Actualidad Info Actualidad

El pequeño comercio insiste que la liberalización no creará empleo

Redacción Tradesport18/01/2012

Las pasadas Navidades llegó a la Comunidad de Madrid una medida tan esperada por unos como repudiada por otros: Esperanza Aguirre procedía a liberalizar los horarios de apertura y cierre de todos los comercios. Desde entonces, cualquier comercio de la comunidad podía abrir 24 horas al día y 365 días al año. Sin restricciones de ningún tipo.

La liberalización se produjo en plena temporada de compras y fue aplaudida por los grandes comercios, al igual que criticada por los colectivos de autónomos y algunos partidos: "No abrirá quien quiera, sino quien pueda", decían desde UPyD, pero algunos veían la medida medianamente positiva en una época como la navideña. Una vez acabas las fiestas, conviene saber cómo se recibe la liberalización en estos meses de menor consumo.

Los autónomos siguen en contra

Y las opiniones no parecen haber cambiado. La Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) presentaba hace unos días un estudio en el que aseguraban que la liberalización acabaría creando nada menos que 6.300 nuevos empleos en centros comerciales, pero hay quien tiene un punto de vista distinto: desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se ha vuelto a criticar esta decisión y se ha matizado el estudio de la AECC: "El empleo que se pudiera generar lo será sólo por parte de las grandes cadenas y grandes superficies", explica el secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA España, César García.

Además, "este tiene un carácter propiamente precario y temporal, cuando no basado en exclusiva en el alargamiento de las jornadas laborales de los actuales trabajadores en unas condiciones económicas muy poco favorables para ellos", asegura.

Según UPTA, "la cifra aportada por AECC tampoco tiene en cuenta la previsión en el balance neto final en el empleo general del sector. (...) La liberalización puede representar la pérdida en un año de más de 25.000 empleos entre los comercios de titularidad individual o familiar, no sólo de los trabajadores asalariados, sino también de los propios autónomos.

Los grandes comercios no crean empleo

En UPTA no se muerden la lengua: "Los datos que publica periódicamente el INE sobre la evolución de la ocupación en el comercio minorista demuestran que las grandes cadenas, a pesar de haber mantenido sus ventas, incluso mejorado en algún trimestre, prácticamente no han creado empleo en este año. Sin embargo, en el caso de los comercios autónomos con un único establecimiento, pese a sufrir un descenso del 7% en las ventas en términos anuales, han mantenido el empleo o las reducciones trimestrales no han superado el 0,1%".

En la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) también se mostraron contrarios a la liberalización desde el principio: "En España ya hay libertad total de apertura y días para locales de menos de 300 metros, que es el 90% de los comercios españoles. El hecho de que se amplíe para todo tipo de locales, sea cual sea su dimensión dará lugar a un trasvase de cuota de mercado y empleo, donde Goliat aplasté a David y el empleo que crea el gran comercio se destruya en el pequeño", aseguraba Lorenzo Amor, el presidente del colectivo.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos