Info

Logística y comunicación centran la jornada este año

Los asociados en Aeim esperan la vuelta a la normalidad en el transporte marítimo

Redacción Interempresas07/03/2022

La Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (Aeim) celebró el pasado día 24 de febrero en Madrid la tradicional jornada previa a su asamblea general, este año centrada en la logística y la comunicación.

De izquierda a derecha Alberto Romero, secretario de Aeim; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, y Almudena García...
De izquierda a derecha Alberto Romero, secretario de Aeim; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, y Almudena García, presidenta de Aeim.

El primero es asunto muy importante para un sector, el de la madera, que requiere control de costes y seguridad en su actividad. Que aún hoy encuentra excesivas trabas burocráticas para realizar su actividad con normalidad, lo cual le resta competitividad. También en materia fitosanitaria, Aeim observa que faltan medios y recursos para trabajar.

Con todo lo cual el sector aguarda que vuelva la normalidad en los precios de los fletes, principalmente en el transporte desde Asia.

Déficit de contenedores vacíos

El año 2021 se ha visto seriamente afectado por problemas en el suministro de madera y derivados. El año 2022 será clave para volver a la normalidad en el transporte marítimo. “En efecto, hay déficit de contenedores vacíos”, admitió en su presentación Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, quien calificó este problema de coyuntural, pero en general “no ha habido escasez de suministros”.

Christopher Smith, CEO de Brandsmith, con Almudena García, presidenta de Aeim
Christopher Smith, CEO de Brandsmith, con Almudena García, presidenta de Aeim.

La ponente informó que en 2021 el tráfico de madera a través los puertos españoles pasó de 4 a 5,5 millones de toneladas, y que se estima que la cantidad aumentará en 2022, aunque todavía lejos del récord cosechado en 2018. Por este orden Valencia, Algeciras, Barcelona, Huelva y Vigo son los principales puertos receptores de madera importada.

Parra defendió ante los almacenistas, importadores e industriales de la madera convocados por AEIM que “es preciso contar con puertos de calidad, para absorber con garantías el tráfico portuario, y para lograrlo es esencial la cooperación público-privada, para mejorar tanto las infraestructuras como los servicios, generando valor añadido mediante co emprendimiento”.

Como novedad, están previstas inversiones para mejorar la accesibilidad en la infraestructura ferroportuaria, así como la conexión entre ésta y los puertos marítimos (250 M€ en 2022 y 1.000 M€ hasta 2025).

“¿Qué puertos queremos en el futuro? Puertos competitivos, seguros y sostenibles, que faciliten la gestión a los usuarios”, concluyó Parra.

La Jornada previa a la Asamblea Aeim 2022 registró una gran participación de empresarios de toda España
La Jornada previa a la Asamblea Aeim 2022 registró una gran participación de empresarios de toda España.

Se desconoce la industria forestal

Christopher R. Smith, fundador y CEO de Brandsmith, transmitió a los socios e invitados de Aeim que la sociedad desconoce la industria forestal. “Se considera al bosque un parquet de atracciones o un gimnasio, a disposición de los habitantes de la ciudad”. A su juicio, incapaces de superar la dicotomía conservación versus gestión, “en las redes sociales se simplifica y frivoliza con todo lo que representa este sector, con argumentos vacíos de contenido”.

Según el ponente, “el sector de la madera en España no tiene reputación, no tiene un discurso único hacia los ciudadanos, y loes ecologistas sí lo tienen”.

Smith considera que, al comunicar, se debe contribuir a un cambio positivo, ser coherente con lo que se dice y ser claro y consistente. Esto es lo que daría al sector credibilidad y reputación: “Ser claros, hacerse entender y mantener el mismo mensaje en todos los escenarios”. Y propone hacer pedagogía a la sociedad, para que entienda que “gestionar el bosque y transformar la madera es algo positivo para ella”.

El CEO de Brandsmith opina que el sector de la madera “lo tiene fácil”, ya que “tiene la sostenibilidad en su ADN”. Y terminó la presentación orientando a su auditorio sobre cómo unir comunicación, estrategia y sostenibilidad. “Hoy la marca ha de prometer valor, conveniencia o calidad y sostenibilidad”, concluyó.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ovino

    29/05/2024

  • Newsletter Ovino

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS