Actualidad Info Actualidad

Foro Sella 2024 se celebró el 23 de mayo en Villanueva de Gállego, Zaragoza

Aragón destaca en Foro Sella como líder en transición energética en Europa

Redacción Interempresas24/05/2024

Dos grandes acuerdos impulsan el protagonismo de Aragón como comunidad autónoma que está liderando la transición energética en Europa. Por un lado, el convenio firmado por Forestalia con la china CGE en el marco de Foro Sella, por más de 1.000 millones de euros y, por otro, el contrato anunciado por Amazon, por 15.700 millones de euros. Así lo ha destacado Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, en Foro Sella 2024, que se ha celebrado el 23 de mayo en Villanueva de Gállego, Zaragoza.

Jordi Hereu, ministro de Industria, Comercio y Turismo, durante la inauguración de Foro Sella 2024
Jordi Hereu, ministro de Industria, Comercio y Turismo, durante la inauguración de Foro Sella 2024.

“Lo importante no es solo la inversión, sino el ecosistema que se crea alrededor de este tipo de inversiones”, ha destacado Marzo, que ha enfatizado la irrupción en los últimos años de los sectores energético y tecnológico en Aragón, que además son transversales con el resto del tejido empresarial y ayudan a hacerlo crecer.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, ha inaugurado Foro Sella 2024 y ha anunciado durante su intervención la inminente publicación del PERTE VEC III. Además, ha recordado que en el Ministerio se está trabajando en la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que “introducirá toda la realidad que se ha transformado desde el 92 y reforzará la cultura industrial en España”.

El ministro también ha recordado que Aragón, España y Europa están ante dos grandes apuestas: la transición energética y la digital, a la que ahora se añade la inteligencia artificial.

Además, recuerda que “estamos ante un momento en el que desde la UE se ha decidido recuperar e impulsar el sector productivo e industrial”. “La industria vuelve, por lo valores que encarna” y por las “lecciones aprendidas” en las distintas crisis. “Todos estos problemas y dificultades han puesto de manifiesto que Europa debe tener capacidad productiva”, ha insistido. Hereu ha asegurado que es necesario invertir en capital físico, capital humano e infraestructuras, y ha afirmado que la lucha contra el cambio climático es esencial, porque también supone ganar un factor de competitividad. “Después de mucho tiempo, ahora en España somos competitivos en este aspecto”, ha apostillado.

Una transición sin recetas milagrosas

Mark Z. Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford y autor del libro 'No Miracles Needed. How Today's Technology Can Save Our Climate and Clean Our Air' ha tratado en su intervención cómo llevar a cabo la transición a una energía limpia y renovable y a un almacenamiento sin recetas milagrosas.

El experto ha asegurado que el mundo necesita emprender una transición energética para abordar la contaminación del aire, el calentamiento global y la inseguridad energética, identificando estos como los tres principales problemas a resolver.

“En todo el mundo, 7,4 millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del aire. El calentamiento global ya está causando daños enormes. Los combustibles fósiles son recursos limitados y se acabarán; es necesario reemplazarlos para evitar la inestabilidad económica, social y política”, ha señalado.

Jacobson considera que para resolver estas tres problemáticas es necesario electrificar casi toda la energía y proporcionar electricidad con fuentes limpias y renovables, como eólica, hídrica y solar.

“Tenemos el 95% de las tecnologías que necesitamos para resolver los problemas. Las que no tenemos, las sabemos hacer”, ha defendido. Respecto a España, y centrándose en su informe 'Una solución al calentamiento global, la contaminación del aire y la inseguridad energética en España', el profesor de la Universidad de Stanford calcula que una transición reduciría las necesidades de energía en un 57,6%, disminuiría los costos anuales de energía en un 64,2%, reduciría los costos anuales de energía más salud y clima en un 88,3%, salvaría 8.600 vidas por año debido a la contaminación del aire y crearía 203.000 empleos más a largo plazo y a tiempo completo. Además, indica que España utiliza solo el 0,1% del suelo para la huella de energía solar a gran escala y el 0,6% para el espacio entre turbinas eólicas.

De cara al futuro, el experto aconseja centrarse en electrificar y suministrar electricidad con energía limpia y renovable y no distraerse en “trucos”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    13/06/2024

  • Newsletter Energía

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

iClimaXIX Congreso Anual de CogeneraciónAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadLeader AssociatesSolar Promotion International GmbHSalvador Escoda, S.A.AWA Show2beSalón de gas renovableProfei, S.L.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS