Puericultura Market 182

47 SEGURIDAD VIAL INFANTIL El estudio científico realizado por AESVi desvela hasta qué punto los efectos del uso y envejecimiento de los sistemas de retención infantil pueden alterar la eficacia protectora de estos dispositivos de seguridad. Los resultados de este estudio son muy negativos y ofrecen una conclusión verdaderamente alarmante: 9 de cada 10 sillas auto adquiridas en el mercado de segunda mano no cumpliría hoy con los criterios de seguridad con los que fueron homologadas en su momento. AESVi está presentando este estudio y todas estas evidencias a aquellas autoridades y organismos nacionales y autonómicos con competencias en materia de consumo y seguridad. Así, tan pronto la Alianza informó al Ministerio de Consumo sobre los resultados del estudio, este organismo lanzó una comunicación en la que informa a los consumidores de que, a partir del 1 de septiembre de este año 2024, queda prohibida la venta de sistemas de retención infantil que no se correspondan con la normativa vigente en ese momento (ECE R129), incluso entre particulares. El Parlamento Vasco también recibió a AESVi y agradeció a la Alianza la información ofrecida, dada su importancia para la seguridad de los niños cuando viajan en coche. Es más, los Es necesario un mayor compromiso institucional con la seguridad de los niños en el coche parlamentarios de la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad mostraron su interés en conocer el estudio con mayor detalle para analizar y valorar posibles vías de intervención desde su Comisión. Por su parte, las Cortes de Aragón, y más concretamente la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos, también recibieron a la representación de la Alianza para conocer en detalle los problemas detectados en los sistemas de retención infantil adquiridos en el mercado de segunda mano. Ante la relevancia de los resultados del estudio de investigación de AESVi y su incidencia directa en la seguridad de los niños y las niñas, esta Comisión se ha comprometido a realizar una declaración institucional conjunta instando al gobierno central a regular la compraventa de sistemas de retención infantil de segunda mano, documento en el que ya se está trabajando. COMUNICADO DEL MINISTERIO DE CONSUMO Ante las conclusiones de este estudio, el Ministerio de Consumo emitió un comunicado instando a las comunidades con competencia en el ámbito de consumo a tomar medidas para el control de estos productos, por lo que desde AESVI se inició una ronda de presentaciones del estudio en distintas Comunidades para dinamizar las acciones necesarias. En el caso de la Comunidad de Catalunya, representantes de la Junta Directiva de AESVi fueron recibidos en la Agència Catalana de Consum de la Generalitat de Catalunya por dos inspectoras que, después de lo expuesto, manifestaron sus dudas ante las posibilidades de que esta Agencia pueda intervenir en la regulación del mercado de sillas de segunda mano. Esta respuesta resulta sorprendente cuando existe una comunicación directa del Ministerio de Consumo y cuando varios Parlamentos Autonómicos ya están trabajando, precisamente, en la regulación de un mercado y un producto esencial para la seguridad de los niños y las niñas cuando viajan en automóvil. Hoy es más importante que nunca que las autoridades escuchen las propuestas de la Alianza para mejorar la seguridad vial infantil ya que, lamentablemente, nos encontramos ante una situación de emergencia vital sin precedentes: durante el pasado año 2023 se duplicó el número de víctimas mortales infantiles en accidentes de tráfico. 23 niños y niñas perdieron la vida en las carreteras, un hecho dramático ante el que las autoridades deben intervenir de manera inmediata y no mirar hacia otro lado. n El uso de sistemas de retención infantil en el vehículo es obligatorio para todos aquellos menores con una estatura igual o inferior a los 135 cm, tanto en desplazamientos en vías urbanas como interurbanas. Los precios de estos sistemas de seguridad son variables y para muchas familias pueden resultar elevados, razón por la cual acuden al mercado de segunda mano que carece de todo control oficial, asesoramiento profesional, garantía o instrucciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx