Tecnología Info Tecnología

Electrificación del transporte

Carga en tierra, mar e incluso aire

Departamento Técnico de Avnet Abacus12/05/2023
Casi todas las personas conducen un automóvil, que se convierte en el concepto básico del transporte privado. Así pues, no es de extrañar que los coches sean lo primero en lo que muchos piensan cuando se aborda el tema de la electromovilidad. Pero la electrificación del transporte va mucho más allá: comienza con los patinetes eléctricos (e-scooters) y se extiende a aviones y barcos. Como resultado, todas estas aplicaciones imponen sus propias exigencias a la tecnología de carga.

La electromovilidad empieza en lo “pequeño”: cada vez más personas usan bicicletas eléctricas, bicicletas e-cargo, patinetes e-kick o patinetes eléctricos de mayor tamaño. Incluso estos vehículos requieren una infraestructura de carga que responda a sus demandas. Por ejemplo, las baterías intercambiables se pueden sustituir en estaciones de intercambio de baterías inteligentes. Un ejemplo de ello es Swobbee, el primer sistema de intercambio entre fabricantes en toda Europa para baterías de vehículos eléctricos pequeños. Se tarda menos de un minuto en colocar una batería recién cargada. Ongineer está adoptando otro enfoque: en colaboración con Zeus, fabricante de patinetes eléctricos, ha lanzado la primera estación de carga inalámbrica del mundo, donde el e-scooter se puede aparcar, cargar y bloquear automáticamente en la estación más cercana al final del trayecto, por lo que también se resuelve de manera eficaz el problema del caos de los patinetes estacionados en cualquier lugar.

1,000 kW para vehículos pesados de transporte (HGV)

Durante mucho tiempo, se consideró que la electromovilidad no era económicamente viable para los vehículos pesados de transporte (heavy goods vehicles – HGV) de larga distancia. Sin embargo, la carga de megavatios (MW) creará nuevas oportunidades a partir de 2025. El primer proyecto global en este campo es 'Hochleistungs-Laden (carga de alto rendimiento)' - HoLa de forma abreviada. Los puntos de carga de alto rendimiento con sistema de recarga de megavatios (MSC), que tienen una capacidad de carga de casi 1.000 kilovatios (kW), están siendo instalados a lo largo de la autopista A2 en Alemania. Los vehículos, particularmente aquellos de transporte de larga distancia, puede cubrir distancias de 600 a 800 kilómetros diarios con esta tecnología. Los primeros HGV alimentados por batería ya se encuentran disponibles en el mercado y, en los próximos años, muchos de ellos circularán por las carreteras.

El sector de la aviación también trabaja en la incorporación de motores eléctricos

El sector de la aviación también trabaja en la incorporación de motores eléctricos.

Estaciones de carga móviles para equipos de construcción

No sólo los camiones se van a electrificar; en un futuro cercano, los vehículos agrícolas y los equipos de construcción también serán libres de emisiones. Aquí el desafío se encuentra en que el lugar de trabajo no suele haber una estación de carga. Por esta razón, Deutz ha desarrollado una estación de carga rápida móvil. Se presenta en un contenedor robusto de 3 metros (10 pies) y se puede transportar fácilmente allí donde sea necesario. Una batería buffer móvil con una estación de carga rápida permite beneficiarse de una capacidad de carga de hasta 150 kW. Esto significa que equipos de construcción o tractores se pueden recargar rápidamente durante la “hora del almuerzo”.

Electricidad sin catenarias

El sector ferroviario también desea contar con trenes libres de emisiones. Esto no supone un problema para las rutas con cables aéreos de alimentación (catenarias), pero hay numerosos tramos que todavía no están electrificados. Estos huecos se pueden cubrir mediante el uso de unidades de tracción alimentadas por batería, que funcionan extrayendo energía de las catenarias para cargar las baterías de iones de litio cuando el tren circula en una sección de ruta electrificada. Cuando no hay alimentación de la red externa, los trenes utilizan la energía de las baterías cargadas. La autonomía oscila entre 60 y 90 kilómetros, por lo que se convierten en una alternativa real. A la hora de aumentar esta autonomía, Stadtwerke Tübingen, en colaboración con Furrer+Frey, ha desarrollado la primera estación de carga rápida para trenes. Esta estación puede recargar los trenes alimentados por batería con salidas de hasta 1,2 MW por unidad de tren. Además, hay que destacar que en el sistema de electrificación ferroviaria se utiliza una red eléctrica con una frecuencia de 16,7 Hz.

Sin embargo, la electrónica de potencia de un tren moderno con baterías también puede hacer frente a una red eléctrica que normalmente es de 50 Hz, lo que significa que la estación de carga se puede conectar directamente a la red in situ.

No sólo los camiones se van a electrificar; en un futuro cercano...

No sólo los camiones se van a electrificar; en un futuro cercano, los vehículos agrícolas y los equipos de construcción también serán libres de emisiones.

Carga en fondeo

La electrificación de los barcos trae consigo una nueva demanda de infraestructura de carga de alto rendimiento. Hay tantas soluciones como aplicaciones: abarcan desde el uso de carga telescópica autónoma a través de una grúa de carga hasta estaciones de carga manual. Se pueden utilizar para cargar ferris como el barco noruego Bastø Electric, el transbordador totalmente eléctrico más grande del mundo, que se carga cada vez que llega a tierra. El sistema de carga rápida proporciona una capacidad de carga de 9 MW.

Y, con la misión de hacer posibles distancias más largas, Maersk Supply Service ha puesto en marcha un proyecto de carga en el mar (Stillstrom). Usa una boya de carga en un parque eólico marino que las embarcaciones de servicio eléctrico pueden utilizar como sistema de carga nocturna empleando electricidad verde.

Megavatios para aerotaxis

El sector de la aviación también trabaja en la incorporación de motores eléctricos. La mayoría de los aviones eléctricos está destinada a vuelos cortos. Por ejemplo, ABB E-mobility y Lilium están desarrollando una infraestructura de carga para la red de vuelos regionales de alta velocidad que Lilium tiene previsto lanzar en 2025. Las estaciones de carga están diseñadas de tal forma que las baterías puedan cargarse completamente en 30 minutos (y en 15 minutos alcancen el 80% de carga). Este es otro ejemplo de dónde el sistema de carga de megavatios (MCS) ofrece una magnífica alternativa.

Si está trabajando en un proyecto de recarga y desea tratar cómo le podemos ayudar para convertir una idea en un producto que llega al mercado, por favor, póngase en contacto con nosotros en el apartado 'Pregunte al Experto' de la página web de Avnet Abacus. O si prefiere abordar los requisitos de un proyecto específico con uno de nuestros ingenieros de aplicaciones de campo (FAE) en su propio idioma, póngase en contacto con nuestros expertos.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos