A211 - Interempresas Maquinaria Agrícola

CHRONO 800 Es la pasión por la tierra la que nos guía. Todos los días. Cada máquina de Maschio Gaspardo es el resultado de investigación, tecnología, innovación para obtener lo mejor de la tierra siempre respetando la naturaleza. Nuestros productos están en constante evolución: desde la preparación del suelo, la siembra, la protección de los cultivos, la fertilización y el heno. Solo de esta manera estamosseguros de brindarles siempre lo mejor. Como la tierra hace con nosotros. www.maschiogaspardo.com www.interempresas.net 211 2024/4 Proyecto CULTISENSOR: Cómo digitalizar un subsolador Vuelve DEMOALMENDRO, el evento de referencia en el sector del almendro Barcelona será la capital europea de la agricultura de precisión en 2025

2 Para de soñar, empieza a triunfar. Los mejores llevan Fendt. Más detalles y localizador de concesionarios: fendt.com/728-powermix Consumo increíblemente bajo Excelente potencia de tracción Motor muy potente Excelente maniobrabilidad Elevada carga útil A los redactores de la revista profi les ha encantado (profi 2/2024): Prueba ya el Fendt 700 Vario Gen7. fendt.com | Fendt is a worldwide brand of AGCO.

Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_agricola@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Empresa numeraria asociada de: Medio colaborador de: SUMARIO Revista mensual B 6477-2023 ISSN Revista: 2938-3110 ISSN Digital: 2938-3129 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». APUNTE 5 ACTUALIDAD 6 MERCADO Fuerte tirón de las matriculaciones en abril 60 Estimación del parque nacional de maquinaria agrícola: 977.000 tractores y 27.700 cosechadoras 62 CEMA estima 158.100 tractores agrícolas matriculados en Europa en 2023 64 El mercado europeo de implementos se resintió en 2023 67 Demoalmendro 2024: Vuelve el evento de referencia en el sector del almendro 12 Aumentan las ayudas de Kit Digital para microempresas y autónomos 14 ASAJA, COAG y Cooperativas plantean al MAPA “soluciones concretas para el campo” 16 Barcelona será la capital europea de la agricultura de precisión en 2025 18 Cómo digitalizar un subsolador 20 EMPRESA 22 Satisfacción en Montoro con el nuevo formato de la XXII Feria del Olivo 32 El Comité Organizador destaca el “importante apoyo” de los agricultores españoles a FIMA 35 AWA 2024, nueva plataforma comercial para la industria del agua 36 John Deere y Avanterra escenifican su apuesta por la agricultura digital 38 Fendt acerca a los agricultores la transmisión Vario 2.0 42 Entrevista a Octavio Mulet Romero, director general de Grupo Masur 46 ‘El Jefe’ vuelve al campo: la Serie S protagoniza la gira Valtra SmartTour 2024 48 John Deere 5M (75-135 CV): Nuevas transmisiones y AutoTrac integrado 52 Deutz-Fahr Serie 5 Keyline, sencillez y funcionalidad a precio ajustado 56 Lemken y Krone añaden elevador frontal con TDF a la unidad autónoma de accionamiento de implementos 58 La Escuela Agraria de Alfarràs apuesta por la formación en agricultura de precisión 70 RegAssist, nueva red de asistencia que optimiza el riego y la gestión de recursos hídricos en Cataluña 72 La IA permite reducir al 2% el margen de error en la predicción del riego 76 El sector agrario mantiene un elevado índice de siniestralidad laboral 78 AgriDataSpace: Hacia un espacio europeo de datos en agricultura 80 Las energías renovables se abren paso en el campo mientras persiste la dependencia de los combustibles fósiles 82 Badenes Logistics en la era Global y Sostenible 88 JORNADAS TÉCNICAS 90 ESCAPARATE 100

AS10430.1SPA_ES Compacto y ligero, con hasta 135 CV, nuestro 5M se desenvuelve en viñedos y huertos como ningún otro. Al podar, pulverizar, cosechar o cargar, el diseño y la capacidad hidráulica del 5M son perfectos para todas tus tareas de cultivos de alto valor. Conoce al 5M, tu principal compañía en el campo para cualquier tarea. Míralo hoy en tu concesionario local. 5M DISEÑADO PARA TRIUNFAR CON CULTIVOS DE ALTO VALOR PASIÓN POR EL CAMPO

EL APUNTE No suelen desviarse mucho las previsiones que efectúan las grandes multinacionales cuando tratan de adelantar escenarios de futuro. Durante la pasada Agritechnica, a pesar de vivirse una gran feria, con un fuerte movimiento empresarial y una afluencia de público más que notable, se dibujaron para 2024 pronósticos nada halagüeños. Y así se está ratificando ahora. Los primeros meses de este año evidencian que los mercados internacionales, no solo los europeos, atraviesan momentos de dificultad. Lo constatan los resultados presentados por las principales compañías del sector correspondientes al primer trimestre. Prácticamente todas han visto reducidos sus ingresos y, lo que casi es peor, sin visos de recuperación en los próximos meses. En Europa, no son pocos los concesionarios y distribuidores que no consiguen trasladar sus numerosos pedidos realizados con anterioridad a los clientes finales. Según la encuesta que periódicamente efectúa CEMA, los stocks en la mayoría de los mercados europeos son significativamente más altos que en 2019, que ya en su momento fijó un listón bastante elevado. ¿Por qué se atraviesa una situación tan complicada? Hay elementos coyunturales que impactan de forma global, como la contracción de los ingresos de los agricultores, el endurecimiento de los créditos, la incertidumbre geopolítica y la inflación. Pero también hay factores determinantes que tienen su importancia a escala nacional. Uno de ellos son las subvenciones. Como bien recuerda Ignacio Ruiz, secretario general de ANSEMAT, “en enero de 2022, el porcentaje de máquinas registradas en el ROMA vinculadas a una subvención era el 23 % del total, y en febrero de 2024 Rebeldía en la adversidad Ángel Pérez ya había subido hasta el 40 %”. Y añade: “La evolución del registro de máquinas desde la implementación de la primera convocatoria de las ayudas PRTR en mayo de 2022 muestra claramente el efecto en el mercado de las subvenciones directas”. “El sector agrícola español ha demostrado disponer de herramientas válidas para combatir esos vientos en contra que llegan desde otras latitudes” Junto a las ayudas, la lluvia cobra un protagonismo central en España. El año pasado, mientras muchos mercados presentaban números positivos, aquí estábamos pendientes del cielo sufriendo una sequía que -con alguna excepción- terminó siendo demoledora para el campo y, por extensión, para las ventas. Este año, sin embargo, parece que el panorama es diferente. Quizá sea aún algo pronto para vaticinar cosechas, pero las precipitaciones de las últimas semanas han cambiado el estado de ánimo en muchos cultivos de gran importancia en nuestro país. El sector español ha demostrado disponer de herramientas válidas para combatir esos vientos en contra que llegan desde otras latitudes. Si en 2023, desgraciadamente, fuimos incapaces de seguir la corriente observada en otros importantes países, no descarto que este año la situación se vuelva a la inversa y optemos por un perfil rebelde que nos permita recuperar terreno perdido.

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER CNH invierte en Bem Agro y apuesta por la cartografía agronómica mediante IA CNH (New Holland, Case IH, etc.) apuesta por la cartografía agronómica impulsada por IA con la inversión minoritaria en la startup brasileña Bem Agro. La operación se efectúa a través de CNH Ventures, división dirigida a inversiones estratégicas. Bem Agro desarrola tecnología capaz de procesar imágenes aéreas captadas desde diversas fuentes, como drones y satélites, para crear informes que permiten a los productores optimizar operaciones, reducir costes y aumentar el rendimiento. Esta herramienta es especialmente útil en cultivos donde la visibilidad puede ser en ocasiones reducida, como la caña de azúcar o el cereal. Los mapas de Bem Agro proporcionan líneas de orientación para corregir el rumbo y reducir riesgos. Además, el mapeado de malezas señala las áreas específicas que se deben tratar, minimizando el uso de herbicidas. Esta inversión llega tras más de un lustro de asociación comercial entre ambas empresas. Actualmente, CNH utiliza soluciones cartográficas de Bem Agro en las plataformas conectadas de las marcas Case IH y New Holland para cosechadoras, tractores y pulverizadores de caña de azúcar en Brasil, Indonesia y Tailandia. En el comunicado hecho público, CNH explica que con la participación en Bem Agro pretende mejorar las soluciones, servicios y alcance de la tecnología de precisión actual y futura para la agricultura en América Latina y Asia-Pacífico. Los comentarios positivos de la red de distribuidores y clientes fueron fundamentales para impulsar esta inversión estratégica. Las marcas de CNH ofrecerán comunicación por satélite tras un acuerdo con Intelsat CNH (New Holland, Case IH, Steyr) e Intelsat, operador de una de las redes de comunicaciones terrestres y satelitales integradas más grandes del mundo, anuncian una colaboración que será la primera en brindar a los agricultores acceso ubicuo a Internet a través de un servicio robusto de comunicaciones por satélite (SATCOM). Según un nuevo memorando de entendimiento, Intelsat proporcionará acceso a Internet multiorbital para conectar equipos CNH que trabajan en ubicaciones remotas y terminales satelitales de uso sencillo. Con 60 años de experiencia en SATCOM, las capacidades de Intelsat abarcan órbitas terrestres geosincrónicas y bajas, ofreciendo a los clientes de New Holland, Case IH y Steyr cobertura SATCOM. Los terminales de nivel industrial de Intelsat ya sirven para aplicaciones industriales críticas, incluso para el ejército y las aerolíneas. Los clientes de las marcas de CNH utilizarán un terminal rigurosamente probado que se conecta fácilmente y que ha demostrado resistir condiciones climáticas extremas y las vibraciones y golpes producidos por los equipos y las actividades agrícolas. Esta oferta estará disponible por primera vez en la segunda mitad de 2024 para los agricultores de Brasil. Posteriormente, planean ampliar la colaboración a EE UU, Australia y otras zonas del planeta.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER New Holland avanzará el poderoso T9 SmartTrax PLM Intelligence el próximo año en Norteamérica y Australia New Holland avanza el lanzamiento del T9 SmartTrax PLM Intelligence, que inicialmente estará únicamente disponible para los mercados de Norteamérica y Australia en 2025. Se recibirán pedidos a partir del próximo verano. Este poderoso tractor incluye el sistema SmartTrax, que equipa trenes de orugas con rodillos oscilantes y suspensión sobre 'silent-blocks', que evita desgaste irregular durante los desplazamientos. Para garantizar la facilidad del mantenimiento diario, se han integrado tapacubos transparentes en el sistema de orugas que proporcionan un acceso rápido a los componentes críticos. El nuevo sistema también agiliza el mantenimiento y optimiza los parámetros de trabajo, al eliminar los ajustes manuales gracias al sistema de tensado automático de las orugas. Al ofrecer flexibilidad para diversas aplicaciones, el T9 SmartTrax dispone de múltiples opciones de bandas de rodadura. Entre ellas se incluyen dos opciones de anchura (30 y 36 pulgadas) y tres marcas diferentes de banda entre las que elegir. Además, en el New Holland T9 SmartTrax PLM Intelligence se ha incrementado un 47 % la capacidad del depósito de combustible, hasta los 1.722 litros, gracias al diseño SmartTrax y a su perfil más bajo. También son novedad los peldaños oscilantes de acceso a la cabina, que pivotan automáticamente al articular el tractor, situando la escalera más allá del radio de acción de las orugas. Rozalma Agrisolutions celebra su primer siglo en la fabricación de brazos flexibles y muelles Rozalma Agrisolutions, perteneciente al mismo grupo que Bellota, celebra el centenario de su creación, convertida en una empresa robotizada y completamente adaptada a las exigencias de calidad de los nuevos tiempos. Durante los años 2016 y 2017, la empresa de Zumárraga (Guipúzcoa) realizó una importante inversión que supuso su modernización total, rediseñando sus procesos, dentro de la filosofía de gestión Lean y automatizando la fabricación de brazos agrícolas. Hoy en día, cuenta con tecnología y robotización avanzadas y un gran reconocimiento mundial en su sector. Desde estas instalaciones se suministra a los principales fabricantes de maquinaria agrícola de todo el mundo que utilizan sus brazos para preparar la tierra de cultivo. "Rozalma siempre ha sido reconocida en el sector por ser una empresa con productos de la más alta calidad, para satisfacer las necesidades y especificaciones establecidas por los clientes. Dentro de nuestra estrategia, en Agrisolutions, hemos especializado la planta de Zumárraga en la fabricación de brazos agrícolas de alta calidad, sumando a la gama tradicional de productos de acero flexible, la gama de brazos de Bellota de Legazpi. Hoy, podemos decir, que el trabajo de tantos años ha servicio para convertir a esta empresa centenaria en la referencia mundial de este tipo de productos", afirma Eduardo Urrestarazu, director general de Agrisolutions Europa, África, Asia y Latinoamérica. La empresa Rojo Zaldua y Cía. fue creada en 1924 por Juan Zaldua, Francisco Rojo, Aniceto Mallea, Esteban Jauregi, Juan Yurrita y Nazario Osoro. Desde el inicio, la marca fue ROZALMA, que son las iniciales de tres de los fundadores: Rojo, Zaldua y Mallea. Comenzó fabricando resortes y ballestas para todo tipo de vehículos, pero gracias a su conocimiento del acero se especializó en brazos flexibles y muelles. Desde 2007 está ubicada en el Polígono Argixao de Zumárraga y da empleo a más de 50 trabajadores. Esta versión estará disponible, para usos agrícolas, en cinco modelos T9 de cara a 2025 (T9.520, T9.580, T9.615, T9.655 y T9.700), desde 475 a 645 CV de potencia nominal. Brazos agrícolas fabricados por Rozalma.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Alliance 643 Forestar III 710/45-26.5: neumático adaptable a orugas Olofsfors, Clarks y Pewag El uso de orugas en trabajos forestales junto con los neumáticos mejora el agarre y la tracción, especialmente en terrenos difíciles. Simplificando el montaje y la sustitución de las orugas se mejora el agarre, la estabilidad y la seguridad, lo que aumenta el rendimiento de las operaciones en terrenos empinados o blandos. El neumático Alliance 643 Forestar III no solo ofrece una gran durabilidad, sino que además aumenta la eficiencia al integrarse a la perfección con las orugas Olofsfors. El neumático Alliance 643 Forestar III puede trabajar tanto con orugas como sin ellas. El radio de rodadura más grande y el perfil de banda de rodadura más plano, los surcos horizontales para un mejor ajuste de la oruga y los tacos centrales planos para una mayor tracción lo hacen totalmente compatible con las orugas. Yokohama-ATG (Y-ATG) recibió la aprobación oficial de otros dos fabricantes (Clark y Pewag) para que sus orugas fueran montadas y utilizadas en los neumáticos 643 Forestar III. El neumático incorpora una cubierta de nylon reforzada y compuestos avanzados que proporcionan una resistencia al desgaste y una resistencia a cortes y desgarros un 120 % superior a la de los compuestos forestales estándar. Cuenta con cinturones de acero, tecnología de talón hexagonal, que evita el deslizamiento de la llanta y los problemas relacionados con el talón, hombros más anchos y un exclusivo diseño de contrafuerte que refuerza el flanco. La gama de neumáticos 643 Forestar III, disponible en medidas 710/40-22.5 (TT y TL), 710/40-24.5 (TT), 710/45-26.5 (TT y TL), 750-55-26.5 (TT y TL) y 780/50-28.5 (TT y TL), ofrece eficiencia, seguridad y protección efectiva del suelo. La versátil medida 710/45-26.5, totalmente compatible con las orugas Olofsfors e intercambiable sin esfuerzo para una mayor funcionalidad, está disponible con un índice de carga de 20 PR para los neumáticos con cámara (TT) y de 24 PR para los neumáticos sin cámara (TL). Con el Alliance 643 Forestar III 710/45-26.5, se pueden sustituir sus orugas por otras del mismo número. El neumático de reposición en Europa continúa afectado por el contexto inflacionario Los fabricantes señalan el contexto inflacionario como el principal factor causante de los bajos niveles que presenta la demanda de neumático de reposición, incluido el segmento agrícola. Según los datos ofrecidos por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), únicamente el segmento de consumo muestra cierta recuperación, que ya comenzó en el último trimestre de 2023, impulsado principalmente por las ventas de neumáticos de invierno. El segmento agrícola continúa sin levantar cabeza, aunque en esta ocasión el retroceso fue muy leve con relacion al mismo periodo del año pasado, que ya presentaba niveles bajos. Uds. x mil 1r trimestre 2024 1r trimestre 2023 1r trimestre 2022 1r trimestre 2021 Variación 24vs23 (%) Neumáticos de consumo (Reemplazo) 56.244 54.667 61.883 56.708 +3 % Neumáticos de camión y bus (Reemplazo) 2.763 3.005 3.677 3.335 -8 % Neumáticos agrícolas (Reemplazo) 212 213 343 368 -1 % Neumáticos de motocicleta (Reemplazo) 3.280 3.478 3.562 3.248 -6 % Fuente: (Europool ETRMA). Variación con datos previos publicados se deben a ajustes posteriores.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Lemken integra en un solo terminal el control completo de la escardadora gracias al software iQblue Weeder Hasta ahora, los agricultores dependían de dos terminales a la hora de usar una escardadora con control de cámara: el terminal ISOBUS para el control del ancho de sección y un segundo terminal para la imagen de la cámara y la configuración de la escardadora. Con el software iQblue Weeder, Lemken ha conseguido por primera vez integrar el control completo de una escardadora, incluida la imagen de la cámara y los anchos de sección, en un sistema ISOBUS y representarlo en el terminal CCI 800 o 1200: una solución económica, cómoda y clara para el usuario. El sistema ISOBUS registra la posición del implemento y la velocidad del tractor. El manejo también es posible a través del joystick del CCI o del tractor. Además, el sistema está preparado para el uso de ISOBUS de alta velocidad y emplea la interfaz estándar ISO 17215 a través de Ethernet para la transferencia de la imagen de vídeo enriquecida con la información de la cámara. Asimismo, el usuario disfruta de actualizaciones automáticas 'over the Air' de la máquina, de manera que esta se mantiene actualizada en todo momento. Con el fin de realizar el mantenimiento y de reparar posibles averías, un técnico de servicio podrá acceder a distancia al software y optimizar la configuración. Así, esto podrá verse inmediatamente en la imagen de la cámara para su verificación y, si es necesario, podrán realizarse los ajustes pertinentes de forma autónoma. La estructura general del menú del sistema es la habitual en Lemken y permite un uso intuitivo. AG Group distribuirá en exclusiva los equipos radiocontrolados de la italiana MDB AG Group, perteneciente al Grupo Internaco, ha llegado a un acuerdo comercial con la empresa italiana MDB, líder mundial en la fabricación de equipos radiocontrolados, para la distribución en exclusiva de sus productos en el mercado español. Con esta operación, AG Group, especializada en la comercialización y distribución de equipos de alta calidad en el ámbito de la maquinaria agrícola, ganadera y de gestión forestal, incorpora a su catálogo de productos los vehículos teledirigidos para desbroce y multifunción MDB. La línea de productos MDB con control remoto permite trabajar en condiciones de pendiente extremadamente pronunciadas sin que supongan un riesgo para el operario. Disponen de una amplia gama de accesorios en función de la tarea a realizar y son la mejor solución para la agricultura, silvicultura, mantenimiento de autovías y autopistas, paisajismo, retirada de nieve… MBD es una empresa familiar con sede en Fossacesia (Italia), que opera en más de 54 países y ofrece, desde 1977, soluciones innovadoras para el sector de la agricultura y la construcción para poder afrontar el trabajo de modo eficiente y seguro. También fabrica máquinas especiales para los sectores de la minería y de la petroquímica.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La serie XERION 12 de CLAAS gana el premio iF Design Award La serie XERION 12 de CLAAS amplía su vitrina de galardones con los prestigiosos premios de diseño iF Design Awards 2024, recibidos gracias a "las llamativas proporciones que se acentúan mediante el diseño exterior funcional sin parecer demasiado dominante". “Desde los primeros bocetos en 2018 hasta la presentación internacional del XERION en Agritechnica 2023, trabajamos en todos los departamentos con mucha pasión en este gran proyecto. Después de los premios internacionales anteriores como el Tractor del Año 2024, el Farm Machine Award y el AE50, el iF Design Award es otro reconocimiento destacado a este esfuerzo del equipo”, explica Markus Matthies, jefe de equipo de diseño industrial y responsable del diseño de la serie XERION 12. Los productos CLAAS tienen una larga historia con los iF Design Awards. Los primeros premios se concedieron hace más de 40 años a la serie DOMINATOR 8 y a la ROLLANT RAPID 56, la primera rotoempacadora continua lista para la producción en serie. Hasta la fecha, 19 productos CLAAS han recibido el iF Award por su diseño innovador, cinco de los cuales recibieron el iF Gold Award. Los últimos ganadores del premio Seed Green son los tractores XERION 12 presentados en 2023, cuyo aspecto exterior se caracterizaba principalmente por el diseño en Y del capó presentado en 2019 con las LEXION 5000 - 8000. El Gobierno aprueba las bases reguladoras del Renove 2024 El Gobierno aprobó en Consejo de Ministros las nuevas bases que regularán el Plan Renove 2024, cuya convocatoria está prevista que se realice en verano. La inclusión de los asociados al mantenimiento de cubiertas vegetales como equipos subvencionables es la gran novedad del Plan Renove 2024. Las nuevas bases reguladoras para la concesión directa de las ayudas estatales quedan recogidas en el Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros de 23 de abril de 2024, que modifica las estipuladas en el Real Decreto 1055/2021. Según explica el ejecutivo, la incorporación de estos equipos responde a una demanda del sector, con el objetivo de facilitar la renovación de esta maquinaria, en coherencia con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que incluye intervenciones que fomentan ese tipo de prácticas agrarias. Además, persigue mantener el impulso a la modernización del parque de maquinaria agrícola mediante el apoyo a la adquisición de equipos y maquinaria que incorporen nuevas tecnologías y procuren prácticas más sostenibles con el medio ambiente y con mejor eficiencia energética. Las medidas previstas en este real decreto están orientadas a incentivar la adquisición de maquinaria nueva y el achatarramiento de la antigua, y buscan reducir las emisiones de CO2, de amoníaco y de partículas, además de optimizar la aplicación de insumos y de fijar carbono en el suelo. Al mismo tiempo, se persigue también mejorar la eficiencia energética. El gobierno central explica que, con esta variación, además, se clarifican algunos documentos que deben presentar los solicitantes para facilitar la tramitación de la ayuda y mejorar la gestión del procedimiento. La modificación del real decreto da cumplimiento a la extensión de la validez de la normativa comunitaria en la que se basa, el Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por lo que se extiende también la validez de las bases reguladoras que ahora se actualizan. Las cubiertas vegetales cobran protagonismo en el Plan Renove 2024 de maquinaria agrícola.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

12 EN CAMPO Demoalmendro 2024: Vuelve el evento de referencia en el sector del almendro Demoalmendro celebrará su segunda edición el próximo 20 de junio en la espectacular finca Corona Cachal, en Almudévar (Huesca). El mejor escenario para conocer sobre el terreno los últimos avances tecnológicos para una producción rentable y sostenible de almendro en seto en secano, así como seguir activamente las intervenciones de expertos de primer nivel, con presentaciones de productos y servicios de las empresas punteras del sector.

13 EN CAMPO Ya están abiertas las inscripciones para asistir al evento de referencia en el sector del almendro. Grupo Interempresas y Olint ultiman detalles de la segunda edición de esta cita en campo, que tendrá lugar el próximo 20 de junio en la finca Corona Cachal, en Almudévar (Huesca), con una superficie de 40 hectáreas. un marco de plantación de 4,0 x 1,80 m y variedades Avijor, Penta y Soleta. La estructura de la jornada se divide en varias partes. El programa al público arranca a las 9,00 horas bajo la presentación de Chema Paraled, director y presentador del programa Tempero en Aragón TV. En la carpa principal se desarrollarán varias conferencias técnicas enfocadas al cultivo del almendro en seto en condiciones de secano o disponibilidad limitada de recursos INSCRIPCIÓN (OBLIGATORIA): https://www.demoalmendro.com/DemoAlmendro2024/inscripcion PROGRAMA: https://www.demoalmendro.com/DemoAlmendro2024/programa UBICACIÓN: Finca Corona Cachal, en Almudévar (Huesca) hídricos. Empresas y profesionales asistentes tendrán la oportunidad de participar activamente y plantear dudas o comentarios, así como de establecer relaciones con productores y clientes potenciales interesados en este cultivo. Por supuesto, las firmas de maquinaria especializada en el cultivo y la recolección del almendro tendrán la oportunidad de realizar demostraciones en campo en vivo y en directo. Los diferentes equipos irán realizando trabajos en campo para mostrar todas sus prestaciones con un manejo profesional. Las demostraciones estarán estructuradas para poder atender de forma directa y por grupos a los asistentes, evitando aglomeraciones y facilitando la comunicación. Todos los asistentes, expositores y visitantes, podrán disfrutar a mediodía de una paella popular y gratuita por cortesía de la organización, mientras las máquinas continuarán trabajando en campo según los requerimientos de los interesados y la decisión de las propias marcas. Las demostraciones en la finca concluirán a las 16,30 horas. A esta misma hora darán comienzo, en la Escuela Politécnica Superior de Huesca, una serie de talleres especializados que abodarán materias de sumo interés. En principio están programados asuntos como fertirrigación, inteligencia artificial o análsis de suelo. Su ejecución, como lo de algún otro adicional, dependerá del número de inscripciones. La primera edición de Demoalmendro tuvo lugar en 2022 en Logrosán (Cáceres), con la presencia de más de 2.000 profesionales de varios países, vinculados de forma directa o indirecta a un cultivo que está cobrando un especial protagonismo en los últimos años por la elevada rentabilidad y facilidad de manejo que ofrece en sistema de alta densidad. n La espectacular finca Corona Cachal albergará Demoalmendro 2024.

14 POLÍTICA AGRARIA AUMENTAN LAS AYUDAS DE KIT DIGITAL PARA MICROEMPRESAS Y AUTÓNOMOS Microempresas de hasta 3 trabajadores y autónomos/as verán incrementada la cuantía de la ayuda de Kit Digital de 2.000 a 3.000 euros. El programa Kit Digital, que gestiona la entidad Red.es –adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial– anuncia un incremento de las ayudas para para el segmento de microempresas y autónomos/as. La modificación del programa significa un aumento de la cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al segmento III, aquel compuesto por empresas de entre 0 y menos de 3 empleados, en el que se incluyen la mayoría de los agricultores y ganaderos españoles. Actualmente, la cuantía de la ayuda es de 2.000 euros y pasa a ser de 3.000 euros. Este aumento de la ayuda tendrá además carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellas empresas beneficiarias del segmento III que ya la hubieran pedido con anterioridad e incluso si ya han consumido su bono digital. La solicitud de la ayuda con la nueva cuantía podrá realizarse una vez se haya abierto el formulario de solicitud, en el mes de junio. A partir de ese momento, las empresas del segmento III podrán solicitar la ayuda de 3.000 euros. Si ya ha sido beneficiario/a, y quiere solicitar la ampliación de 1.000 euros, el proceso será muy sencillo: solo debe entrar en su expediente, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar esa conformidad. En este caso, la concesión es automática. Se crea la solución 'Puesto de trabajo seguro'.

15 POLÍTICA AGRARIA NUEVA SOLUCIÓN: PUESTO DE TRABAJO SEGURO Otra de las novedades introducidas será la actualización del Catálogo de Soluciones de Digitalización para este segmento III, creándose la solución 'Puesto de trabajo seguro' que incluye un dispositivo hardware que debe tener integrado en el producto y en el precio una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría X de Ciberseguridad, además de un encriptado/cifrado en reposo, que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo. La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros, siendo subvencionables ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa nuevos, que deberán cumplir unos requisitos mínimos en cuanto a almacenamiento, procesador, memoria RAM, sistema operativo, entre otros requisitos que recoge al completo la Orden de Bases y que además se pueden consultar en la web www.acelerapyme.es Con el objetivo de seguir contribuyendo a que las microempresas y autónomos/as continúen su proceso de transformación digital, las que resulten beneficiarias de la ayuda de este segmento por primera vez, ya disponiendo de los 3.000 euros, y que quieran implantar la solución de Puesto de Trabajo Seguro, deberán combinarla con otra solución adicional de las que incluye el Catálogo. Una vez publicada la actualización de las bases, los agentes digitalizadores adheridos podrán actualizar su oferta de soluciones del Catálogo y los que no lo hayan hecho podrán adherirse por primera vez. La adhesión como agentes digitalizadores estará abierta durante toda la duración del Programa. LAS MEDIANAS EMPRESAS, NUEVAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA En esta modificación se incluyen además las medianas empresas como nuevas beneficiarias de la ayuda de Kit Digital y se establecen dos nuevos PROGRAMA KIT DIGITAL El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España y gestionada por Red.es – entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial- que tiene como objetivo promover la digitalización de medianas y pequeñas empresas, microempresas y autónomos/as, y contribuir a modernizar el tejido productivo español. Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional. La ayuda busca favorecer la transformación digital de las pequeñas empresas agropecuarias. segmentos en función del número de empleados. Por una parte, el segmento IV, que estará formado por empresas de entre 50 y menos de 100 empleados cuya cuantía de la ayuda será de 25.000 euros y, por otra parte, el segmento V compuesto por empresas de entre 100 y menos de 250 empleados para los que el bono digital será de 29.000 euros. La solicitud para medianas empresas se podrá realizar una vez se publique la convocatoria correspondiente y posteriormente, se abra el formulario de solicitud. Está previsto que sea en el último trimestre del año 2024. n

16 POLÍTICA AGRARIA ASAJA, COAG Y COOPERATIVAS PLANTEAN AL MAPA "SOLUCIONES CONCRETAS PARA EL CAMPO" Cooperativas Agroalimentarias y las organizaciones agrarias ASAJA y COAG enviarán al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un documento "constructivo" con 12 medidas para renegociar soluciones al campo tras descolgarse del plan que les presentó el Gobierno. Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones profesionales agrarias ASAJA y COAG han presentado en rueda de prensa un documento reivindicativo con 12 medidas que plantean al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras rechazar su adhesión a la propuesta que presentó el ministro Luis Planas y que rubricaron tanto la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) como la Unión de Uniones. ASAJA, COAG y Cooperativas han revelado que no tienen concretado un calendario de protestas en caso de que no se tengan en cuentas sus propuestas; no obstante, el presidente de ASAJA ha avisado de que puede haber movilizaciones en sectores concretos, como el ganadero, si no hay avances en el foro sobre este sector al que han sido convocados por parte del Ministerio para la próxima semana. En una rueda de prensa conjunta de sus principales representantes, Ángel Villafranca (Cooperativas), Pedro Barato (ASAJA) y Miguel Padilla (COAG) han defendido este nuevo plan que intenta mejorar el de 43 medidas que fue firmado finalmente por las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones, esta última organización fuera del Consejo Asesor Agrario. El dossier enviado a Planas recoge 12 medidas en materia de Política Agrícola Común (PAC), comercio internacional, Ley de la cadena, agua, ganadería, relevo generacional, trabajo, financiación, fiscalidad, seguros agrarios, medio ambiente y fauna salvaje. ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS Cada representante ha hecho un balance de algunas de las medidas que han firmado y, por ejemplo, en el caso de Cooperativas, su presidente, Ángel Villafranca, ha puesto el foco en la Ley de cadena porque cree que el objetivo era “garantizar la rentabilidad de los productores“ y ”esto no se está cumpliendo”. Además, ha asegurado que en las "últimas semanas“ se ha incrementado la presión inspectora sobre las cooperativas para ver si cumplen con la vigente Ley de la cadena; una ”campaña (...) mal dirigida“ porque ”para aumentar el valor de la cadena no hay que buscar inspecciones“ a estas entidades. Villafranca ha justificado su firma al documento porque ”tenemos que aportar soluciones“ a los socios cooperativistas en un ”momento de cambio“ para el campo ”por muchas causas". Desde ASAJA, su presidente Pedro Barato cree que hubo “improvisación“ en la firma del plan de 43 medidas entre el Ministerio, UPA y Unión de Uniones porque era necesario seguir trabajando más para conseguir, entre otras cosas, profundizar en la flexibilización de la PAC: ”Hay que darle un cambio radical a esta política en áreas como las exigencias medioambientales y es algo que se puede cambiar y modificar”. Rueda de prensa conjunta en la que se presentó el documento reivindicativo de las tres organizaciones.

17 POLÍTICA AGRARIA A LA ESPERA DEL FORO DE LA GANADERÍA En cuanto a ganadería, están a la espera de celebrar un foro la semana que viene con el Ministerio y, en función de su resultado, se plantearán si convocar protestas, ha avanzado. En materia de medioambiente, ha hecho referencia a la “mala suerte“ que han tenido con la ministra de Transición Ecológico y Reto Demográfico, Teresa Ribera, porque ”no ha habido diálogo“ en estos años al frente del Departamento; una impresión compartida con COAG y Cooperativas que, por otro lado, ven con ”relativa“ preocupación su próxima llegada a la Unión Europea, tras encabezar la lista del PSOE a los comicios comunitarios. El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha mantenido que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ”ha roto unilateralmente la unidad de acción“ y de ahí la necesidad de elaborar este documento ”constructivo para trabajar y buscar soluciones”. En su intervención, ha criticado la entrada de grandes volúmenes de productos desde terceros países: unas “importaciones de choque“ que son ”una auténtica ruina” para el sector agrario español y comunitario; de ahí que otro de los puntos del dossier trate el comercio internacional pidiendo, entre otras cosas, la imposición de las cláusulas espejo. Padilla ha justificado que el relevo generacional sea otro ítem incluido en el documento ante el problema del acceso a la tierra que tienen los jóvenes que quieren dedicarse al campo. Villafranca, Barato y Padilla han argumentado también a favor del resto de áreas incluidas en su documento, como el de la necesidad de reforzar los seguros agrarios; apostar por una política hidráulica con inversiones en infraestructuras; adaptar la reforma laboral a las necesidades del campo; poner a disposición líneas de financiación bonificadas para 2024; mejoras fiscales; y la suspensión de la inclusión del lobo en el listado de protección Lespre. En el acto, tanto ASAJA como COAG han contado con el apoyo de miembros venidos desde algunas de sus delegaciones regionales. PLANAS DICE ESTAR "ABIERTO AL DIÁLOGO" Por su parte, Luis Planas ha insistido en que las organizaciones agrarias que no han apoyado por ahora su plan de medidas para el sector siguen teniendo “las puertas abiertas”. En declaraciones a los periodistas tras intervenir en el pleno del Senado, Planas ha asegurado que la “inmensa mayoría de las propuestas“ planteadas por las organizaciones ASAJA y COAG, y Cooperativas Agro-alimentarias de España está ”absolutamente en línea con las 43 medidas“ del plan presentado por el Gobierno y que ha sido suscrito por UPA y Unión de Uniones. El ministro ha destacado la constitución de la mesa de seguimiento de dicho plan y que van a continuar trabajando en sus medidas, por lo que mantiene ”no solo la mano tendida, sino las puertas abiertas“ al resto de organizaciones del sector agrario. Ha recordado que algunas de las soluciones propuestas por ASAJA, COAG y Cooperativas dependen de los ministerios de Transición Ecológica y Trabajo, y que en el plan de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha introducido otras nuevas como la rebaja del IRPF en materia de módulos y la continuidad de la bonificación del gasóleo profesional. Planas ha señalado que las organizaciones que no han querido firmar el plan del Gobierno ”tendrán que explicar“ sus motivos para no hacerlo. Asimismo ha expresado su ”sorpresa” por el cambio de postura que han mostrado ASAJA y COAG en el documento presentado, al posicionarse a favor de excluir las entregas de las cooperativas del ámbito de actuación de la ley de la cadena, en un momento en el que hay una voluntad de reforzar la directiva de prácticas comerciales desleales en España y la Unión Europea. “Excluir al mundo cooperativo de la aplicación de la directiva europea sería absolutamente ilegal y, desde el punto de vista de la ley española, creo que la mayoría del Parlamento ya se expresó aprobando esta ley de la cadena”, ha afirmado. El ministro ha remarcado que seguirá hablando con todas las organizaciones agrarias y las cooperativas con la intención de llevar a cabo un trabajo “con espíritu constructivo y de futuro”. n Luis Planas en su intervención en el Senado donde ha reiterado su voluntad de llegar a un acuerdo con las tres organizaciones que no han apoyado su plan de medidas.

18 DIGITALIZACIÓN Barcelona será la capital europea de la agricultura de precisión en 2025 FECHAS CLAVE Fecha límite de presentación de 'Abstracts': 15 de septiembre de 2024 Notificación de las decisiones sobre los resúmenes: 15 de octubre de 2024 Fecha límite de presentación de 'Full Paper': 30 de noviembre de 2024 15ª ECPA: 29 de junio - 3 de julio de 2025 Barcelona se convertirá durante unos días en el epicentro de la agricultura de precisión, al acoger, del 29 de junio al 3 de julio de 2025, la 15ª Conferencia Europea (ECPA), que será organizada por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) será la encargada de organizar la 15ª Conferencia Europea de Agricultura de Precisión (ECPA), del 29 de junio al 3 de julio de 2025. Un encuentro de referencia en Europa que cuenta con el apoyo de la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión (ISPA) y que convertirá a Barcelona en escaparate de la aplicación de nuevas tecnologías en el sector agrario. La agricultura de precisión (AP) es una temática relevante en el trabajo desarrollado por la Universitat Politècnica de Catalunya, especialmente representada por la Escola d'Enginyeria Agroalimentària i de Biosistemes de Barcelona (EEABB) y el grupo de investigación de la UMA-Unidad de Mecanización Agrícola. En los últimos 20 años, una larga lista de proyectos de investigación y extensión centrados en la AP se han desarrollado e implementado con éxito en el sector agrícola, sobre todo en los sectores de la viña y la fruticultura. Por este motivo, “la celebración de un acontecimiento tan importante como la ECPA ayudará sin duda a nuestras actividades en materia de AP y nos permitirá llegar lo más lejos posible a todas las partes interesadas”, afirma el Dr. Emilio Gil en representación del Comité Organizador de la ECPA. “La agricultura de precisión se ha convertido en 'palabras mágicas' en la mayor parte de la nueva legislación de la UE, por lo que tenemos la responsabilidad de mejorar la transferencia de conocimiento, poniendo los últimos avances a disposición de todo el mundo”, constata Gil. La 15ª ECPA aunará esfuerzos para cumplir los objetivos de su lema: 'Agricultura de Precisión: Una realidad para todos'. Desde la organización se invita a presentar trabajos de investigación y a participar en la 15ª ECPA. En www. ecpa2025.upc.edu se puede encontrar toda la información relacionada con la jornadas. Como en todas las conferencias anteriores de la ECPA, se invita a presentar resúmenes de comunicaciones completas, cada una de las cuales será revisada por dos expertos investigadores. n Barcelona acogerá la 15ª reunión de ECPA del 29 de junio al 3 de julio de 2025.

19 DIGITALIZACIÓN

20 DIGITALIZACIÓN Cómo digitalizar un subsolador Culmina con éxito el proyecto CULTISENSOR, cuyo objetivo principal fue el diseño, la fabricación y la validación de un prototipo de subsolador para la descompactación del suelo, completamente sensorizado. La digitalización de las labores agrícolas es un proceso imparable. ¿Es factible digitalizar un subsolador? La idea surgió hace un tiempo y se pusieron en marcha los mecanismos para impulsar un proyecto de un año de duración, bautizado como CULTISENSOR, que arrancó en mayo de 2023, liderado por el Clúster FEMAC, con la participación de la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y la colaboración del Clúster INNOVI, así como de las empresas Waatic Company, Jympa Futuragro, Akis International, como desarrolladores de la solución tecnológica, y la bodega Eudald Massana, en calidad de usuario final. El objetivo principal de CULTISENSOR fue el diseño, la fabricación y la validación de un prototipo de subsolador para la descompactación del suelo, completamente sensorizado, que permita el mapeo e interpretación de las condiciones físicas del mismo mientras se llevan a cabo las actividades de trabajo en el campo. El prototipo desarrollado cuenta con una plataforma de captura de datos que centraliza la información recogida en el campo y permite organizar la trazabilidad de las operaciones. El subsolador es uno de los aperos agrícolas más exigentes, capaz de romper y airear el subsuelo sin voltear la capa superior de la tierra. Una herramienta especialmente valiosa para trabajar las áreas donde el suelo está más compactado, ya sea por el paso constante de maquinaria pesada o como resultado de procesos naturales. Según explican desde la UMA, la transformación digital de este implemento permitirá su control electrónico y, a la vez, mapear la resistencia que ofrece el suelo, que se espera esté relacionada con la compactación del mismo. La instalación de un sensor de presión permite recoger las variaciones en la presión del aceite de los pistones hidráulicos del subsolador. Dichas variaciones se monitorizarán tomando registros geolocalizados segundo a segundo, lo que da, de manera indirecta, un mapa de la resistencia al avance del terreno. El proyecto se financió con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), dentro de las Ayudas de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Contó con un presupuesto de 19.361 euros. n Ensayos realizados en el marco del proyecto CULTISENSOR.

21 DIGITALIZACIÓN

22 EMPRESA Maschio Gaspardo inaugura en León una exposición exclusiva de su gama de producto Maschio Gaspardo Ibérica sigue adelante con su proceso de expansión en España y Portugal. El nuevo paso es la Inauguración de su primer Full Line Store en León, en colaboración con el concesionario Ferreras Comercial Agraria. Maschio Gaspardo Ibérica prosigue extendiendo su presencia por la Península Ibérica. Si hace unos meses inauguraba en Binéfar (Huesca) un espacio de formación y demostración, ahora llega el turno de la apertura de su primer Full Line Store en León, en colaboración con el concesionario Ferreras Comercial Agraria. Este concepto introduce un nuevo modelo de venta al por menor, ofreciendo a los agricultores equipos que van desde la preparación del suelo hasta la recolección, pasando por la fertilización y la protección de cultivos, así como el manejo de cubiertas vegetales y restos de cosecha. Este enfoque responde a la creciente demanda de soluciones sostenibles y productos de alta calidad que mejoran la productividad y la eficiencia de las labores agrícolas. “Sin duda, este centro es una clara señal de nuestro compromiso con el mercado español, ofreciendo a los agricultores locales acceso directo a las mejores tecnologías del sector, y nos permite estar más cerca de los clientes y mostrarles nuestra completa gama de producto con soluciones para utilizar en cada fase del cultivo.", afirmó durante la inauguración Alfonso Egea, director general de Maschio Gaspardo Centro exclusivo de equipos Maschio Gaspardo. Representantes de la central, de la filial ibérica y del concesionario castellano-leonés procedieron al corte de la cinta inaugural.

23 EMPRESA Ibérica. "Además", añadió, "tenemos la suerte de trabajar con Comercial Ferreras, que trabajan en la misma línea. Es un match completo". La apertura del Full Line es el "primer paso", de un proceso que "no quedará aqui", señala Egea. "Seguiremos creciendo en la Península. En León estuvieron concesionarios de España y Portugal que vinieron a interesarse y conocer lo que ofrecemos". Ferreras Comercial Agraria, responsable de la distribución para las provincias de Valladolid, Zamora y, por supuesto, la propia León, ha decidido adoptar exclusivamente la marca Maschio Gaspardo. "Estamos entusiasmados de acoger el primer Full Line Store de Maschio Gaspardo en España. Esta asociación ofrece a la comunidad agrícola local un acceso sin precedentes a una amplia gama de soluciones y servicios, redefiniendo los estándares del sector", comentó Pablo Ferreras, socio de Ferreras Comercial Agraria junto a su hermano Javier, quien destacó la importancia de este nuevo centro para seguir afianzando relaciones entre agricultores, concesionarios y fabricantes. “Ofrecemos a nuestros clientes asesoramiento, formación y soporte integral, gracias a nuestra estrecha colaboración con Maschio Gaspardo. Vemos en este modelo de colaboración un motor de progreso para la comunidad agrícola". "Este enfoque representa un avance en el camino del crecimiento y la innovación en el modelo distributivo de Maschio Gaspardo, facilitando un diálogo más directo con los agricultores para comprender mejor sus necesidades. Un objetivo que la empresa ha perseguido siempre y que ahora se ve reforzado", aseguró Luigi De Puppi, CEO de la multinacional italiana, también presente en León. MIRCO MASCHIO: “QUEREMOS ESTABLECER UNA RELACIÓN DE MÁXIMA CONFIANZA CON LOS DISTRIBUIDORES” En declaraciones a Grupo Interempresas, el presidente de la compañía explica que la evolución de Maschio Gaspardo en el mercado español “depende mucho de nuestra red de distribución”. “Queremos establecer una relación de máxima confianza y poder contar con los mejores, como es el caso de Comercial Ferreras, que confían en el producto y en la marca”, afirma. Mirco Maschio considera esencial una apuesta decidida por la formación “y ser capaces de ofrecer a los clientes, no solo un gran producto y la mejor asistencia, sino un servicio integral de 360o”. De cara al futuro, Maschio Gaspardo se plantea seguir ampliando la gama de producto, “tanto en línea horizontal como vertical”, detalla el presidente. “Trabajamos para incorporar modelos y versiones que nos permitan conquistar otros mercados internacionales fuera de Europa, donde ya disfrutamos de una buena presencia. Invertiremos no solo en producto, sino también en extender nuestra participación en zonas importantes, como pueden ser Norteamérica y Sudamérica”. En una visión más amplia, Mirco Maschio reconoce que el sector de la maquinaria agrícola “vive en Europa un momento de gran dificultad debido a varios factores, sobre todo de tipo macroeconómico y macropolítico”. “El agroalimentario es un sector sano”, prosigue, “clave para las personas y para la economía, y somos afortunados de trabajar en él. Ahora tenemos que responder al reto de aumentar la productividad y la calidad del producto”. El directivo no está “especialmente preocupado” por el momento actual “porque confiamos en que sea una situación transitoria”. Y concluye: “Nosotros seguimos invirtiendo a diario para diseñar y producir máquinas con un importante contenido tecnológico bajo el concepto ‘Precision Farming’, con un máximo aprovechamiento de los recursos con el objetivo de reducir costes”. n Mirco Maschio, Alfonso Egea y los hermanos Ferreras. Las instalaciones muestran un diseño moderno.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx