Potencia_PO698

PALFINGER.COM NUEVA GAMA TEC PALFINGER: PK 1050 TEC el sueño de todo operador www.interempresas.net www.potenciahoy.es Nº 698 2023/06 Revista profesional de maquinaria, obras públicas e infraestructuras

REPUESTOS ALTERNATIVOS BLUMAQ PARA MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® NUESTRO TRABAJO ES SINÓNIMO DE GARANTÍA En Blumaq estamos comprometidos con el trabajo bien hecho. Cuidamos el desarrollo del producto, su fabricación y almacenaje, garantizando así un perfecto funcionamiento en su máquina. Contamos con 90.000 referencias a su disposición en cualquiera de nuestras 28 delegaciones en Europa, Asia, América y África. TENEMOS LA PIEZA QUE NECESITAS Delegaciones en España: Alicante | Almería | Asturias | Barcelona | Galicia | Madrid | Mérida | Ponferrada | Sevilla | Tenerife | Zaragoza Filiales en el mundo: Chile | United States | France | Portugal | Turkey | China | Russia | Italy | Romania | South Africa | Zambia | Peru | Namibia | Kazahkstan | Indonesia CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS POR SUS PROPIETARIOS Y SE USAN SOLAMENTE COMO REFERENCIA DE APLICACIÓN DE NUESTROS REPUESTOS. Síguenos en: +34 679 202 329 +34 964 697 030 www.blumaq.com

3 22-25 NOVIEMBRE / NOVEMBER 3 9 9

Revista mensual DL B 23613-2022 ISSN Revista: 0032-5600 ISSN Digital: 2938-2394 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: DIRECTOR: Lucas Manuel Varas Vilachán COORDINACIÓN COMERCIAL: Angel Lara Interempresas Media es miembro de: EDITA: DIRECTOR: Angel Hernández DIRECTOR COMERCIAL: Marc Esteves DIRECTOR ÁREA INDUSTRIAL: Ibon Linacisoro DIRECTOR ÁREA AGROALIMENTARIA: David Pozo DIRECTOR ÁREA CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA: David Muñoz DIRECTORA DE ÁREA TECNOLOGIA Y MEDIOAMBIENTE: Mar Cañas DIRECTORA ÁREA INTERNACIONAL: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net DIRECTOR GENERAL: Albert Esteves DIRECTOR DE DESARROLLO DE NEGOCIO: Aleix Torné DIRECTOR TÉCNICO: Joan Sánchez Sabé DIRECTOR ADMINISTRATIVO: Jaume Rovira DIRECTOR LOGÍSTICO: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid - Tel. 913291431 Delegación Valladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 - 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid - Tel. 983 477 201 www.grupointerempresas.com Contenidos 06. Editorial 08. Plan Renove Urge renovar y modernizar el parque nacional de maquinaria de construcción 16. Tribuna 16. 2023, el año del ‘fair play’ en las licitaciones de obras 18. Certidumbre y sostenibilidad para las infraestructuras 20. Un sector cementero pendiente de la ‘resiliencia’ 22. Reglamento de Materias Primas Críticas de la UE: esencial pero insuficiente 24. Alianzas para lograr objetivos 26. La espada de Damocles 28. Orgullosos del sector que somos 30. El alquiler de grúas móviles autopropulsadas 32. Mejorando la Industria de la Construcción con las iniciativas contra la Morosidad de GREMIOS 34. Potencia tu energía: descubre el poder de los generadores 36. Valorización y reciclaje en obra: un paso más hacia la economía circular 38. Trabajar para conseguir ‘cero’ accidentes laborales 40. Es tiempo de revertir el fiasco 42. Seguridad, sostenibilidad y conectividad, retos de las infraestructuras viarias 44. Algunos problemas del sector del agua 46. La rehabilitación se encamina hacia la sostenibilidad 48. Actualidad 52. Mercado El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción destaca “buen ritmo de crecimiento” del sector, aunque por debajo de las expectativas iniciales 56. I+D+i PTEC, la palanca necesaria para la I+D+i en el sector de la construcción 60. Samoter Samoter 2023 se cierra con la asistencia de más de 40.000 profesionales de 91 países 70. Entrevista Beatriz Poves, gerente de Maquinza 74. Energía 74. Madrid acogió con éxito el paso del ‘Rental Tour’ de Himoinsa 82. Grupos electrógenos EU Stage V para un mundo más limpio y sostenible 87. Hormigón 87. Putzmeister y Sany celebran unas jornadas de puertas abiertas en Madrid 92. Variedad de bombas de hormigón Cifa – Baryserv ‘B+S’ trabajando en el parque español 96. Movimiento de tierras Hidromek y Loizaga vencen a la DANA 100. Demolición Perfox refuerza su fidelidad en Anzeve 106. Grúas Crastir y Palfinger celebraron con gran éxito una nueva jornada de puertas abiertas 110. Empresas

Editorial Un nuevo impulso para los Premios Potencia Llega la cita más esperada del año. Los Premios Potencia celebran este 22 de junio una nueva edición consolidados como los galardones de referencia de maquinaria de obras públicas e infraestructuras del país. Con esta serán 17 las ocasiones en las que el sector se habrá reunido en torno a esta convocatoria para reconocer la innovación, el talento y el buen hacer en nuestra industria. La revista Potencia, fundada en 1954, es la decana del sector en España. Fiel a esta vocación pionera, en 2007 lanzó la convocatoria de los primeros premios de maquinaria de obra pública e ingeniería civil de nuestro país. El 22 de noviembre de aquel año, el icónico Hotel Palace de Madrid acogió la histórica edición en la que fueron entregados once premios segmentados por tipología de maquinaria. Ha llovido mucho en estos 17 años. Cuando se celebró la primera edición de los Premios Potencia faltaba más de un año para el nacimiento de WhatsApp. El primer smartphone, el iPhone original, apenas llevaba cinco meses en el mercado y su uso aún estaba lejos de ser masivo. En cuanto a la maquinaria, conceptos como los de la electrificación, la conectividad o la digitalización todavía estaban en pañales y lejos de tener el peso en los nuevos desarrollos que han alcanzado en la actualidad. Los Premios Potencia han sido reflejo de las vicisitudes del sector durante estas casi dos décadas. De sus impresionantes avances y también de sus dificultades. Sin faltar a ninguna de estas 17 ediciones, adaptando su celebración a las circunstancias y evolucionando año a año para dar cabida a los nuevos avances y tendencias que se han abierto paso en el sector. Este año, además, la celebración de los Premios Potencia adquiere una relevancia especial. Se trata de la primera edición que se celebra desde la adquisición de la cabecera que les da nombre por parte de Interempresas. Con una amplia experiencia y trayectoria en la difusión de información técnica y especializada, el grupo de comunicación ha brindado un nuevo enfoque y recursos adicionales para llevar el certamen a un nivel superior. Combinando el prestigio y la tradición de la revista Potencia con la innovación y la proyección de Interempresas, la XVII edición de los Premios Potencia aspira a ser la más relevante de su historia, alcanzando nuevas cotas de relevancia y visibilidad. En su fundación, los Premios Potencia nacieron con el objetivo de establecerse como punto de encuentro para empresas, organizaciones y profesionales del sector. Ahora, de la mano de Interempresas, estos premios seguirán creciendo como un evento clave para reconocer y dar visibilidad a los avances en maquinaria de construcción y en la construcción de infraestructuras, contribuyendo al progreso de esta fascinante industria.l 6

servicio técnico 936 804 905 673 788 431 repuestos@byg.com

8 Plan Renove Después de constatar que el parque de maquinaria de construcción en España está envejeciendo a marchas forzadas (la edad media es de 18,5 años), las administraciones deberían tomar cartas en el asunto, priorizando en su agenda política la necesidad de renovar y modernizar un parque obsoleto y contaminante. Teniendo en cuenta que la maquinaria de más de 10 años de edad supone el 79,1% del total del parque en uso en España y que una máquina fabricada en el año 2022 contamina, de media, 20 veces menos que una máquina fabricada en el año 2010, la sustitución de máquinas antiguas por nuevos modelos más tecnológicamente avanzados, limpios, eficientes energéticamente y seguros aumentaría, sin duda, la productividad y sostenibilidad del sector. La industria de la construcción está inmersa en un proceso de transformación verde y digital para mejorar su competitividad. En esta doble transición hacía una construcción industrializada, digital, descarbonizada y circular, la maquinaria constituye una palanca esencial para poder solventar los retos que condicionarán el futuro desarrollo de la actividad de la construcción en nuestro país. Desgraciadamente, la presencia de estas máquinas tecnológicamente avanzadas en las obras de construcción se ve difuminada por la convivencia con un parque de maquinaria muy envejecido y obsoleto. Esta situación frena la mejora de la productividad y competitividad del sector de la construcción, incrementando los efectos negativos sobre el medio ambiente, la seguridad y salud de los trabajadores y la sociedad en Urge renovar y modernizar el parque nacional de maquinaria de construcción Los fabricantes dotan a sus máquinas cada vez más de una mayor tecnología con el fin de incrementar su productividad, mejorar sus prestaciones, proporcionar una mayor eficiencia energética en los trabajos a realizar, optimizar los consumos de combustible, reducir las emisiones de gases y partículas contaminantes, así como aumentar su comodidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.

9 general. Por todo ello, se considera necesario impulsar un Plan Renove que modernice la maquinaria del sector de la construcción. Parque de maquinaria de construcción En las obras, se utiliza una gran variedad de máquinas y equipos para la ejecución de trabajos de edificación y de ingeniería civil, desde las más pequeñas como puede ser un martillo demoledor hasta las más grandes como una excavadora. Dentro de esta variedad, la tipología de maquinaria mayoritaria consiste en máquinas móviles que llevan instalado un motor de combustión interna: movimiento de tierras, compactación, perforación y cimentación, transporte y distribución de hormigón, manipulación de materiales, generación de energía, etc. En la actualidad se estima que el parque de maquinaria móvil de construcción en uso existente en España cuenta con cerca de 70.000 unidades, aunque seguramente esta cifra esté por debajo de la realidad al no existir todavía en España un Registro Oficial de Maquinaria de Construcción. Según el estudio realizado recientemente por la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción y Minería (Anmopyc) con la colaboración de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y algunas asociaciones regionales de excavadores, en el que se han analizado más de 66.000 máquinas automotrices, se concluye que el 79,1 % de estas máquinas tienen más de 10 años y que la edad media del parque de maquinaria de construcción autopropulsada se sitúa en los 18,5 años. Estos datos ponen de relieve que el sector de la construcción cuenta en la actualidad con un parque de maquinaria envejecido que se ha quedado obsoleto tecnológicamente, ya que las nuevas tecnologías no pueden aplicarse a todas las máquinas, sólo a las más modernas, principalmente las fabricadas a partir de 2012. Emisiones de gases y partículas contaminantes Las emisiones de gases y partículas contaminantes procedentes de motores instalados en máquinas móviles no de carretera fueron reguladas en la UE a partir de 1999 a través de la Directiva 97/68/CE, abarcando los principales contaminantes atmosféricos: monóxido de carbono (CO), hidrocarburos totales (THC), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (PM). Esta Directiva ha sido modificada en varias ocasiones con el fin de ir introduciendo nuevas fases de emisiones de contaminantes cada vez más estrictas hasta llegar en 2019 a la vigente fase V, adoptada a través del Reglamento (UE) 2016/1628 que derogó la Directiva 97/68/CE. Con esta nueva etapa, las nuevas generaciones de máquinas móviles de construcción se han convertido en las más limpias del mundo, reduciendo sus emisiones de NOx en un 96% y las emisiones de partículas en un 98% en comparación con las máquinas que cumplían la fase I introducida en 1999.

10 Plan Renove Para poder ofrecer máquinas limpias que cumplan los diferentes límites fijados en la UE para las emisiones de contaminantes, los fabricantes llevan destinando a lo largo de estos últimos 25 años una cantidad importante de recursos de I+D para rediseñar sus máquinas con el fin de integrar la tecnología de postratamiento necesaria para conseguir reducir estas emisiones (por ejemplo, EGR-recirculación de gases de escape, SCR-reducción catalítica selectiva, DOC-catalizador de oxidación diésel, filtros de partículas, etc.). Paradójicamente, el actual marco normativo no restringe la utilización en las obras de construcción de máquinas históricas altamente contaminantes, permitiendo que la nueva generación de máquinas más limpias tenga que 'competir' en desigualdad de condiciones en cuanto a su capacidad de contaminación. De forma general, se podría señalar que una máquina fabricada en el año 2022 contamina, de media, 20 veces menos que una máquina fabricada en el año 2010 y hasta 46 veces menos que una máquina fabricada en el año 1999. En ese sentido, resulta altamente preocupante que, según el estudio realizado por Anmopyc, el 24% del parque actual de maquinaria (15.858 unidades) no respete ninguna fase de límites de emisiones, ya que fueron comercializadas antes de 1999, siendo responsables de aproximadamente el 37% del total de NOx y del 46% de partículas emitidos por el parque. Si analizamos aquellas máquinas que tienen más de 10 años, el 79,1 % del parque (52.206 unidades), se estima que este conjunto de máquinas sería responsable de aproximadamente el 96% del total de NOx y del 98% de partículas emitidos por el parque en su conjunto. Si tomamos como ejemplo una típica máquina para movimiento de tierras como pueda ser una excavadora, se puede señalar que una excavadora fabricada en 2021 con un tamaño medio de 25 toneladas y dotada con un motor fase V de potencia 147 kW emite un 85% menos de NOx y un 93% menos de partículas en comparación con una excavadora equivalente del 2010 equipada con un motor fase IIIA. Ahorro de combustible Cada nueva generación de máquinas de construcción es más sostenible que su modelo predecesor y, desde la última década, estos cambios entre generaciones se están produciendo de forma más acelerada. Los avances tecnológicos han permitido a los fabricantes optimizar el diseño de sus máquinas, proporcionando unas mejores prestaciones, una mayor productividad y eficiencia, así como un menor consumo de combustible. El consumo de combustible supone un porcentaje elevado del coste horario total de una máquina de construcción, lo que refleja la importancia de la eficiencia energética de las máquinas utilizadas en los trabajos de construcción y obra civil. La incorporación en las máquinas modernas de motores de última generación más eficientes, sistemas electrónicos de gestión de potencia del motor y sistemas antipatinado, permiten a las máquinas alcanzar una eficiencia óptima en cada situación de trabajo, con el consiguiente ahorro de combustible y de costes de operación. A grandes rasgos, podemos establecer que, gracias a esta mayor eficiencia, el consumo de combustible en máquinas

11 TOME EL CONTROL NU E VA S MOTON I V E L A DOR A S S E R I E - C CON MANDOS ELECTROHIDRÁULICOS CASE lanza sus nuevas motoniveladoras premium. Máxima precisión, fácil manejo y alta productividad. Con la función TwinLift y sus tres modos de dirección, se colocan a la vanguardia del mercado. Descubra el nuevo camino que estamos construyendo juntos. Contacte con su distribuidor de CASE

12 Plan Renove de construcción fabricadas en 2021 se ha visto reducido aproximadamente en un 15% respecto al consumo en máquinas fabricadas en 2010, con un especial impacto en el caso de las máquinas de obras públicas. Este porcentaje de ahorro se refiere a un valor promedio calculado para el conjunto de máquinas fabricadas en esos dos periodos, por lo que el ahorro real para un determinado tipo de máquina oscilará en función de sus características (tipo, tamaño, potencia, …). Además de esta mayor eficiencia, también es preciso tener en cuenta que, gracias a las nuevas tecnologías implementadas en las máquinas y a los intervalos de mantenimiento más prolongados, se puede estimar en una máquina fabricada en 2021 una mejora de la productividad de un 10% con respecto a su modelo equivalente fabricado en 2010. Por lo tanto, el ahorro de combustible real será aún mayor al que podríamos pensar si solo valoramos el consumo medio de combustible. Para poder visualizar este ahorro de combustible con un ejemplo específico, vamos a comparar dos retrocargadoras de 68 kW, la primera fabricada en 2010 con un consumo medio de 5,8 l/h y la segunda fabricada en 2021, más eficiente, con un consumo medio de 4,9 l/h. Mientras la retrocargadora de 2010 necesitaría trabajar 1.500 h al año para realizar una determinada producción, la retrocargadora de 2021, teniendo en cuenta su mayor productividad, solo necesitaría 1.350 h. Si solo tenemos en cuenta la diferencia de consumos, tendríamos un ahorro de 1.350 l con la máquina de 2021. Si, además, tenemos en cuenta, la mayor productividad de la máquina de 2021, estaríamos ahorrando 2.085 litros de combustible al año, es decir consumiríamos un 24% menos. Según el estudio realizado por Anmopyc, teniendo en cuenta los consumos promedio y mejora de productividad estimados para las máquinas móviles en función de su fecha de fabricación, la sustitución de todas las máquinas fabricadas entre 1999 y 2010 existentes en los parques de maquinaria de las empresas (36.348 unidades) por unidades nuevas más eficientes, supondría para el sector de la construcción un impacto positivo global en el ahorro de consumo anual de combustible de 51 millones de litros en máquinas pequeñas y de 173 millones de litros en máquinas grandes. En el caso de las máquinas fabricadas antes de 1999 (15.858 unidades), la sustitución por unidades nuevas supondría un ahorro global en el consumo anual de combustible de 20 millones de litros en el caso de máquinas pequeñas y de 109 millones de litros en máquinas grandes. Por lo tanto, estas cifras tan elevadas de ahorro de combustible hacen que resulte necesaria la puesta en marcha de un Plan Renove de maquinaria de construcción, no solo para dotar a las obras de máquinas más limpias, sino también de máquinas con una mayor eficiencia y menor consumo de combustible. Reducción de las emisiones de CO2 Las emisiones de CO2 procedentes de la utilización de maquinaria de construcción representan una pequeña fracción de las emisiones totales de CO2 de la actividad de construcción. Se estima que la maquinaria de construcción contribuye solo en un 0,5% a las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la EU-27. (Fuente: CECE Position Paper: The role of construction equipment in decarbonising Europe). No obstante, el sector de la maquinaria también puede aportar su granito de arena para reducir las emisiones de carbono en las obras de construcción y de ingeniería civil. Las importantes reducciones de consumo alcanzadas en la maquinaria móvil moderna se traducen a su vez en una importante reducción en las emisiones de CO2. Si tomamos como referencia que, por cada litro de gasóleo consumido, una máquina móvil emite en promedio unos 2,64 kg de CO2, con la sustitución del conjunto de máquinas fabricadas antes de 1999 (15.858 unidades) por nuevas máquinas, se conseguiría reducir las emisiones anuales de carbono en 340.560 toneladas de CO2. Si se sustituyera en el parque de maquinaria móvil en uso todas las máquinas fabricadas entre 1999 y 2010 (36.348 unidades), se conseguiría reducir las emisiones anuales de carbono en 591.360 toneladas de CO2. Para lograr las cero emisiones netas de carbono, a pesar de que existe tecnología en la actualidad con potencial para ello, todavía se vislumbra un largo camino para su implantación práctica en el sector de la maquinaria de construcción debido a los numerosos retos que es preciso solventar. En el caso de la electrificación, uno de los principales retos sería el tamaño requerido de la batería. La

13

14 Plan Renove densidad energética de las baterías disponibles es mucho menor que la de los combustibles fósiles (por ejemplo, una batería Li - Ion actual tiene una densidad energética veinte veces menor). Esta circunstancia limita en la actualidad la viabilidad de esta tecnología exclusivamente a máquinas compactas. Otro reto sería la disponibilidad y tiempo de carga necesario. Generalmente, las máquinas de construcción se emplean en lugares de trabajo donde el suministro de electricidad no está disponible, por lo que no es posible que las máquinas pesadas puedan funcionar directamente o recargarse con rapidez las baterías, especialmente cuando haya varias máquinas funcionando simultáneamente. El tiempo actual requerido para recargar las baterías también afecta el tiempo de actividad de las máquinas y, por tanto, a la eficiencia operativa. En el caso del hidrógeno, los principales retos a solventar serían la infraestructura de suministro de hidrógeno y el almacenamiento. Para poder implementar esta tecnología será necesario disponer de una capacidad de producción considerable de hidrógeno verde y desarrollar redes de distribución. Además, los procesos de producción de hidrógeno verde necesitan un mayor desarrollo industrial para ser rentables. Por otra parte, al igual que sucede con la electricidad, no es práctico llevar una máquina a una instalación de recarga de vehículos, por lo que el hidrógeno debería suministrarse en el lugar de trabajo donde funcione la máquina. En lo que respecta al almacenamiento, el reabastecimiento de hidrógeno se puede lograr en un tiempo similar al llenado de un tanque de gasóleo. No obstante, los tanques de hidrógeno gaseoso funcionan generalmente a 350-700 bar, lo que requiere adoptar medidas de seguridad adicionales y disponer de un tanque de combustible de alrededor de ocho veces el volumen de almacenamiento para la misma cantidad de energía almacenada en el gasóleo. Los biocombustibles y los combustibles sintéticos ofrecen una buena oportunidad para poder descarbonizar el parque de maquinaria en uso, ya que está tecnología podría implantarse más rápidamente al poderse utilizar la infraestructura existente de almacenamiento y distribución de combustible. Sin embargo, en el caso de los biocombustibles, para que fuera sostenible, la producción tendría que provenir del uso de desechos y residuos de biomasa y/o del cultivo de cultivos energéticos específicos. En el caso de los combustibles sintéticos, el reto recae en mejorar el desarrollo de los procesos de producción para que resulten rentables.Los fabricantes están comprometidos con las reducciones de las emisiones de carbono, invirtiendo en el desarrollo de nuevas máquinas electrificadas y alimentadas con hidrógeno. Sin embargo, aunque comienza a haber equipos eléctricos disponibles en el mercado que conviven con máquinas limpias que consumen gasóleo, su número y variedad todavía es muy reducido, limitándose técnica y económicamente a equipos por debajo de las 15-20 toneladas para un uso predominante en entornos urbanos. Para máquinas por encima de estos pesos, el coste de los equipos eléctricos se encarecería hasta 10 veces lo que cuesta su equipo equivalente de gasóleo, por lo que se está trabajando en máquinas alimentadas por hidrógeno, pero todavía en una fase experimental. En consecuencia, en estos momentos no sería viable plantear un plan renove que se aplicará exclusivamente a la renovación o adecuación de la maquinaria móvil de construcción en uso con otra maquinaria que utilice combustibles alternativos como el hidrógeno o la electricidad. Sería más acertado, plantear un plan renove que se centrara en renovar aquellas máquinas antiguas más contaminantes por unidades nuevas más eficientes en el consumo de combustible y, por tanto, con menores emisiones de carbono. Conclusiones Para poder afrontar con garantías los proyectos de construcción que tenemos por delante, necesitamos disponer de un plan nacional que impulse la renovación y la modernización del parque de maquinaria móvil de las empresas. Un plan que incentive mediante la concesión de ayudas o incentivos fiscales la sustitución de máquinas antiguas por nuevos modelos más tecnológicamente avanzados, limpios, eficientes energéticamente y seguros, como ya se está realizando en otros sectores industriales y países. Mediante la renovación de las máquinas con una antigüedad mínima de 10 años se estima una reducción importante de las emisiones de CO2, NOx y partículas, así como de consumo de combustible. Teniendo esto en cuenta, y como el parque seguirá envejeciendo sin remedio, consideramos necesario establecer unas ayudas duraderas en el tiempo, con una dotación económica suficiente, y que realmente permitan acelerar el ritmo de sustitución: se adquiere una máquina nueva y se achatarra una máquina de más de 10 años. Si queremos que se produzca una renovación efectiva del parque de maquinaria móvil de España de aquí a 2030 con el fin de reducir las emisiones de carbono del sector, las ayudas a la compra podrían incentivar, pero nunca limitarse a máquinas eléctricas o impulsadas por hidrógeno. Estas tecnologías tienen que seguir avanzando en la próxima década para garantizar que estos vectores energéticos sean suministrados a las obras de forma segura, continua, económicamente competitiva y libre de emisiones de CO2. l

15 - Reconstrucción Certificada de Componentes - Reconstrucción Hidráulica Certificada - Reconstrucción Certificada del Tren de Potencia - CPT - Reconstrucción de la máquina completa - CCR Reconstrucciones Certificadas Cat® VARIOS CICLOS DE VIDA UNA MÁQUINA

16 Tribuna La situación de la construcción es compleja: un sector que crea empleo estable y de calidad, que va a poner en marcha el primer plan de pensiones sectorial de la historia de España y cuyos agentes sociales pactaron un año antes que el resto una subida salarial del 10% en tres años -casi idéntica a la que acaban de firmar CEOE, CCOO y UGT- debería ser motivo de felicitaciones, máxime cuando estamos en pleno proceso de recepción de los Fondos NextGenerationEU, llamados a transformar España a nivel medioambiental, digital o económico. El reverso que venimos denunciando desde 2021, cuando se produjeron las primeras señales, lo encabeza la inflación: a pesar de que la tasa general se ha moderado en España, los precios de las materias primas y de la energía siguen al alza comparados con su situación antes de la pandemia, especialmente grave en contratos de larga ejecución. Así, a la vez que se crean empleos, las constructoras siguen con complicaciones, con cierres y concursos de acreedores. Un momento paradójico que amenaza con arruinar los compromisos con Bruselas pactados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia al imposibilitar a muchas empresas competir en las licitaciones que publican las distintas administraciones. El Gobierno central lleva más de un año tomando cartas en el asunto, aunque en nuestra opinión esta buena voluntad no ha venido acompañada de la ambición suficiente: en marzo de 2022 se aprobó el Real Decreto-ley 3/2022, revisado en tres ocasiones y al que se le añadió una orden de desarrollo de diciembre pasado. Finalizado el mecanismo de revisión de precios, desde el Ejecutivo se ha informado que la revisión de la Ley de Contratos del Sector Público está pendiente. Así, volveríamos a la normativa existente antes de 2015, la más justa, la que bendice que las licitaciones reflejen necesariamente los costes reales. Creemos, además, que es urgente obligar a las corporaciones locales y demás Administraciones Públicas a comprometerse con la revisión de precios ante el silencio administrativo negativo del que han abusado mientras el sistema estuvo en vigor. De esta manera, consideramos que 2023 debe ser el año del juego limpio, del ‘fair play’, en las licitaciones de precios para que reflejen las oscilaciones reales del mercado. Solo así tendrá éxito en España el programa NextGenerationEU, en el que siete de cada diez euros van a estar directamente relacionados con la construcción. l 2023, el año del ‘fair play’ en las licitaciones de obras Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC)

17 Juntos, en el camino, somos... ¡Descubra toda nuestra gama de productos! olipes.com Catálogo de productos OBRAS PÚBLICAS olipes.com 1993 • 2023 En Olipes ponemos a su disposición productos de máxima calidad y la gama más completa de lubricantes para sus vehículos y maquinaria. Consulte nuestra red de distribuidores y déjese ayudar por auténticos especialistas en lubricación de maquinaria de obra pública y construcción.

Tribuna 18 El sector de la construcción de obra pública llega al ecuador de 2023 con la misma sensación agridulce de hace un año, entre retos y oportunidades que siguen requiriendo del compromiso de todos, empresas, Administración y organizaciones empresariales. Pero con más urgencia, el calendario impuesto por Bruselas manda y los próximos años deberán estar marcados por un alto ritmo de la ejecución de los proyectos. Salvo una prórroga en los plazos, todos ellos deberán estar completados en 2026. Por eso es tanto más importante establecer un marco que facilite y agilice la ejecución de todos los proyectos en curso, así como los que aún quedan por adjudicar o, incluso, por licitar. Los sobrecostes en las obras actualmente en ejecución, sin un mecanismo de reequilibrio realmente efectivo, están suponiendo que las empresas los estén asumiendo unilateralmente, contra sus cuentas de resultados, lo que, sin duda, está dificultando enormemente la adecuada ejeCertidumbre y sostenibilidad para las infraestructuras Concha Santos, presidenta de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI) cución de estas obras. Las medidas excepcionales diseñadas para compensar estos sobrecostes, sobrevenidos e imprevisibles en el momento de presentar las ofertas, se han mostrado limitadas y parciales. Su alcance -sólo para contratos de obras-, su aplicabilidad -con umbrales, topes y dejando fuera la revisión del coste de la energía-, las diferentes interpretaciones que se están haciendo de su complicada redacción e, incluso, la no aplicación por ciertos organismos y numerosos entes locales, dejan fuera a muchos contratos de obra y a todos los contratos de servicios y, a su vez, tampoco cubren la totalidad de los sobrecostes que están asumiendo las empresas. Y mientras se mantenga esta situación, continuará la incertidumbre en forma de licitaciones desiertas, disminución de la concurrencia y ralentización en el desarrollo de las obras, comprometiendo así la ejecución de los fondos Next Generation. Por eso sigue urgiendo retomar una revisión de precios estructural y automática, que adecúe a la realidad los costes de los contratos de obra y de servicios. De todos los costes. Porque no se puede seguir obviando el impacto que en los contratos tienen los costes salariales y su incremento continuado al calor de las sucesivas subidas del SMI, convenios y cotizaciones, y hasta por la falta de mano de obra, aspectos todos ellos fuera del control de las propias empresas. En definitiva, el sector requiere de estabilidad y certidumbre, y no puede continuar asumiendo unilateralmente un impacto que excede con mucho el riesgo razonablemente asumible en una licitación. Finalmente, además de resolver los problemas anteriores para evitar comprometer la ejecución de los fondos de recuperación, resulta imprescindible prepararnos para el medio plazo, una vez finalice este periodo de inversión subvencionada por Europa y de cara al cercano restablecimiento de las reglas fiscales europeas y el control sobre la deuda y el déficit. Estos dos acontecimientos no pueden volver a suponer un drástico recorte de la inversión, como sucedió tras la crisis de 2008. Recordemos sus consecuencias, un millonario déficit inversor en infraestructuras -y su man-

19 tenimiento-, en áreas como movilidad urbana, vivienda, transporte ferroviario de mercancías, abastecimiento y depuración de agua, regadíos, regulación de avenidas e inundaciones, lucha contra la desertificación, regeneración ambiental, gestión de residuos, eficiencia energética y salud pública, entre otros. Una indeseable situación que pone de manifiesto la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las inversiones en las infraestructuras que, en cada momento, sean necesarias, alineadas con una estrategia de crecimiento sostenible del país e independiente de ciclos económicos. Y esto requiere una importante labor de planificación que incluya la estructuración de un esquema de financiación para el desarrollo y gestión de infraestructuras y servicios públicos, en el que se contemplen todos los modelos de financiación, de manera que se utilice en cada momento el más eficiente. En este sentido, la colaboración público privada, hoy prácticamente en desuso en España, debe volver a ser considerada como una alternativa complementaria a las políticas tradicionales de gasto público presupuestario. Las infraestructuras desempeñan un papel fundamental en la mejora de las condiciones medioambientales, sociales y económicas, y son claves para impulsar el bienestar, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizar la inclusión y la cohesión social, y eliminar desequilibrios territoriales. Hagámoslas posibles. l Putzmeister Ibérica S.A Camino de hormigueras 173 · 28031 Madrid · Tel. 91 428 8100 contacto@putzmeister.com · www.putzmeister.com 2912-1 ES Más info y vídeos Familia iONTRON. Bombeo de hormigón 100% eléctrico

Tribuna 20 En febrero de este año, haciendo balance de la situación y perspectivas del sector cementero, indicamos que esperábamos un arranque de año con valores en negativo, como consecuencia de la comparativa con la evolución tan positiva que tuvimos en los meses de enero y febrero de 2022. Confiábamos entonces -y continuamos confiando- en que a lo largo del año se aprecie una ligera recuperación real en el consumo, impulsada por la llegada de los fondos del Plan de Resiliencia. Finalmente, y aunque seguimos esperando –desde la resiliencia, eso sí– el impacto de esos fondos, el primer cuatrimestre nos ha dejado unas cifras de consumo de cemento ligeramente mejores que las esperadas. En lo que va de año, el crecimiento acumulado es de un 1,6%, una evolución en positivo que sitúa el consumo en 4.87 millones de toneladas, pero condicionada por unos datos mensuales tan atípicos, que no creemos que puedan ser extrapolables al conjunto del año. Entre enero y abril, se han sucedido crecimientos y caídas muy acusadas, en una estadística en zigzag vinculada, más que a circunstancias concretas de este ejercicio, a la comparativa con las diferentes situaciones coyunturales vividas en 2022. Así, mientras que en enero el consumo creció un 5,4%, al recuperar los volúmenes perdidos en diciembre por las fuertes lluvias, en febrero cayó un 7,1%. En marzo, la comparativa con el mismo mes de 2022, cuyo consumo fue muy bajo por la huelga de transporte, favoreció un crecimiento del 23,5%, poco ajustado al volumen real de consumo, aun sumando el efecto preelectoral que impulsó el aumento en la ejecución de obras a escala municipal. Finalmente, en abril, el último mes del que disponemos de datos, se ha producido una caída del 11,6%, influida por la comparativa con los buenos resultados del mismo mes de 2022, cuando se finalizaron, tras la huelga de transporte, muchas obras que habían quedado paralizadas por falta de materiales. La doble convocatoria electoral añade incertidumbre al escenario económico Aunque nuestras previsiones para el conjunto del año, realizadas en febrero, situaban el consumo de cemento en una horquilla poco optimista de entre un 0% y un -3%, confiábamos en que este ratio podría mejorar si finalmente empezaba a notarse en el conjunto de la economía el impacto de los fondos de resiliencia. Aun no los percibimos, pero queremos insistir en que su aplicación práctica, a escala pública y privada, es imprescindible para el impulso del conjunto del sector constructor. No obstante, el nuevo escenario político, con una segunda convocatoria de elecciones no prevista en ciernes, marca un nuevo hito en el camino, ya que suele ralentizar la toma de decisiones a nivel empresarial. En los meses que quedan hasta el ecuador del año, ya preveíamos un parón de la obra pública, mientras se ajustaban los nuevos equipos de Gobierno a escala local y autonómica. Pero el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, añade más incertidumbre, si cabe, al actual escenario. Este tipo de circunstancias suelen afectar, no solo a la licitación y ejecución de la obra civil, sino también a la evolución de la construcción y edificación privada, lo que dificulta aún más aventurar una previsión real para la evolución del mercado de aquí a final de año. Un sector cementero pendiente de la 'resiliencia' Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen (Agrupación de fabricantes de cemento de España)

21 Los avances del MAFC, claves para mantener la competitividad de la industria cementera Por lo que respecta a la evolución de la balanza comercial, el primer cuatrimestre se ha cerrado con una caída acumulada de las exportaciones del 3,6%, situándose en 1.8 millones de toneladas, mientras que las importaciones se reducen hasta las 300.000 toneladas, en un contexto internacional incierto por la prolongación del conflicto bélico en Ucrania. En este ámbito y en el contexto UE, sin duda la mejor noticia de los últimos meses son los avances del nuevo Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), que viene a dar solución a una de nuestras reivindicaciones históricas como sector. Es una medida fundamental para la industria del cemento porque actúa tanto a nivel de mercado, al garantizar un tratamiento equilibrado de las importaciones procedentes de terceros países con normativas medioambientales más laxas, como a nivel de compromiso y cumplimiento de nuestros objetivos de descarbonización industriales. El 'pero' es que se trata de un acuerdo provisional, que comenzará en octubre de 2023, y que hasta 2026 se limitará a obligaciones de información. El reto ahora es adecuar correctamente y con rapidez estos mecanismos en cada fase -desde 2026 hasta 2034 -, si queremos que la pérdida de competitividad no siga ampliándose e impida una descarbonización real del conjunto de nuestra economía. Una oportunidad histórica en el camino hacia la neutralidad climática Otro elemento que destacar en el camino hacia la neutralidad climática es el PERTE de Descarbonización Industrial, que se configura como una oportunidad histórica para llevar a cabo esta transformación sin precedentes, y del que ahora hay incertidumbre en su tramitación como consecuencia del adelanto electoral. Desde el sector cementero, pionero dentro de la industria de materiales de construcción en este ámbito, ya detallamos nuestros pasos en la hoja de ruta que presentamos en el mes de diciembre del año 2020 y que actualmente está en fase de revisión. Descarbonización de fuentes de energía; gestión energética integral de procesos industriales; captura, almacenamiento y usos del carbono; reducción en el uso de recursos naturales; avances en I+D+i; búsqueda de procesos de combustión limpios… Probablemente muchos de estos objetivos protagonizarán los proyectos presentados, aunque es importante destacar que nuestra industria no se ha quedado cruzada de brazos a la espera de las ayudas. Hace años que trabajamos activamente en la mejora de nuestro comportamiento ambiental y ya hemos conseguido reducir las emisiones totales de CO2 un 38% respecto a las de 1990. Una industria comprometida con las comunidades locales en las que opera Finalmente, quiero incidir, como en otras ocasiones, en que, a pesar de la dura situación vivida en los últimos 15 años, hemos mantenido los niveles de empleo y el compromiso con las comunidades locales en las que operamos. El sector cementero en España cuenta con 32 fábricas integrales y da empleo a 40.000 personas si tenemos en cuenta el conjunto de la cadena de valor del cemento y el hormigón. Somos una industria centenaria que innova de manera sostenible, con unos objetivos de descarbonización pioneros, marcados claramente en nuestra hoja de ruta, un compromiso vivo que revisamos año a año y que esperamos nos permita alcanzar la neutralidad climática en 2050, contribuyendo además a la consecución de una economía circular real. l

Tribuna 22 En el sector de las materias primas, ¿y en cuál no? se preguntarán, estamos viviendo unos meses con un volumen de actividad incesante y con noticias que dan un vuelco a años de políticas públicas en relación con nuestra actividad. Por un lado, debemos tener en cuenta todos los vaivenes propios del día a día provocados por la volátil y compleja coyuntura económica y geopolítica en la que llevamos inmersos varios años, más aún desde la pandemia global. Por otro lado, sin duda impulsado por la invasión rusa de Ucrania, estamos viviendo un terremoto de profundas consecuencias que afectan a todos los sectores de la sociedad, desde las políticas de alianzas internacionales hasta el abastecimiento de determinados bienes de consumo. Una de estas ondas disruptivas ha llevado a los responsables de las políticas públicas, y a la sociedad en su conjunto, a fijar sus ojos en un sector vital para el desarrollo económico, la transición verde, las nuevas tecnologías o las políticas de reducción del impacto del cambio climático: las materias primas minerales. Una de las más importantes consecuencias en este aspecto, en clave nacional, ha sido la publicación de la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales aprobada por el Consejo de ministros el pasado agosto. Un documento histórico que fue anunciado por la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el VI Congreso Nacional de Áridos en Oviedo. De hecho, actualmente, estamos trabajando como representantes de la industria en el plan de acción que la desarrollará y la pondrá en práctica en el día a día. A la Hoja de Ruta se añadió, poco tiempo después, la Consulta Pública Previa a la nueva Ley de Minas, que también contó con una importante participación del sector. Por encima de todo, y en un marco más amplio, la Comisión Europea ha publicado su propuesta de Reglamento de Materias Primas Críticas de la UE, actualmente en fase de proceso legislativo con el Parlamento Europeo y el Consejo. Este esfuerzo ha sido acogido por la industria con gran satisfacción ya que pone sobre la mesa la enorme importancia del sector para la sociedad en su conjunto, Reglamento de Materias Primas Críticas de la UE: esencial pero insuficiente Íñigo de Amescua. Responsable de Comunicación de ANEFA

23 su gran valor estratégico e, incluso, su rol vinculado con la seguridad europea en su conjunto. No es posible la subsistencia de Europa como potencia económica y como impulsora de los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático o la democracia a nivel mundial sin preservar su futuro, su máxima independencia y el nivel de vida de sus ciudadanos. Necesitamos producir más aquí, si es posible con materias primas minerales autóctonas, diversificar los flujos de importación aprovechar al máximo los beneficios de la economía circular y proteger nuestro medio ambiente. Una vez reconocido el avance y el interés de la iniciativa europea, y analizada en profundidad, podemos afirmar que, a pesar de todo, la propuesta se queda corta. El reglamento fija su mirada de manera exclusiva en una serie de materias primas, a las que denomina críticas o estratégicas, si tener en cuenta lo esenciales y necesarias que son todo el resto que, además, suponen el 99% de las necesarias para los objetivos que tenemos por delante. Las otras materias primas esenciales ignoradas por la propuesta (la inmensa mayoría) son la base de todas las diversas cadenas de valor industrial que integran la economía de la UE, que asimismo permitirán la consecución de los objetivos de neutralidad climática y que son la base sobre la que se construye el bienestar de los ciudadanos. La nueva propuesta reconoce a una pequeña parte de la minería como el primer paso en las cadenas de valor de la tecnología verde, cuando, en la realidad, es el conjunto de esta industria la que está en su base. Un ejemplo sencillo y muy visual es que podremos desarrollar los mejores generadores eólicos, algo con lo que todos evidentemente estamos de acuerdo, pero si no tenemos las materias primas esenciales necesarias para fabricar el hormigón que se necesita para ponerlos en pie, no tendremos nada. La Comisión Europea ha realizado una aproximación insuficiente y diría que infantil al problema. Da por garantizado el suministro de esa mayoría silenciosa de materias primas, sin ningún estudio riguroso detrás sobre la evolución temporal de las reservas mineras autorizadas en Europa. Y, por esa falta de rigor, no comprende que la tasa de reposición de estas reservas es negativa. Es decir que se está suministrando hoy a costa de menguar las reservas autorizadas del futuro, a causa de las grandes deficiencias que presenta el proceso de autorización de nuevos proyectos mineros, que pueden llegar a tardar más de una década en ser aprobados … si tienen suerte. Si deseamos, pues, que el impacto positivo de esta nueva normativa sea el máximo, se precisa, por lo tanto, trabajar a partir de las siguientes premisas: establecer objetivos cuantificables; revisar la lista de materias primas estratégicas; acelerar los procesos para la obtención de permisos; definir el marco de financiación e inversión, fijar estándares de certificación, apoyar la I+D+i, fomentar la formación, definir el marco de gobernanza y trabajar en la aceptación social de una industria que es la base de todo. Le pese a quien le pese, sin minería no hay nada. Nuestra civilización no existiría. La precaria posición en la que se encuentra Europa hoy en día es el resultado de una política errónea y miope en los últimos 40 años, de un diseño incompleto y poco holístico de su política industrial y de la falta de atención hacia la necesidad de materias primas minerales. Para colmar las lagunas en las cadenas de suministro estratégicas de Europa se requiere una política conjunta de materias primas minerales. Algo que, hasta la fecha de hoy, no existe. Debemos actuar ahora. Este es el momento. l

Tribuna 24 Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, está el de “alianzas para lograr objetivos”. En Andece éste es uno de los ODS que más orgullo nos induce y que es más provechoso para los implicados. Por ejemplo, llevamos colaborando con Doubletrade – Construdatos desde 2015. Nos permite contar con unas estadísticas periódicas del sector de prefabricados de hormigón, que de otro modo difícilmente tendríamos. Gracias a ello, sabemos que el año 2022 cerró con un crecimiento en volumen de +8%, comparado con el año anterior. También conocemos que este crecimiento se debió a la notable evolución positiva de los elementos prefabricados de hormigón destinados a obra civil. Su evolución positiva de dos dígitos compensó con creces la tendencia negativa registrada en 2022 en edificación con elementos prefabricados de hormigón, tanto en el caso de edificación residencial, como en el caso de edificación no residencial, pues ambas tipologías de obras registraron una evolución negativa. Continuando con el desarrollo sostenible, en Andece estamos muy orgullosos de poder colaborar habitualmente con entidades de prestigio como UNE, Aenor, IETcc, Cartif, Loemco y tantos otros. Tenemos un agradecimiento muy especial a Abaleo y también a Tecnalia, con los que hemos colaborado para desarrollar la nueva herramienta A-DAP Andece, que permite a nuestros asociados tener sus propias declaraciones ambientales de producto y verificarlas fácilmente. El proyecto último colaborativo que más nos llena de satisfacción es el desarrollo de las 7 rutas de descarbonización para las siete familias de productos prefabricados de hormigón. Rutas realizadas cumpliendo a rajatabla la normativa aplicable y con el rigor del software antes mencionado. En la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH), Andece colabora, junto a la industria del cemento, del hormigón, de los áridos y de los aditivos. En Cepco coincidimos en intereses legítimos de las industrias proveedoras de la construcción. En Ceoe y en Cepyme, nos unimos a otras patronales para la defensa de los intereses generales. Mención especial cabe para nuestra federación europea de la industria del prefabricado de hormigón, BIBM, continuamente vigilante y activa en el dinámico entorno de Bruselas. Siempre he dicho que la asociación se asienta en cuatro pilares: información, formación, comunicación y representación. La formación específica se sigue desarrollando con universidades, con centros de formación profesional y, por supuesto, dentro de Fundae, con uno de nuestros más antiguos colaboradores: Indespre. En cuanto a la comunicación, todos saben nuestra referencia del gabinete Agua y Sal. También de nuestro constante desarrollo de las redes sociales, página web, newsletter, blog, webinarios, jornadas, desayunos, …. Junto a ello están los artículos en prensa especializada. Nuestra colaboración con POTENCIA se remonta ya a varios años. Mi gratitud y mi reconocimiento a esta revista y foro de prestigio, que año tras año, independiente de los cambios, ahí sigue, como un faro haciendo de guía. Enhorabuena. Gracias por colaborar y por compartir nuestro pasado, presente y futuro. l Alianzas para lograr objetivos Sonia Fernández Ayala, directora general de Andece

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx