CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 27 [tierras CAPRINO 2019 et al.,2014). ► Descargas nasal y ocular Las descargas nasales suelen estar relacionadas con patologías respiratorias del tracto superior debido a bajas temperaturas o a una baja calidad del aire. Las descargas oculares pueden deberse a una baja calidad del ambiente (polvo, partículas en suspensión) o a patologías de tipo infeccioso. Si es unilateral puede deberse también a traumatismos. Los resultados de ambos parámetros (Figura 7) (Figura 8) son mayores que los detectados en el estudio italiano (Battini et al.,2016) en el que se detectaron un 5,7% de animales con descarga nasal y un 0,9% de animales con descarga ocular. Esto puede ser debido en parte por las diferentes estaciones en las que se han realizado los estudios ya que el presente se realizó en invierno, con temperaturas, que se suponen, mucho más bajas que las del estudio italiano que se realizó en primavera. Así, como a la subjetividad del muestreador que puede dar como positivo pequeñas descargas nasales y oculares, muy frecuentes en esta especie, en tanto que otros no las tendrían en cuenta. Si comparamos estos datos con los productivos obtenemos las tablas siguientes (Tabla 11) (Tabla 12). No se han encontrado correlaciones significativas entre la presencia/ausencia de secreción nasal y la cantidad y calidad de la leche producida. En este caso se ha encontrado correlación entre ausencia de secreción ocular y mayor producción lechera. También se ha encontrado correlación entre la presencia de secreción ocular y mayor porcentaje de grasa. En principio esto puede tener sentido, ya que animales con conjuntivitis van a disminuir su producción y por tanto a aumentar la concentración grasa de la leche. No obstante, esta variable depende también de otros muchos factores ambientales, por lo que habría que profundizar en su estudio. CONCLUSIONES - Los rebaños caprinos de raza Florida estudiados presentan un grado aceptable de bienestar animal. - Se han encontrado correlaciones positivas con la producción lechera en aquellos animales con menor condición corporal, pezuñas sobrecrecidas, ubres asimétricas y ausencia de secreción ocular. - Se han encontrado correlaciones positivas con el porcentaje graso de la leche en aquellos animales con ensuciamiento fecal y con secreción ocular. - No se han encontrado ningún tipo de correlación entre la cantidad y calidad de leche y las demás variables estudiadas. - Es necesario profundizar en estos estudios para proponer adaptaciones del protocolo empleado para los rebaños caprinos en los sistemas de producción españoles. BIBLIOGRAFÍA La lista bibliográfica completa de las citas en el texto puede ser solicitada a la revista. ✔ 027C061

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx