Actualidad Info Actualidad

Eurodiputada del PNV alerta sobre el incumplimiento de España en eficiencia energética y su impacto en la cogeneración

29/05/2024

La eurodiputada del Partido Nacionalista Vasco, Izaskun Bilbao, ha presentado una pregunta escrita a la Comisión Europea destacando el “problema industrial y energético” generado por el incumplimiento de España de la directiva (UE) 2023/1791 sobre eficiencia energética en lo que respecta a la cogeneración. Bilbao subraya que, aunque la directiva europea menciona la cogeneración 132 veces, España no ha cumplido la normativa y ha retrasado la aprobación de parámetros retributivos.

Imagen

En su pregunta, Bilbao señala que las empresas cogeneradoras en España deben esperar hasta diciembre para recibir los 51 millones de euros que les corresponden por el segundo semestre de 2023, tras un retraso de diez meses. Estos retrasos se vienen produciendo desde 2018, forzando a las cogeneradoras a adelantar grandes sumas de dinero para mantener sus operaciones, lo que es inviable para pequeñas empresas y sectores clave como el papelero, cerámico y aceitunero.

Bilbao resalta que, además de los 51 millones pendientes de 2023, los valores de 2024 siguen sin calcularse, lo que podría sumar un total de 250 millones de euros adeudados. Este retraso ha causado paros en la actividad, expedientes de regulación de empleo y problemas financieros, empujando a recurrir a tecnologías más contaminantes.

La única solución viable es la aprobación de una liquidación extraordinaria antes de fin de año. La eurodiputada denuncia que esta inseguridad jurídica ha llevado a una reducción del 41,55% en la producción de cogeneración en España desde 2019, afectando gravemente a regiones industriales como el País Vasco, donde la cogeneración aporta un 21% al mix energético regional.

Bilbao pregunta si la Comisión Europea es consciente de este problema y si puede intervenir para obligar al Gobierno español a cumplir con sus compromisos regulatorios. La falta de parámetros actualizados se agrava con la demanda de una nueva metodología esperada desde 2021, cuyo dictamen del Consejo de Estado se espera en las próximas semanas. Esta nueva normativa permitirá ajustar los parámetros retributivos y dar un respiro a un sector afectado por la crisis energética y la inseguridad regulatoria. Además, las subastas de 1.200 MW comprometidas en el PNIEC siguen sin convocarse, afectando a la viabilidad futura del sector.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    19/06/2025

  • Newsletter Energía

    12/06/2025

ENLACES DESTACADOS

Asociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaAsociación Española de CogeneraciónIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraiClima 2025Terrapinn Holdings LtdSolar Promotion International GmbHISMX 2025Unión Española Fotovoltaica

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS