Actualidad Info Actualidad

Tecnalia participa en WindEurope 2024 con sus soluciones tecnológicas para la energía eólica flotante

18/03/2024

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia trabaja desde hace más de 20 años en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria offshore y presentará sus últimas novedades en el WindEurope 2024, la cita internacional y anual del sector que se celebrará en el Bilbao Exhibition Center entre el 20 y el 22 de marzo.

Imagen

Tecnalia aborda los desafíos del sector desde una triple actuación. En primer lugar, realizan desarrollo de tecnología y servicios de ingeniería para el despliegue de parques eólicos offshore. La experiencia adquirida en el diseño de la tecnología semi-sumergible de cuatro columnas de Nautilus, spin-off de Tecnalia participada también por Subsea 7 y Vicinay, así como en otros muchos proyectos, ha permitido a Tecnalia adquirir un conocimiento global de la eólica flotante, aplicable a todas las fases del ciclo de vida de la tecnología.

En segundo lugar, están volcados con el diseño de ensayos tanto a escala reducida, en laboratorio, como en condiciones reales. En este sentido, Tecnalia cuenta con el laboratorio pionero en Europa HarshLab. Instalado en la zona de ensayos bimep, en Armintza, en él se evalúa el comportamiento en el medio marino de nuevos materiales y recubrimientos, así como sistemas de monitorización avanzada como sensores de movimiento, de posicionamiento o de corrosión, entre otras muchas aplicaciones. WindEurope 2024 contará con una maqueta de este laboratorio, en la que se podrá ver la disposición general, su fondeo y las capacidades para ensayar diferentes tipos de materiales y sistemas aplicables a renovables offshore.

En tercer lugar, trabajan en desarrollos para el mantenimiento de las instalaciones. Hay que tener en cuenta que, por su naturaleza, la eólica offshore, instalada en ubicaciones poco accesibles, requiere de sistemas y metodologías de operación y mantenimiento innovadoras y específicas para prevenir fallos y garantizar su funcionamiento. En este sentido, Tecnalia desarrolla sistemas de monitorización y de adquisición de datos avanzados, como gemelos digitales, y algoritmos de Inteligencia Artificial, que proporcionan información sobre el estado de los activos, vida remanente, etc. En WindEurope, mostrarán un robot aéreo, con la capacidad de operar en condiciones de climatológicas adversas, para la inspección de las palas de un aerogenerador hasta la medición del espesor de tanques de gas o la revisión de soldaduras, que permite incluso la automatización de tareas en altura o en zonas remotas.

Actualmente, Tecnalia colabora con empresas en proyectos de I+D para el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector. La primera de las iniciativas, Inteegria, busca generar un modelo digital basado en Inteligencia Artificial, para la gestión de la integridad estructural de aerogeneradores flotantes. Este proyecto, apoyado por el programa Hazitek de Gobierno Vasco, está coordinado por Nautilus Floating Solutions, y en él colaboran Alerion, Ceit Centro Tecnológico, Cidetec, CoreMarine, Ditrel Industrial, Erreka, Glual Energy, Hine Group, Ibermática, Innomat, Kera-Coat, Laulagun Bearings, Navacel Process Industries y Tecnalia. Varios de los desarrollos llevados a cabo se instalarán y validarán en HarshLab, en condiciones reales de funcionamiento.

En otra iniciativa, Megawind, apoyada también por Gobierno Vasco a través del programa Hazitek, se están desarrollando nuevas soluciones para monopilotes (los tipos de cimentación más utilizados en eólica offshore), piezas de transición y los sistemas de unión entre ambas, para aerogeneradores mayores de 15 megavatios. Coordina el proyecto Erreka, y participan FEX (Fastening Excellence Center), Galvasala, Haizea Wind, Iberdrola Renovables, Navacel Process Industries, Tecnalia, TTT Group y Azterlan.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    20/03/2025

  • Newsletter Energía

    13/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Expo Biomasa 2025iClima 2025Solar Promotion International GmbHAsociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaNet Zero Tech 2025Unión Española FotovoltaicaSolar Promotion International GmbHRE+ 2025 PortugalOliucultura 2025JEC Composites ShowSolar Promotion International GmbH

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS