Puericultura Market 182

49 SEGURIDAD VIAL INFANTIL precios o consideraciones técnicas o de cumplimiento legal en las plataformas de venta de importación directa más populares en España. Es decir, todos aquellos SRI anunciados como tales en dichos portales y que pudieran ser interpretados como un sistema de retención infantil para el automóvil, eran candidatos a ser adquiridos para el test. Finalmente se adquirieron 7 muestras a principios del año 2023 y 3 muestras más que se adquirieron posteriormente a la entrada en vigor de la prohibición de importar sillas en la Unión Europea con un cumplimiento inferior al del Reglamento ECE R129 (1 de septiembre del 2023). • El proceso de examen incluyó la comprobación de su comportamiento en el correspondiente ensayo dinámico de impacto frontal. • Los Grupos de edad o tallas de estos SRI deberían representar, a ser posible, desde el nacimiento hasta 150 cm de altura. • No se establecieron limitaciones en cuanto a precio ni suposiciones de cumplimiento normativo o apariencia. Tampoco se hicieron selecciones por marcas. • A continuación, se realizó un proceso de compra aleatorio con envío directo al laboratorio (Applus+ IDIADA) en el que se realizaron los ensayos. El propio laboratorio desembaló los SRI y reportó en sus informes el detalle de su información y estado de recepción. • El laboratorio español Applus+ IDIADA elaboró los informes de ensayo, la documentación gráfica, la auditoría de cada muestra y designó la prueba dinámica, crash test, más representativa para cada una de las muestras recibidas. • Cada muestra se clasificó de acuerdo con el reglamento europeo en virtud del cual se aprobó para, de este modo, realizar los ensayos dinámicos de conformidad con dicho reglamento. Tres de las muestras ensayadas se adquirieron después de la entrada en vigor de la directiva europea que regula la importación de sistemas de retención infantil: el 1 de septiembre del 2023. Esta directiva prohíbe explícitamente la importación de SRI en el mercado europeo con homologaciones bajo el antiguo Reglamento europeo ECE R44. • El laboratorio, decidió realizar los informes con los criterios de la legislación actual (en enero del 2024), criterios basados en el Reglamento actual ECE R129. • Al tratarse de muestras únicas, solo pudo realizarse un único ensayo para cada SRI. • Los maniquíes utilizados en los ensayos fueron de las Series P y Q dependiendo de las características de cada SRI y según su etiqueta de homologación: Serie P para los ECE R44; Serie Q para los etiquetados como ECE R129; serie Q para los que no disponían de Homologación y para las muestras importadas después del 1 de septiembre del 2023. RESULTADOS DEL ESTUDIO Los resultados de los ensayos del estudio ‘El peligro de los SRI adquiridos en plataformas de venta directa extracomunitarias’ realizados a estos 10 sistemas de retención infantil adquiridos de manera aleatoria mostraron que ninguno de ellos podría haber sido homologado en sus condiciones actuales, es decir, ninguno era apto para su comercialización en Europa a causa de graves incumplimientos tanto normativos como técnicos: Desde el punto de vista administrativo: • Ninguna de las muestras fue sometida a control aduanero. • Ninguna de las muestras cumplía la legislación de consumo comunitaria. • El 60% de las muestras carecían de homologación. • El 40% de las muestras respondían a publicidad engañosa. Desde el punto de vista técnico: • Ninguno de los dispositivos de seguridad analizados cumplía los reglamentos de homologación de SRI, ni siquiera aquellos que poseían etiqueta de homologación. • El 70% de las muestras no superó el test dinámico. • El 30% de los dispositivos mostró una ineficacia total: el dummy salió eyectado. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO A través de este nuevo estudio científico, AESVi alerta sobre unas plataformas de venta de productos procedentes de mercados extracomunitarios que introducen SRI que no se ajustan a los estándares de seguridad exigidos en la UE. Ambos problemas suponen un alto riesgo para la seguridad vial infantil, ya que las familias confían en unos dispositivos de seguridad para sus hijos cuyas funciones básicas pueden estar alarmantemente mermadas, como demuestran los estudios de AESVi. Los resultados de los ensayos son inapelables: ninguno de los sistemas de retención infantil testados podría haber sido homologado en sus condiciones actuales. Con estos gravísimos y alarmantes resultados, los responsables de este estudio concluyen que, para abordar los desafíos aquí presentados, es esencial fortalecer la cooperación internacional en la supervisión y aplicación de estándares de seguridad. La normativa común europea posee mecanismos para bloquear la entrada de productos extracomunitarios inseguros en nuestro mercado, pero es evidente que no se están aplicando. Por todo esto, AESVi exige a la Administración la revisión de la actual política de control de compras online de importación directa con el objetivo de evitar la adquisición de sistemas de retención infantil fraudulentos y garantizar la seguridad y los derechos del consumidor. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx