Info

Los costes de producción se sitúan esta campaña en los 0,20 euros por kilogramo

ASAJA denuncia la carestía de la patata pese a los 0,30 €/kg que perciben los agricultores de media

Redacción Tierras / Interempresas22/08/2023

La OPA advierte de que en los lineales se llega a sextuplicar el precio del tubérculo respecto a lo que se paga a pie de campo en Castilla y León.

Frente a lo ocurrido en el sur de España, donde la sequía redujo la producción, la campaña ha avanzado razonablemente bien en Castilla y León...

Frente a lo ocurrido en el sur de España, donde la sequía redujo la producción, la campaña ha avanzado razonablemente bien en Castilla y León, por lo que se espera una producción de buena calidad y con rendimientos estables.

La organización agraria Asaja Castilla y León ha reclamado que se pague “con justicia“ a los productores de patata de la comunidad ”sin inflar“ el precio final al consumidor, tras detectar unos precios ”inusualmente altos“ en la distribución, que ofrece patata nueva a entre 1,70 y 1,80 euros el kilogramo.

En un comunicado, Asaja ha recordado que estos precios suponen sextuplicar el precio al que se paga el tubérculo al agricultor, por lo que la organización agraria apela a la responsabilidad de todos los eslabones de la cadena alimentaria, en especial a la distribución, para realizar pagos justos sin impacto en el mercado.

Castilla y León, productora del 40 por ciento de la patata española con 17.000 hectáreas, está inmersa en la campaña de arranque y se espera una producción de buena calidad, con rendimientos estables.

Los precios ”no deberían bajar“ de entre 25 y 35 céntimos el kilo, según variedades, porque ”si no los cultivadores no compensarán los altos costes de producción, unos 20 céntimos por kilo, y además la demanda de patata es importante, tanto dentro como fuera de España", ha indicado el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo.

Sin embargo, Asaja ha detectado unos precios ”inusualmente altos" en la gran distribución, que ofrece la ‘patata nueva española’ a precios de entre 1,70 e incluso 1,80 euros el kilogramo.

Precio “desmedido” para el consumidor

Donaciano Dujo ha insistido en que “es importante que la cadena alimentaria funcione remunerando a cada eslabón, comenzando por el agricultor, pero también parece desmedido que el consumidor esté pagando seis veces más que lo que se paga en campo por la patata, alguien se está enriqueciendo más de la cuenta”.

De este modo, mientras que los agricultores percibirán aproximadamente por la producción de Castilla y León unos 240 millones de euros, según cálculos de la organización agraria, los consumidores pagarán por esas mismas patatas 1.200 millones.

Para el presidente, “estas tensiones de precios son pan para hoy y hambre para mañana, porque al final provocan cambios en el consumo y que se recurra a importaciones de peor calidad”.

Por ello, ha apelado a la responsabilidad de la cadena alimentaria, y en especial a la distribución, “porque al final parece que los agricultores somos los malos de la película, cuando apenas recibimos lo necesario para compensar los gastos de producción y nuestro trabajo, que algunos se creen que no valen nada”.

De hecho, Dujo ha recordado que esta situación es una de las causas que ha llevado a la reducción del número de productores en Castilla y León, unido a los altos costes de la patata, que “retraen el interés del cultivador”.

Las 17.000 hectáreas que se cultivan actualmente están lejos de las 20.000 de hace unos años, si bien Asaja ha destacado un aumento esta campaña “tras años de caída”, impulsado por un incremento de la siembra en Valladolid y Salamanca, las dos principales productoras.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Agraria Jóvenes Agricultores

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ovino

    29/05/2024

  • Newsletter Ovino

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS