CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 82 tierras CAPRINO] 2019 ►PERSPECTIVAS PARA 2020 El mercado de la leche de cabra ha finalizado 2019 con una notable tranquilidad. En octubre, noviembre y diciembre, se han mantenido unos precios altos en torno a los 9,01 euros/hectogrado (15 pesetas/ grado de extracto quesero), y se han firmado incluso algunas operaciones con precios de 15,20 o 15,30 pesetas/grado para atender demandas específicas de algún transformador. Este precio se sitúa en niveles prácticamente históricos, y los más interesados en que haya un movimiento, y que éste sea a la baja, son los industriales, ya que en el primer trimestre de 2019 pagaron entre 7,81 y 8,11 euros/hectogrado (de 13 a 13,50 pesetas/grado). Para ello, confían en el leve cambio de tendencia de la producción apuntado desde el FEGA, y alegan también las dificultades de la leche y el queso para competir en los lineales si se mantienen estos niveles. Sin embargo, desde el sector productor están convencidos de que no existen razones para que el mercado de 2020 cambie mucho. Una posible reducción en la demanda internacional sería la única razón, a juicio de los ganaderos, que podría provocar cambios en el mercado de leche de cabra. ►DIVERSIFICACIÓN DE DESTINOS Debido a las reticencias del sector transformador por mantener precios altos, desde los productores se está apostando por la diversificación de los productos lácteos que se elaboran con leche de cabra, para buscar valor añadido más allá del recurso ya muy utilizado del queso de rulo de cabra o el menos rentable del destino de la leche de cabra para la producción de quesos de mezcla. Dentro de esa diversificación en la comercialización, destaca el caso ya citado de la exportación de leche de cabra, principalmente deshidratada y con destino a los mercados asiáticos, en los que se valora esta materia prima para utilizarla en la elaboración de productos de alimentación infantil. Los grandes actores de este mercado Tabla 4. Evolución de la media de producción por explotación. Tabla 5. Evolución de precios de la leche de cabra. Tabla 2. Evolución de la producción de leche de cabra (trimestral). Tabla 3. Evolución de la producción de leche de cabra (anual). son Uniproca, por lo que respecta al mundo cooperativo, y Lácteos Cobreros desde las industrias lácteas. Todos los especialistas en el sector coinciden en señalar que un buen funcionamiento de la exportación de leche de cabra seguirá manteniendo los precios al alza. Para apostar por una mayor valorización de la leche de cabra, en España hay seis figuras de calidad reconocidas oficialmente de quesos que trabajan exclusivamente con leche de cabras. Se trata de Camerano, Quesos de Murcia, Quesos de Murcia

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx