizar a su clientela es la mejor arma para competir con los grandes. La tienda de la que es responsable, Deportes Saho, con más de 26 años de experiencia en el sector, es una las supervivientes a la avalancha de aperturas de grandes cadenas que se han producido en Málaga en los últimos tiempos.
Las tiendas locales se defienden
«Lo único a lo que nos podemos agarrar para luchar es el buen servicio porque ellos son como supermercados». Francisco Sánchez tiene claro que una buena atención para fidelizar a su clientela es la mejor arma para competir con los grandes. La tienda de la que es responsable, Deportes Saho, con más de 26 años de experiencia en el sector, es una las supervivientes a la avalancha de aperturas de grandes cadenas que se han producido en Málaga en los últimos tiempos.
El comercio tradicional lo tiene cada vez más difícil para luchar contra estos gigantes, pero aún así hay quien se mantiene contra viento y marea, como la propia Saho o la histórica Zulaica, situada en la calle Calderería. Incluso algunas se han atrevido con planes de expansión como Deportes Santa Gema –que cuenta con una docena de establecimientos gracias a su alianza con la firma Base– o FootSport, que abrió seis tiendas en la provincia y una en Mallorca.