Actualidad Info Actualidad

Se producirán hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año en una planta ubicada en Teruel

El proyecto Catalina recibirá una subvención de 230 millones de euros del Banco Europeo del Hidrógeno

Redacción Interempresas06/05/2024

El Banco Europeo del Hidrógeno ha concedido 230 millones de euros a través de su primera subasta al proyecto Catalina, promovido por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo Copenhagen Infrastructure Energy Transition Fund I K/S, junto con Enagás Renovable, para producir hidrógeno verde a escala industrial.

Imagen

Catalina recibirá una subvención a la producción con una prima fija de 0,48 EUR/kgH2 para una cifra aproximada de 48.000 tH2 anuales durante un período de 10 años, lo que supone un total de 230,5 millones de euros.

Catalina es un proyecto de hidrógeno verde a gran escala líder en el mundo que en la primera fase desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,1 GW y un electrolizador de 500 MW, ubicado en Andorra (Teruel). Esta instalación estará conectada a una planta de amoníaco verde a través de una tubería de hidrógeno de 221 kilometros.

El proyecto Catalina producirá hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que corresponde a más del 15% del consumo actual total de hidrógeno en España, y evitará la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO2 en los diez primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido se transportará al levante español a través del Spanish Hidrogen Backbon, donde será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales.

Imagen

Catalina contribuirá a alcanzar los objetivos de producción de hidrógeno renovable fijados tanto a nivel español como europeo, situando a Aragón y a España en una posición de liderazgo mundial de producción de hidrógeno verde y contribuyendo a la descarbonización de las industrias de Aragón, de la costa este y del conjunto de España.

“Estamos muy orgullosos de que este proyecto haya obtenido esta subvención, y aplaudimos a los responsables políticos europeos por reconocer la importancia de la industria del hidrógeno en Europa. Esta subasta piloto muestra que la economía que hay detrás de una futura industria del hidrógeno está madurando, como demuestran estas ofertas competitivas. El anuncio de hoy es una prueba de la capacidad de CIP para llevar a cabo proyectos de hidrógeno verde que contribuyan a construir una futura economía del hidrógeno en Europa. Me gustaría dar las gracias a nuestros socios en España y el resto de Europa, así como a las autoridades y comunidades locales por trabajar con nosotros en la creación de un futuro más verde para las próximas generaciones de europeos”, ha declarado Søren Toftgaard, Partner de CIP y codirector del Fondo de Transición Energética.

El proyecto recibirá la financiación concedida desde la fecha de entrada en operación comercial hasta el final del periodo de subvención de 10 años. La subvención depende de que el proyecto sea operativo en los cinco años siguientes a la firma del acuerdo de subvención. CIP prevé que el proyecto esté operativo en 2029.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    24/04/2025

  • Newsletter Energía

    10/04/2025

ENLACES DESTACADOS

IFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraExpo Biomasa 2025Asociación Empresarial EólicaiClima 2025Solar Promotion International GmbHOliucultura 2025Solar Promotion International GmbHSolar Promotion International GmbHForo Marítimo 2025Terrapinn Holdings LtdAsociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaNet Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS