Puericultura Market 182

48 SEGURIDAD VIAL INFANTIL AESVi alerta de los riesgos de adquirir una silla auto en plataformas de importación directa extracomunitarias AESVi ha presentado un estudio que alerta del riesgo para la seguridad de los niños que pueden suponer los sistemas de retención infantil adquiridos en plataformas online de importación directa extacomunicatarias, ya que ninguna de las muestras analizadas era apta para su comercialización en Europa a causa de graves incumplimientos tanto normativos como técnicos. Javier Castillo, responsable de homologaciones de CasualPlay y líder del grupo de trabajo de investigación de AESVi; Ignacio Fernández, presidente de AESVi; Josep M. Vallès, director económico y miembro de la Comisión de Formación de AESVi; Joan Forrellad, responsable del crash test de Jané España y vicepresidente de AESVi; y Juan J. Alba, profesor del departamento de ingeniería mecánica de la Universidad de Zaragoza, durante la presentación del estudio de AESVi. En los últimos años la globalización ha propiciado una conexión más estrecha entre los mercados de diferentes continentes, siendo la importación directa de productos de origen extracomunitario a través de internet una práctica cada vez más común en el mercado europeo. Uno de los principales factores que ha facilitado esta importación directa es la presencia de plataformas de comercio electrónico mundiales que permiten a los consumidores europeos acceder a una amplia variedad de productos a precios competitivos. Sin embargo, la disparidad en las normativas de seguridad y calidad entre la Unión Europea (UE) y otras regiones del mundo genera preocupaciones legítimas. Según valora AESVi, Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, “la falta de cumplimiento con los estándares europeos junto con un control aduanero insuficiente y el incumplimiento en las condiciones de la puesta en servicio de productos cuya importación se escapa del control de los mecanismos de la administración, pueden suponer un riesgo para la salud y seguridad de los consumidores”. Ante esta situación, AESVi, el mayor foro de expertos nacionales e internacionales en seguridad vial infantil, se propuso analizar la situación concreta de los sistemas de retención infantil para ofrecer un informe exacto denominado ‘El peligro de los SRI adquiridos en plataformas de venta directa extracomunitarias’ sobre los riesgos reales que pueden suponer los dispositivos adquiridos en este tipo de portales para la seguridad de los niños. Para ello, la Comisión de Investigación de AESVi ha realizado un estudio científico de investigación liderado por reconocidos expertos en seguridad vial infantil como Juan J. Alba, profesor del departamento de ingeniería mecánica de la Universidad de Zaragoza; Joan Forrellad, responsable del crash test de Jané España; y Javier Castillo, responsable de homologaciones de CasualPlay. Los tres investigadores son miembros de AESVi donde, además, desempañan las funciones de vicepresidente, secretario general y líder del grupo de trabajo de Investigación de la Alianza, respectivamente. DESARROLLO DEL ESTUDIO CIENTÍFICO Para desarrollar esta investigación científica, AESVi adquirió 10 muestras representativas de distintas edades de uso, sin tener en cuenta marcas,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx