CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 88 tierras CAPRINO] 2019 Gráfica 7. Beneficio empresarial (II) de cada ganadería por cabra y año (euros/cabra)*. La Gráfica 4 muestra el coste total por cabra para cada una de las ganaderías estudiadas, clasificadas según las tipologías establecidas. Las diferencias entre el valor más alto y el más bajo son algo mayores que las comentadas anteriormente para los ingresos. No resulta sencillo establecer los motivos que determinan los mayores costes, ya que existe una gran diversidad de situaciones, si bien el gasto en alimentación es determinante. Para cada una de las granjas monitorizadas se ha obtenido, entre otros, el margen neto y el beneficio empresarial. En la Gráfica 5 y Gráfica 6 se ordenan las ganaderías en función de ambos indicadores. El margen neto supone lo que queda para remunerar la mano de obra familiar. Este dato oscila entre un valor negativo en una de las ganaderías, hasta valores de casi 160 euros por cabra y año. En líneas generales, estas diferencias vienen dadas fundamentalmente por el gasto en alimentación y los ingresos por venta de leche, aunque sería necesario analizar cada caso en particular para ver qué es lo que está influyendo realmente y, de esa manera, poder acometer determinadas mejoras que hagan incrementar el valor del margen neto. El beneficio empresarial es calculado a partir de la diferencia entre el margen neto y el coste de oportunidad de la mano de obra familiar. Es importante homogeneizar criterios a la hora de asignar un valor económico a este coste de oportunidad, para que puedan compararse los datos aportados por diferentes autores y fuentes. Sin embargo, es un debate aún abierto. Si tomamos como criterio remunerar la mano de obra familiar (cuando se trata del gestor) con la Renta de Referencia (28.885 Gráfica 6. Beneficio empresarial (I) de cada ganadería por cabra y año (euros/cabra)*. euros/año), sólo cuatro de las ganaderías estudiadas tendrían beneficio empresarial. Sin embargo, si asignamos a toda la mano de obra familiar, independientemente de su grado de implicación y responsabilidad, el Salario Mínimo Interprofesional (12.600 euros/año), son ocho las ganaderías que presentan beneficio empresarial, como se observa en la Gráfica 7. Independientemente de que se elija uno u otro criterio, lo cierto es que esta actividad profesional tiene que ser reconocida socialmente y recompensada económicamente, sobre todo si se quiere asegurar el relevo generacional. Por parte de las personas ganaderas, una

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx