Info

Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona del 5 al 7 de junio 2024

El SIL vivirá una de las ediciones con mayor participación de Comunidades Autónomas de su historia

Redacción Interempresas09/05/2024

España es una gran potencia logística de nivel mundial al contar con ventajas cualitativas como pueden ser su envidiable situación geográfica que conforma una inmensa plataforma logística y un nodo central para los intercambios de la Unión Europea con el resto del mundo o infraestructuras de transporte de primer nivel. Y el SIL 2024, como feria de referencia internacional del sector, dará buena cuenta de todo ello con una de las mayores participaciones de Comunidades Autónomas de su historia.

Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia y Región de Murcia estarán presentes del 5 al 7 de junio en el SIL Barcelona 2024, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y que se celebrará en el pabellón 8 del recinto de Plaza España de Fira de Barcelona, con una participación muy destacada donde presentarán todo su potencial logístico.

En el caso de Aragón contarán con un stand de 300 metros cuadrados donde expondrá su gran capacidad logística reconocida internacionalmente debido a la disponibilidad de espacio, concentración de actividad económica, excelente intermodalidad (avión, tren, carretera) y capacidad de interconectar corredores y rutas.

Imagen

Canarias, por su parte, participarán con la presencia del Consorcio de la Zona Franca de Gran Canaria, el Consorcio de la Zona Franca de Tenerife y el Consorcio Especial de Gran Canaria.

Castilla y León estará representada por la Asociación CyLoG como el Centro Logístico de Benavente, La Plataforma Intermodal Zaldesa de Salamanca y el Centro de Transportes y Aduanas de Burgos, dentro del espacio compartido con la Asociación ACTE, Asociación de Centros de Transporte y Logística de España.

Por su lado, Cataluña participará en el SIL a través del Departamento de Territorio y sus empresas. Tendrá una presencia especial CIMALSA, empresa pública encargada de la promoción, el desarrollo y la gestión de infraestructuras y centrales para el transporte de mercancías y la logística. También estarán presentes el Incasòl -entidad urbanística especial de la Generalitat-, Ports de la Generalitat, FGC (Ferrocarrils de la Generalitat), Aeropuertos de Cataluña, Infraestructures.cat e Ifercat.

Euskadi también tendrá una participación muy destacada mostrando su posición clave como nodo logístico estratégico del Eje Atlántico europeo. La región dispone de infraestructuras que favorecen la competitividad del sector industrial y que potencian la multimodalidad, a través del importante puerto de Bilbao, el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz como uno de los principales puntos de carga a nivel nacional, la red de carreteras, red ferroviaria y los centros logísticos. Eukadi participa a través del Clúster de Movilidad y Logística que tiene como objetivo favorecer la competitividad de sus socios, empresas y agentes del País Vasco que trabajan en materia de logística y cadena de suministro, infraestructuras y movilidad.

La participación de Extremadura en el SIL 2024 vendrá de la mano de Extremadura Avante, un grupo de empresas públicas de la Junta de Extremadura, que tiene como objetivo prestar servicios a las empresas extremeñas en las diferentes fases de su desarrollo, con el fin de que puedan ser más competitivas, impulsando el desarrollo industrial y empresarial de Extremadura. Gestionan y comercializan tres grandes áreas logísticas e industriales que suponen la puesta a disposición de más de 650 hectáreas de suelo industrial de altas prestaciones. Dotadas de todos los servicios urbanos y con conexiones logísticas intermodales permiten la implantación inmediata de su proyecto.

Galicia estará representada por Galicia Logistics que aglutina la oferta conjunta de servicios logísticos, infraestructuras y suelo empresarial en Galicia para acercar a cualquier empresa al mercado internacional.

La Región de Murcia, por su parte, desplegará en su stand toda su oferta logística con infraestructuras como las Zonas de Actividades Logísticas de Murcia y Cartagena, el Puerto de Cartagena y el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, así como infraestructuras viarias y ferroviarias.

Cade destacar que, en la presente edición, ante la proximidad de la celebración de las elecciones europeas (9 de junio) el SIL Barcelona ha decidido no contar con una Comunidad Autónoma invitada tal y como ha venido haciendo en las últimas 5 ediciones: Andalucía (2017), Comunidad Valenciana (2018), Aragón (2019), Extremadura (2022) y Euskadi (2023). Una vez más el SIL volverá a ser el punto de encuentro de referencia internacional para todo el sector logístico donde el potencial logístico España estará más presente que nunca también a través de una destacada participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con la presencia de Puertos del Estado, Renfe, Adif y Aena, y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de SEPES.

Empresas o entidades relacionadas

Consorci ZF Internacional, S.A.U. - Salón Internacional de la Logística y de la Manutención

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    30/05/2024

  • Newsletter Agrícola

    27/05/2024

ENLACES DESTACADOS

DemoAlmendroAWA Show2beFercam 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS