Actualidad Info Actualidad

El gasto en electricidad de comercios e industria no crece con la campaña de Navidad

05/01/2024

En contra de lo que pueda parecer, las fechas navideñas no suponen necesariamente un aumento sustancial del consumo eléctrico en relación a otros meses del año, tal y como demuestran los datos de REE analizados por Neoelectra Energía.

Imagen

Según explica Sergio Maynar, director de Neoelectra Energía, “pese a lo que muchos pudiéramos pensar, la campaña de Navidad no trae consigo un aumento destacado del consumo energético, ni para los comercios ni para los hogares”. Por lo que respecta al consumo doméstico, “sí podemos observar que hay un mayor gasto en invierno que en verano, aunque los meses de julio y agosto tienen picos importantes de consumo por el uso del aire acondicionado”. En cuanto a los comercios y la industria, “el verano es la estación de mayor consumo energético, especialmente por los sistemas de climatización, seguida del invierno”.

El mes de diciembre está marcado por un mayor número de festivos de índole nacional en comparación con otros meses, por la coincidencia del Puente de la Constitución y Navidad. “Este es el motivo por el que diciembre tiene un consumo eléctrico más bajo en los comercios e industria, ya que un solo un día laborable en el que se pare la actividad influye en el total del consumo mensual”, explica Sergio Maynar. “A esto hay que sumarle el parón navideño de muchas fábricas, que cierran durante la campaña de Navidad, y que también influye en el total de consumo energético global”, apunta el experto. Según los datos de REE, el mes de diciembre solo supone el 8% del consumo total de la electricidad del año de comercios e industria, mientras que en meses como junio y junio se rebasa el 9%.

No obstante, apostar por la eficiencia energética es una medida de ahorro, en términos económicos y de emisiones de CO2, muy aconsejable en cualquier momento del año. “Escoger la tarifa eléctrica más adecuada en función de las necesidades de la empresa puede constituir un ahorro económico en torno al 15% en el total de la factura en pymes y hogares”, explica Sergio Maynar, “y una de las claves es la diversificación en la contratación energética”, añade.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    03/07/2025

  • Newsletter Energía

    26/06/2025

ENLACES DESTACADOS

ISMX 2025Solar Promotion International GmbHAsociación Española de Valorización Energética de la BiomasaIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraUnión Española FotovoltaicaAsociación Española de CogeneraciónAsociación Multisectorial de Empresas - AMEC

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS