Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Actualidad Info Actualidad

Baterías de litio para el almacenamiento de energía: una tecnología segura y fiable

Redacción Interempresas20/04/2023

Todos hemos oído historias de baterías de teléfonos o de patinetes eléctricos que se incendian, pero no todas las baterías de litio son iguales y se fabrican igual. Las baterías que se utilizan en aparatos recargables modernos suelen estar compuestos de litio o de iones de litio. Los tres tipos de baterías a base de litio que se utilizan tienen cualidades distintas. Por ejemplo, los fabricantes de coches o los fabricantes de baterías de almacenamiento, como sonnen, tienen en mente diferentes aplicaciones cuando diseñan las baterías.

foto

Diferencias clave en la tecnología de baterías

Existe el polímero de iones de litio (Li-ion), el níquel manganeso cobalto (NMC) y litio-ferrofosfato (conocido como LFP). Además de incluir diferentes elementos químicos junto con el litio, veamos las principales diferencias que comparten:

Cuando se trabaja con dos de los químicos de almacenamiento más comunes, hay principales diferencias a tener en cuenta sobre la energía disponible.

El NMC viene con una ligera densidad de energía superior, lo que viene a suponer que hay mucha energía en un espacio pequeño. El LFP viene con una ligera densidad de energía inferior, lo que significa que las células son un poco más grandes y pesadas, conteniendo la misma cantidad que el NMC.

¿Qué composición es más segura?

El NMC contiene oxígeno dentro de la molécula que lleva la energía cargada dentro de las células de las baterías. Este se libera cuando una célula NMC experimenta la llamada liberación térmica y, por consiguiente, se quema y libera el oxígeno como una fuga de gas.

Las células LFP no tienen muchos requisitos sobre oxígeno. Si las células LFP tuvieran un fallo, se rompieran, aplastaran o perforasen, la reacción térmica es siete veces menor que un producto NMC. Por lo tanto, LFP está considerado seguro y fiable para el entorno residencial y, sobre todo, para el almacenamiento de energía solar.

La iniciativa sonnen sin cobalto

sonnen ha lanzado una iniciativa e invitado a otros fabricantes de sistemas de almacenamiento de energía a cambiar sus células por las LFP para beneficiar al medio ambiente.

En sonnen se utiliza el químico LFP desde el inicio de la compañía en 2010. Desde la primera versión de la sonnenBatterie hasta hoy, ya hay nueve generaciones de baterías de almacenamiento inteligente de energía y cientos de pruebas en laboratorio con más de 100.000 instalaciones.

La elección correcta depende del propósito de la batería

La decisión sobre qué célula de energía es la apropiada depende del propósito que vaya a tener la aplicación de la batería.

¿Tu elección de escoger un coche eléctrico se decanta por si pesa o es ligero? ¿Quieres que acelere rápido o lento? La respuesta es que, como quieres que tu coche pese poco y vaya rápido, entonces son más viables las células NMC.

¿Tu hogar necesita un sistema de almacenamiento de energía que pese poco o que sea seguro? ¿Esperas que tu batería se descargue rápidamente o prefieres usarla más allá del periodo de garantía? La respuesta es que, como quieres un sistema seguro y fiable que te permita muchos ciclos de descarga antes de que se reduzca su capacidad de carga, son mucho mejor y más seguras las LFP.

Hay que destacar que las baterías sonnen cuentan con 10.000 ciclos garantizados para tener un equipo “de por vida”, con tecnología innovadora, sostenible y libre de elementos contaminantes como el cobalto.

Los sistemas de almacenamiento energético de sonnen están pensados para que sean seguros y duren mucho. Por lo tanto, el litio-ferrofosfato es la mejor opción.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

VÍDEOS DESTACADOS

  • Solidez. Solvencia. Soltec

    Solidez. Solvencia. Soltec

TOP PRODUCTS

ENLACES DESTACADOS

Consorci de La Zona Franca de BarcelonaFundación FicobaAsociación Española de CogeneraciónCámara de Comercio de AvilésEnerTIC (Plataforma de empresas TIC para la mejora de la Eficiencia Energética)RE-Source PlatformAvebiom - Asociación Española para La Valorización Energética de La BiomasaiClimaAbb, S.A.

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS