Aptie organiza el III Congreso sobre Energías Alternativas en Instalaciones de Defensa
La Academia Central de la Defensa de Madrid acogerá los próximos días 28 y 29 de marzo el III Congreso en materia de Energías Alternativas en Instalaciones de Defensa, encuentro organizado por la Asociación para la Promoción de las Tecnologías e Industrias Estratégicas (Aptie).

La finalidad de este encuentro es difundir la importancia de que las FAS dispongan de energías alternativas complementarias y. en casos concretos, sustitutivas de las generadas con combustibles fósiles, teniendo presente que la generación y gestión de energías alternativas en instalaciones militares es un asunto de creciente y necesaria implantación.
Asimismo, es preciso impulsar la aplicación de energías renovables, pues el Componente 7 de la actual Estrategia Nacional de Autoconsumo, centrado en el despliegue e integración de energías renovables, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incide en la preeminente importancia de la necesidad existente del uso generalizado y prioritario de las mismas. Además hay que tener presente la obligación de las Fuerzas Armadas de reducir al menos el 30% del consumo de las instalaciones fijas, según el mandato vigente de la UE.
En este sentido, el objetivo último del Congreso es impulsar la disposición de un mayor conocimiento sobre los diferentes sistemas de generación de dichas energías, así como de sus capacidades y problemáticas, incidiendo en dos ámbitos. Por un lado, la imperiosa necesidad de tener garantizada de forma permanente la seguridad en el suministro preciso para las necesidades operativas y de funcionamiento y, por otro lado, los modelos de contratación y financiación.
De este modo, el Congreso garantiza la profundización en el conocimiento de las características y capacidades de las energías alternativas con el fin de promover su implantación, generación, empleo y gestión en las instalaciones fijas del Ministerio de Defensa y los Ejércitos.
Por otro lado, el Congreso también ahonda en la materia de la externalización de la propiedad, la gestión, la contratación y financiación y el mantenimiento de las instalaciones para la generación de energía eléctrica, aire acondicionado y ACS.
El caso de estudio concreto que se abordará, tratará las diversas actuaciones del Ejercito de Tierra en el planteamiento, estudio, definición e implementación de las energías renovables en su futura Base Logística (BLET) de Córdoba, instalación de nueva planta que albergará múltiples edificaciones de diferentes tipologías con diversas necesidades energéticas.
Inscripción
Este congreso está dirigido a responsables de infraestructuras y logística de los Ejércitos; empresas suministradoras e integradoras de equipos y sistemas de generación energías alternativas de los diferentes tipos existentes; y empresas de servicios especializadas en la instalación y gestión de la producción, suministro y mantenimiento de energía y ACS producidas por sistemas alternativos.
Para asistir a este encuentro, es necesaria la inscripción previa.