CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 81 [tierras CAPRINO 2019 ► REPETICIÓN CONTRA MODERACIÓN Las diferencias de posición entre productores y transformadores respecto a lo que suceda con el mercado de la leche de cabra en 2020 son elocuentes. Ganaderos y cooperativas abogan por una repetición del esquema de 2019, con cotizaciones que no bajaron de las 13 pesetas/grado y que llegaron a superar las 15 pesetas en algún momento, mientras que los transformadores creen que es necesaria una moderación mayor en los precios para competir con otros productos queseros. ►LOS DATOS DEL FEGA EN 2019 Los últimos datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) indican un cambio de tendencia en la producción de leche de cabra, que venía cayendo desde hace 14 meses. En septiembre se produjeron en España un total de 30,47 millones de litros (+0,5% frente a septiembre de 2018). El dato más llamativo es que Andalucía, que lidera el sector nacional, se resiste a esa subida y, de hecho, baja un 2,2%. En Extremadura y Castilla y León se dan los mayores incrementos (8,6% y 5,6%, respectivamente). EL MERCADO DE LA LECHE DE CABRA SE SITÚA EN NIVELES HISTÓRICOS De todos modos, la pesada herencia del primer semestre del año todavía pesa en el balance global y en los 9 primeros meses del presente año se produjo en España un total de 381,7 millones de litros (-3,1% frente al mismo periodo del año 2018). A pesar de esa caída de la producción global, hay que destacar que se observa un aumento de la producción media por granja, que se sitúa en 70.844 litros (+1,7%), como consecuencia de la reducción del número de explotaciones que producen leche. De septiembre de 2018 a septiembre de 2019 han cerrado 356 granjas Respecto a los precios, los datos del FEGA indican que ha habido una subida media anual del 22,2% en el precio de la leche de cabra en España durante el último año, pagándose en septiembre 14,66 ptas/grado de extracto quesero. Tabla 1. Evolución de la producción de leche de cabra (mensual). ✚

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx