TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 48 alimentados con silo de girasol alto oleico, como complemento a los piensos de cebo, sugiere el interés de estudiar las repuestas técnico-económicas en la continuación del cebo con silo hasta 140 kg en el contexto de “cebo campo” y posibilitar al mismo tiempo la discusión de su funcionalidad trasladable a una dieta ad libitum de aprimalamiento en premontanera (10-12 meses de edad y 100-110 kg), y testar en ella su potencial de sustitución de piensos de premontanera y el posicionamiento de su perfil de ácidos grasos a la entrada enmontanera. CONCLUSIONES • La incorporación de posbiótico comercial o silo de girasol en el pienso de cebo convencional (control) de cerdos ibéricos*duroc, en tiempo fijode 146días de cebo, y relativos a la dieta control, muestra diferencias significativas en el peso de los cerdos al final del cebo. Al incorporar el posbiótico es un 3% superior y un 10% menor al complementarlo con silo de girasol alto oleico. • En lo que respecta al crecimiento, se observaunareduccióndel crecimientoen la dieta complementada con silo (-13%), vinculadoa laadaptaciónen la fase inicial del cebo (30-60 kg), y en la reducción del consumo total deconcentrado (-17%) complementadopor el silo.Mientrasque en el grupo suplementado con el posbiótico (Lp) se observa un incremento del crecimiento 3% relacionado con la mejora de la absorción de nutrientes por efecto del posbiótico. • Ello genera un incremento (+24%) del índice de conversión de la materia seca de la dieta complementada con silo (Ls), respectos a los valores de la dieta testigo, mientras que la dieta con posbióticos (Lp) reduce la conversión un -5%. Para el conjunto del cebo, se evalúa un ahorro (-2%) del coste de reposición por alimentación con suplementación de silo e incorporación de posbióticos, en el pienso de cebo. • Los valores de los bioindicadores del estatus de salud al final del cebo, están dentro del rango de referencia de normalidad en los tres grupos de alimentación. No obstante, se observan tendencias que reflejan el crecimiento más rápido observado en el grupo con posbióticolo relacionado con el incremento (+5%) de la fosfatasa alcalina (ALP), y con la reducción de esta (-20%) el menor crecimiento del grupo suplementado con silo de girasol. También destaca un mayor esfuerzo hepático en el incremento (+12%) de la enzima alanina aminotransferasa (ALT), en los animales alimentados exclusivamente con concentrado frente a una menor exigencia hepática en la reducción de ALT (-11%) por parte del grupo suplementado con el silo de girasol. Solo son relevante las correlaciones de bioindicadores con el crecimiento del lote control, vinculándolas a la ausencia de factores de inmunidad en esta dieta sin posbiótico ni complemento de silo. • El perfil de ácidos grasos de la grasa subcutánea del lote complementado con silo, en relación al testigo, muestra AGRADECIMIENTOS Al Proyecto IDA1-21-0100-3 “Alternativas empresariales al uso de antibióticos en diferentes fases productivas del porcino ibérico”, Junta de Extremadura (DOE 211 de 30/10/2020) y Contrato de Asistencia Técnica Cicytex-Solano Veterinaria y Nutrición SL. Al personal de campo de la dehesa experimental Valde-sequera, a D. Miguel A. Pérez (Ingeniero Técnico Agrícola) y a D. Oscar Aceituno (Veterinario) del Cicytex, y a D. Felipe Maya (Veterinario) por su inestimable colaboración. incrementos del +5% del ácido oleico, reducción del -7% del ácido linoleico y del -16%del ácido esteárico, con similar valor del ácido palmítico, en cerdos de 122 kg, se posiciona en niveles óptimos y próximos a los parámetros de bellota. • El efecto del perfil lipídico se vincula analíticamente en una revalorización del precio (+7%) del lote con silo a 122 kg de sacrificio, que estima una mejora (+30%) del margen bruto. • La información obtenida sugiere el estudio de prorrogar el estudio en el contexto de “cebo de campo” con silo hasta 140 kg para evaluar su coste económico en este peso, y su funcionalidad como dieta sustitutiva de aprimalamiento en premontanera. n Autor: F. López

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx