Info

Ainia participa en un macroproyecto para desarrollar un sistema global de trazabilidad en alimentación

15/05/2006
En el proyecto, seleccionado por la CE, participan 34 centros tecnológicos, universidades y empresas procedentes de la UE.


Ainia Centro Tecnológico participa en un proyecto, seleccionado por la Comisión Europea para ser financiado dentro del marco de ayudas a la I+D+i del VI Programa Marco, que tiene como objetivo desarrollar un sistema de trazabilidad innovador para el sector alimentario europeo que posibilite una gestión más eficaz de la trazabilidad y una actuación más rápida ante alertas de seguridad alimentaria.

El trabajo de Ainia se concreta en su intervención en diferentes paquetes de trabajo del proyecto. En ese sentido, lidera la participación española relacionada con la alimentación y desarrolla distintos grupos de actividades. Además también colaborará en las labores de difusión y promoción del proyecto, dando a conocer en toda Europa los resultados periódicos que se vayan obteniendo. Aunque la trazabilidad en el sector alimentario (es decir, el control de la cadena alimentaria, desde la materia prima hasta el consumo final del producto) ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones en los últimos años en Europa, en especial a raíz de las ultimas crisis alimentarias, todavía no se ha conseguido un sistema que permita su implantación de un modo generalizado. El objetivo de este proyecto es, pues, incorporar nuevos dispositivos electrónicos como nanosensores y minilaboratorios en un chip, que aplican técnicas de inteligencia artificial para analizar los datos obtenidos de los microdispositivos, con la finalidad de que sean un elemento más de una cadena controlada automáticamente, para minimizar los riesgos y peligros alimentarios.

Entre otros trabajos, Ainia es el centro encargado de diseñar la metodología global de investigación a aplicar, el diagnóstico de empresas pertenecientes a diferentes ámbitos geográficos y posiciones dentro de la cadena de valorar agroalimentaria, con la finalidad de que sean un elemento más de una cadena controlada automáticamente, para minimizar los riesgos y peligros alimentarios. El producto integrará diversas tecnologías emergentes y realizará una prueba piloto de aplicación real en dos modelos representativos de cadenas alimentarias: productos lácteos y tomate (cadenas dominantes en el sector agroalimentario). En el proyecto participan un total de 34 centros tecnológicos, empresas y universidades de 12 países: Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Turquía, Rusia , Francia Egipto, Finlandia, Inglaterra e Irlanda. Tiene un presupuesto global de 16 millones de euros, de los cuales la CE propone financiar 10 millones de euros.

Empresas o entidades relacionadas

Ainia Centro Tecnológico

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    13/06/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEasyLinne

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS