Opinión Info Opinión

Entrevista a Alejandra Valentín, Senior Technical Advisor Small Ruminants en Nutreco Iberia

“La alimentación del cebo evolucionará hacia prácticas más sostenibles, innovadoras y personalizadas”

Redacción Interempresas20/05/2024
El sector del cebo de corderos, que tiene una sólida tradición en España, tiene a la alimentación como uno de sus aspectos fundamentales. Una nutrición que ha evolucionado en los últimos años para aportar sostenibilidad y bienestar animal a esta producción ganadera.
Alejandra Valentín
Alejandra Valentín.

¿En qué situación se encuentra en la actualidad el sector del cebo de corderos en España? ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

El sector del cebo de corderos en España tiene una sólida tradición ganadera y ofrece productos de alta calidad, que es reconocida internacionalmente, lo que genera una demanda estable no solo a nivel nacional, sino desde hace unos años en mercados internacionales más exigentes. Sin embargo, el sector enfrenta una competencia creciente de otros países productores a lo que hay que añadirle el conjunto de los elevados costes de alimentación y cuidado sanitario y la problemática de la mano de obra. Esta problemática hace que el sector español tenga que reducir los márgenes de beneficio de los productores para ser más competitivos, lo que puede afectar la rentabilidad de los productores locales. Además, la producción animal está sujeta a unas regulaciones gubernamentales muy estrictas, que aumentan la carga administrativa y los costos de cumplimiento de los productores que, en muchos casos, bajan el atractivo a un sector muy tradicional. El calentamiento global y las sequías que previsiblemente se van a producir suponen una amenaza añadida al sector.

¿Cómo han evolucionado en los últimos años las explotaciones de cebo en aspectos como la sanidad y el bienestar animal?

Las explotaciones de cebo de corderos en España han evolucionado hacia prácticas más orientadas al bienestar animal y a una mayor atención en la sanidad, reflejando un compromiso creciente con la calidad y la sostenibilidad en la producción ganadera. Gracias a nuestro sistema de Granja Circular, en Nanta hemos podido monitorizar más de 25 explotaciones de rumiantes a través de 87 auditorías realizadas entre 2018 y 2023. Además, llevamos más de 20 años trabajando en la evaluación del bienestar animal y contamos con información recolectada en más de 500 auditorías efectuadas en alrededor de 200 granjas y hemos comprobado que ha habido grandes mejoras en prácticas de manejo (se han implementado prácticas de manejo más avanzadas para garantizar el bienestar de los animales, como el uso de instalaciones adecuadas y sistemas de manejo más eficientes), nutrición y salud (se ha prestado una mayor atención a la nutrición adecuada de los corderos y a la prevención de enfermedades mediante la implementación de programas de control sanitario y la supervisión veterinaria regular), cumplimiento de regulaciones (las explotaciones han trabajado para cumplir con las regulaciones y normativas gubernamentales en materia de bienestar animal y sanidad, implementando medidas para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos).

¿Qué papel juega la alimentación en la sostenibilidad económica de una granja?

La alimentación juega un papel crítico en la sostenibilidad económica de una granja de cebo de corderos al influir en uno de los principales costos de producción, la eficiencia en la conversión de alimentos y el rendimiento de los animales. La alimentación suele representar una parte significativa de los costos de producción en una granja de cebo de corderos. Por lo tanto, la eficiencia en la gestión de la alimentación, incluyendo la selección de piensos de alta calidad equilibrada y la optimización de los recursos disponibles, es crucial para mantener los costos bajo control además de reducir la incidencia de enfermedades y con todo ello mejorar las tasas de crecimiento. Una gestión cuidadosa de la alimentación se traduce en una mayor productividad y rentabilidad para la granja que contribuye significativamente a la viabilidad financiera.

¿Cuáles son los principales aspectos de manejo relacionados con la alimentación en cebaderos?

En los cebaderos de corderos, los principales aspectos de manejo relacionados con la alimentación que deben tenerse en cuenta incluyen:

  • Planificación de la dieta. Es fundamental diseñar dietas equilibradas y adecuadas para las necesidades nutricionales de los corderos en cada etapa de su crecimiento y desarrollo. Esto implica considerar factores como la edad, el peso, la raza y los objetivos de producción.
  • Calidad de los ingredientes utilizados. Se debe prestar atención a la calidad de las materias primas utilizadas en la alimentación de los corderos. En este sentido, la multiformulación, que asegura la uniformidad de los productos que van a una misma granja a lo largo del tiempo, es una herramienta fundamental para conseguir este objetivo.
  • Suministro de agua: El acceso constante a agua limpia y fresca es esencial para la salud y el bienestar de los corderos. Se debe asegurar que haya suficientes puntos de suministro de agua en los cebaderos y que estos se mantengan limpios y funcionales.
  • Programación de la alimentación. Es importante establecer horarios regulares de alimentación y seguir un programa de alimentación consistente para garantizar un crecimiento uniforme y saludable de los corderos. Al igual que con los puntos de agua, los pesebres deben encontrarse accesibles, limpios y funcionales.

¿Qué aspectos aporta Nanta para el bienestar animal de las granjas?

Nanta, como empresa líder en el sector de la alimentación animal, desempeña un papel muy activo e importante en la promoción del bienestar animal en las granjas a través de varias iniciativas y prácticas como la formulación de piensos equilibrados, el asesoramiento técnico especializado proporcionando orientación sobre prácticas de manejo que contribuyen al bienestar, la innovación en tecnología de alimentación, la capacitación de los productores, con el objetivo de mejorar los conocimientos y habilidades de los ganaderos, y el compromiso con estándares de calidad y sostenibilidad. Además, contamos de diferentes herramientas de monitoreo y sistemas de evaluación que entran dentro de nuestro sistema de Granja Circular, totalmente enfocado al bienestar animal y la sostenibilidad, no solo ambiental, sino también económica de la ganadería.

¿Qué avances se han dado en los últimos años para que la alimentación aporte en la sostenibilidad ambiental del futuro de los cebaderos?

En los últimos años, se han producido importantes avances en la alimentación animal que contribuyen a la sostenibilidad ambiental de los cebaderos. Algunos de estos avances incluyen:

  • Formulación de dietas más eficientes gracias a programas de formulación dinámicos. En términos de conversión de alimentos esto significa que se requieren menos recursos para producir la misma cantidad de carne, lo que reduce la huella ambiental de la producción ganadera al disminuir la demanda de alimentos y agua.
  • Enfoque en la circularidad con el uso de ingredientes sostenibles, como los subproductos de la industria alimentaria y los residuos agrícolas que se reciclan y reutilizan de manera eficiente en lugar de desecharse, y las proteínas de origen vegetal. Esto reduce la dependencia de los ingredientes convencionales, como los cereales y la soja, que pueden tener un impacto ambiental significativo debido a la deforestación y el uso intensivo de recursos. Nuestra gama FEEDCOR que propone alimentos para cebo de corderos sin soja y con cereales limitados es un claro ejemplo de ello. En la misma línea de enfoque en la sostenibilidad, los productos VITACOR LIFE aportan el cálculo de la huella ambiental mediante el análisis del ciclo de la vida y facilitan al productor la posibilidad de certificar sus productos (carne) mediante su Declaración Ambiental (DAP).
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de la mejora en la eficiencia de la alimentación, ya que se produce menos metano y óxido nitroso por unidad de producción.

¿Cómo cree que evolucionará la alimentación del cebo en los próximos años?

En los próximos años, se espera que la alimentación del cebo experimente varias evoluciones y se ajuste a las tendencias emergentes en la industria ganadera y alimentaria como un mayor enfoque en la sostenibilidad, que podría incluir un mayor uso de ingredientes alternativos y sostenibles). También innovación en ingredientes y aditivos que mejoren la salud y el rendimiento de los animales, al tiempo que reduzcan el impacto ambiental de la producción ganadera como el uso de ingredientes funcionales y aditivos naturales que promuevan la salud digestiva y el bienestar animal. Por otra parte, uso de tecnologías de digitalización y automatización para la recopilación de datos, que para optimizar la gestión de la alimentación y mejorar la eficiencia de la producción; Reducción de antibióticos en respuesta a las preocupaciones sobre la resistencia antimicrobiana y la seguridad alimentaria, lo que podría llevar a una mayor adopción de prácticas de manejo integrado de la salud animal y estrategias de bioseguridad. A este respecto, Nanta, con su programa Integracor y su labor de monitorización de resistencias en cebaderos de corderos ha realizado una labor de gestión integral optimizando la alimentación y la sanidad. En resumen, se espera que la alimentación del cebo evolucione hacia prácticas más sostenibles, innovadoras y personalizadas en los próximos años, adaptándose a las demandas del mercado, las preocupaciones ambientales y las necesidades de los animales. La tecnología y la investigación jugarán un papel clave en la impulsión de estos cambios.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ovino

    05/06/2024

  • Newsletter Ovino

    29/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS