Un centenar de asistentes participan en el Congreso de Historia de la Veterinaria
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; la presidenta del Colegio de Veterinarios de Cádiz, Cristina Velasco; y el presidente de Asociación Nacional de Historia de la Veterinaria, Joaquín Sánchez de Lollano Prieto, inauguraron el XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, que congregó durante tres días a un centenar de asistentes en las localidades gaditanas de Jerez y Sanlúcar de Barrameda.
Durante la inauguración se destacó la importancia de la veterinaria en la vida de las personas. Al respecto, Gómez Villamandos subrayó que la Historia de la Veterinaria debería ser una asignatura obligatoria: “Tener esa asignatura en nuestro plan de estudios es necesario por la importancia de la veterinaria en los avances científicos”.

“El conocimiento del coronavirus por parte de los veterinarios nos ha ayudado a desarrollar la vacuna de ARN y superar la pandemia. Y esto forma parte de la historia de la veterinaria. La investigación en el ámbito de la veterinaria nos ha traído grandes avances científicos, sigamos haciendo historia. Por ello, las administraciones deben darle su sitio a la investigación e innovación que hacen los veterinarios”, afirmó.
Por su parte, Cristina Velasco señaló que la idea de la realización de este Congreso tiene su origen en mayo de 2019: “Somos firmes defensores de que nos rodea la historia en esta tierra. Decidimos asumir la organización de este congreso dado que nuestra provincia, cuya capital, Cádiz, es la más antigua de occidente, trimilenaria y con distintas civilizaciones depositadas en los distintos estratos de su suelo, con la figura de Columela, pensador y escritor de tratados agronómicos y que a través de este Congreso queremos manifestar la relación con la provincia con la profesión veterinaria”.