Actualidad Info Actualidad

Mejora también componentes del sabor y la tolerancia a la podredumbre gris

La aplicación de fosfitos en kiwi retrasa el ablandamiento de la fruta

A. Yommi; V. Quillehauquy; G. Fasciglione; y M. Casanovas; de la Unidad Integrada Balcarce (INTA: EEA Balcarce-Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata)C. Guzzo y A. Andreu (Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata)27/11/2012
El kiwi es un fruto con maduración climatérica, el cual no evidencia cambios de color externo apreciable siendo el contenido de sólidos solubles totales (SST) el índice de madurez más utilizado para determinar el momento de la cosecha. El contenido de materia seca (%MS) está altamente relacionado con la calidad sensorial, por lo que es deseable contar con herramientas de manejo que promuevan su acumulación. Los fosfitos (Fi) inducen la síntesis de compuestos de defensa de las plantas. Se evaluó el efecto de la aplicación de Fi en una plantación de kiwi 'Hayward' sobre los índices de madurez en la cosecha y poscosecha y la tolerancia de la fruta a la podredumbre gris.
Se realizaron seis aplicaciones foliares semanales de 0,3% (v/v) de Fi (30% P2O5, 20% de K2O) o agua (Control). Se evaluó el %MS, la firmeza (en N), el color de la pulpa (CIELab*), SST (en %) y acidez titulable (AT), en el día de la cosecha (T0) y después de 10 días a 20 °C (T10). Fruta tratada con Fi y Control, se inoculó con 'Botrytis cinerea' para evaluar la incidencia y severidad a la podredumbre gris. La aplicación de fosfitos aumentó el %MS (Control: 15,6%; Fi: 17,4%), los SST (Control: 5,8%; Fi: 6,5%) y el color en T0, mientras que no indujo cambios en la firmeza del fruto (Control: 75,5 N; Fi: 78,5 N). Los frutos tratados con Fi también presentaron mejor calidad que el Control en T10. El tratamiento con fosfitos en precosecha y poscosecha aumentó la tolerancia al desarrollo de la podredumbre gris. Estos resultados preliminares indican que el uso de fosfitos de potasio puede inducir cambios metabólicos asociados con un mejor sabor y textura y menor susceptibilidad a las pudriciones.
El kiwi es un fruto de tipo climatérico que puede ser cosechado cuando alcanza un valor de sólidos solubles totales (SST) mínimo de 6,2 a 6,5%, el cual es coincidente con el estado de madurez fisiológica (Levy Guarda, 2003). Sin embargo, la madurez óptima de cosecha se logra con valores de 7 a 7,5% de SST y 17 a 18% MS, los cuales se relacionan con una elevada aceptación del consumidor. El almidón se hidroliza durante la maduración y en consecuencia, el %MS es mejor estimador de la calidad sensorial del fruto respecto al SST (Burdon et al., 2004).

Definir adecuadamente el momento óptimo para el inicio de la cosecha asegura la conservación y la obtención de un fruto de buen sabor al momento de consumo. Durante la maduración organoléptica, la pulpa de los frutos se ablanda, aumenta el nivel de azúcares y se sintetizan compuestos aromáticos, mientras que la acidez puede o no disminuir. Una alta calidad organoléptica en el momento de consumo está relacionada con una textura de la pulpa agradable, asociada por algunos autores a valores de firmeza superiores a 4 N (Benge et al., 2000). Asimismo, un nivel de SST cercano a 16% se correlaciona con un buen sabor de la fruta (Burdon et al., 2004). Para asegurar estos altos estándares de calidad es necesario promover la acumulación de materia seca en el fruto e iniciar la cosecha cuando los índices hayan alcanzado los valores óptimos.

Figura 1: Frutos en un kiwal ‘Hayward’ en 9° año de implantación
Figura 1: Frutos en un kiwal ‘Hayward’ en 9° año de implantación.
Los fosfitos son sales en la que se combinan iones del ácido fosforoso (H3PO3) con Ca+2 o K+, que pueden actuar como fungicida, fertilizante o bioestimulante, según la especie y condiciones de uso (Thao and Yamakawa, 2009). Son rápidamente degradados, de muy baja toxicidad y pueden actuar sinérgicamente con fungicidas de síntesis (Cooley, 2009). En patata, aplicados al tubérculo-semilla o en forma foliar, los fosfitos han reducido la susceptibilidad a patógenos de los tubérculos durante el cultivo y en poscosecha (Lobato et al., 2011). Tienen un efecto directo sobre los hongos oomycetes, porque afectan el proceso de fosforilación oxidativa y también se ha descripto una acción fungistática en otros hongos patógenos (Lobato et al., 2010); el efecto indirecto es de protección, al desencadenar mecanismos de defensa en las plantas (Lobato et al., 2008, 2011; Olivieri et al., 2012, Machinandiarena et al., 2012). Referido a esto último, se ha demostrado que los fosfitos inducen incrementos en las fitoalexinas y quitinasas y promueven la actividad de enzimas relacionadas con el estrés oxidativo, como polifenoloxidasa y peroxidasa ante la presencia de patógenos (Olivieri et al., 2012; Thao and Yamakawa, 2009).

La enfermedad que presenta mayor amenaza en la comercialización del kiwi es la podredumbre gris causada por ‘Botrytis cinerea’. Los síntomas en el fruto generalmente no aparecen en el campo y se observan luego de algunas semanas de almacenamiento generalmente en la zona peduncular, donde el tejido infectado se vuelve más oscuro y con una apariencia acuosa (Michailides and Elmer, 2000). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de fosfitos de potasio sobre los índices de madurez, la calidad de la fruta en poscosecha y la tolerancia a la podredumbre gris.

Materiales y métodos

El estudio se realizó en un kiwal ‘Hayward’ en 9° año de implantación, ubicado en el paraje El Coyunco (37° 54’ Lat. Sur, 57° 44’ Long. Oeste, Buenos Aires, Argentina). Se hicieron 6 aplicaciones foliares de fosfitos de potasio (Fi) (Afital, compuesto por 30% P2O5, 20% K2O) en forma semanal al 0,3% (v/v), comenzando a los 50 días desde plena floración (dpf). Filas de plantas al azar fueron pulverizadas con agua y consideradas como Control. La cosecha se realizó a los 115 dpf, cuando los frutos alcanzaron aproximadamente un contenido de materia seca de aproximadamente 16% (Foto 1).
Figura 2: Colorímetro empleado para la determinación del color de la pulpa empleando la escala CIELab*
Figura 2: Colorímetro empleado para la determinación del color de la pulpa empleando la escala CIELab*.
En el día de la cosecha (T0) y a los 10 días a 20 °C (T10) se analizaron índices de madurez en los kiwis tratados en precosecha con Fi y Controles (n=30). El %MS se determinó sólo en T0, siguiendo el protocolo de Crisosto et al. (2008). En T0 y T10 se midió: la firmeza, el color de pulpa, los SST y la AT. La firmeza se determinó sobre la zona ecuatorial de cada kiwi sin su piel, con un penetrómetro tipo Effegi (émbolo de 7,9 mm de diámetro; en N). El color de la pulpa se midió con la escala CIELab* de un colorímetro Minolta CR-300 (Figura: 2), calculando el índice de color citado por Vignoni et al. (2006). Se cortaron los extremos de cada fruto y con el jugo obtenido al presionar manualmente se midió el SST (en %), con un refractómetro Atago (Figura 3). La parte restante de cada fruto fue utilizada para obtener una muestra compuesta de jugo, extraído con una juguera Philips; se determinó la AT (en %) por titulación con NaOH 0.1 N hasta pH 8,1, con un titulador automático Radiometer Titralab 90 (Figura: 4).
Figura 3: Determinación del contenido de sólidos solubles totales
Figura 3: Determinación del contenido de sólidos solubles totales.
Frutos controles y tratados en precosecha con Fi (n=164), fueron pulverizados con Fi al 1% (n=82) y el Control, con agua (n=82), y se los colocó en cámara húmeda y oscuridad a 18 °C. Los cuatro tratamientos fueron: No tratado (CC); Tratado en poscosecha (CT); Tratado en precosecha (TC); Tratado en pre y poscosecha (TT). Pasadas 72 h desde el tratamiento, se realizó la inoculación con 'B. cinerea' en el extremo peduncular del fruto con 17 µl de 7,4 x 106 conidios.ml-1 (Bautista-Baños et al., 2001). A los 14, 21 y 28 días post-inoculación se calculó la incidencia, como porcentaje de frutos infectados en relación al total y la severidad, con la siguiente escala: 0 (0% de tejido infectado); 1 (1 a 5% de tejido infectado); 2 (6 a 30% de tejido infectado); 3 (31 a 60% de tejido infectado); 4 (61 a 80% de tejido infectado) y 5 (81 a 100% de tejido infectado).
Figura 4: Titulador automático empleado para la determinación de la acidez titulable
Figura 4: Titulador automático empleado para la determinación de la acidez titulable.

Resultados y discusión

Efecto de los fosfitos sobre los índices de madurez a cosecha
Los kiwis tratados con Fi presentaron un %MS y SST significativamente mayor y similar firmeza y AT respecto de los frutos Control (Tabla 1). En coincidencia con el aumento en SST observado en kiwi, otros autores han reportado similar respuesta en fresas (Estrada-Ortiz et al., 2012), naranjas (Albrigo, 1999) y melones (Lester et al., 2007). Estos incrementos en SST y %MS están asociados a una mayor acumulación de azúcares simples y almidón, desconociéndose el mecanismo involucrado. Posiblemente, los Fi modifiquen algunas rutas metabólicas y/o produzcan cambios hormonales. Este efecto también podría estar asociado al K+ aportado durante las aplicaciones, tal como reportaron Kumar and Kumar (2007) aplicando sulfato de potasio en banano, dado que este elemento participa en la síntesis de carbohidratos y podría modificar el movimiento de azúcares y aminoácidos e intervenir en la tasa de acumulación de reservas (Lester et al., 2010).
Tabla 1: Índices de madurez a cosecha (T0) y después de 10 días a 20 °C (T10) en kiwis controles ó tratados en precosecha con fosfitos de potasio...
Tabla 1: Índices de madurez a cosecha (T0) y después de 10 días a 20 °C (T10) en kiwis controles ó tratados en precosecha con fosfitos de potasio.
Efecto de los fosfitos en poscosecha
El tratamiento precosecha con Fi afectó todos los índices de madurez de la fruta al finalizar los 10 días a 20 °C (T10). La aplicación de Fi tuvo efecto sobre el color, obteniéndose pulpa más verde en relación al Control. Asimismo, los valores de SST, AT y firmeza fueron significativamente mayores en los kiwis tratados con Fi (Tabla 1). Respecto a la firmeza, como muchas frutas resultaron excesivamente blandas, su registro fue inferior al de menor lectura del equipo. Por ello, se decidió separar las lecturas de cada repetición en clases (Excesivamente blandos: ≤ 4,9 N, con firmeza de consumo: 5,0 N a < 7,9 N y Firmes: ≥ 8,0 N), calculándose el porcentaje de frutos por repetición en cada una de estas clases. El porcentaje de fruta “firme” fue significativamente mayor en las muestras tratadas con Fi respecto al control. La suma de las clases “firme” y “firmeza de consumo”, que representan fruta comercialmente aceptable, alcanzaron cerca del 70% en las muestras tratadas con Fi, mientras que en el control no hubo registro de fruta firme y alrededor del 80% resultó excesivamente blanda. En este sentido, se ha reportado que la suplementación con K+ incrementó la firmeza en kiwis (He et al., 2002) y en melones (Lester et al., 2010), en este último caso esto fue acompañado por incrementos en SST y en los contenidos de ácido ascórbico y pigmentos.
Efecto de los fosfitos sobre la resistencia a la podredumbre gris en kiwi
El tratamiento precosecha y poscosecha con Fi redujo la susceptibilidad a la enfermedad causada por ‘B. cinerea’. A todos los tiempos analizados se observó que los kiwis tratados con Fi en precosecha (TC) y poscocecha (CT y TT) presentaron menor incidencia y severidad a la enfermedad respecto de los controles (CC) (Tabla 2). Los síntomas de la enfermedad se manifestaron a partir de los 14 días desde la inoculación con B. cinerea. A partir de los 21 días post-inoculación hubo diferencias significativas entre los tratamientos para severidad (Tabla 2). La severidad muy elevada en frutos CC (alrededor de un 85%, severidad 4) y más baja, en el tratamiento TT (menos de 10% de tejido infectado, severidad 1) a los 28 días. El tratamiento con Fi en pre y poscosecha (TT) podría reducir la velocidad de infección en etapas tempranas del desarrollo de la enfermedad, resultado que podría deberse al efecto directo e indirecto reportado en otros cultivos (Guzzo et al. 2010ab, 2011, 2012; Lobato et al, 2010, 2011; Olivieri et al., 2012).
Tabla 2: Desarrollo de la podredumbre gris en kiwis tratados y no tratados en precosecha y/o poscosecha con fosfitos de potasio...
Tabla 2: Desarrollo de la podredumbre gris en kiwis tratados y no tratados en precosecha y/o poscosecha con fosfitos de potasio.

Conclusión

La aplicación de fosfitos de potasio en kiwi podría constituir una herramienta efectiva para obtener una mayor calidad de la fruta en términos de firmeza y sabor y a su vez, mejorar el comportamiento ante condiciones predisponentes para el desarrollo de la podredumbre gris.
Agradecimientos

Trabajo financiado por el proyecto nacional INTA PNFRU 053911.

Referencias bibliográficas

- Albrigo, L. G. 1999. Effects of foliar applications of urea or Nutri-Phite on flowering and yields of Valencia orange trees. Proc. Fla. State Hort. Soc. 112:1-4.

- Bautista-Baños, S., Barrera Necha, L.L., Long, P.G., Ganesh, S., Cheah, L.L. 2001. Inoculum variables affecting pathogenicity of Botrytis cinerea infection of kiwifruit. Rev. Mexicana de Fitop. 19: 161-167.

- Benge, J.R., De Silva, H.N., Banks, N.H. and Jeffery, P.B. 2000. Empirical modelling of postharvest changes in the firmness of kiwifruit. Posth. Biol. Technol. 19: 211-220.

- Burdon, J., D. McLeod, Lallu, N., Gamble, J., M. Petley and Gunson, A. 2004. Consumer evaluation of ‘Hayward’ kiwifruit of different at harvest dry matter contents. Posth. Biol. Technol. 34: 245-255.

- Cooley, D. R. 2009. Chapter 8: Biorational approaches to disease management in apple. p. 214-252. Biorational tree-fruit pest management. Aluja, M., Leskey, T.C. and Vincent, C. (eds.). CAB Int., UK.

- Crisosto, C.H., Hasey, J., Cantin, C.M., Garibay, S. and Crisosto, G.. 2008. Kiwifruit dry weight protocol. Department of Plant Sciences University of California, Davis, 8 p. [En línea] [Consulta: 07/10/2011]

- Estrada-Ortiz, E., Trejo-Téllez, L.I., Gómez-Merino, F.C., Núñez-Escobar, R. and Sandoval-Villa, M. 2012. Phosphite on growth and fruit quality in strawberry. Acta Hort. 947:277-282.

- Guzzo M.C., Feldman, M.L., Di Rienzo, J., ten Have, A., Machinandiarena, M.F., Daleo, G.R., Caldiz, D.O. and Andreu, A.B. 2012. Deconstructing the molecular events triggered by potassium phosphite in potato plant. 18th World Potato Congress. 27-30 de mayo de 2012. Edinburgh. ESCOCIA.

- Guzzo, M.C., Lobato, M.C, Lasso, M.J., ten Have, A. and A.B. Andreu. 2010. Resistencia inducida por fosfitos en Solanum. ALAP 2010. Publicado en Memorias, p. 253-255. 23-28 de mayo de 2010. Cusco. PERU.

- Guzzo, M.C., ten Have, A. and Andreu, A.B. 2010. Búsqueda de las vías de señalización implicadas en la respuesta de defensa de los fosfitos en solanáceas. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. La Plata, 26-29 de septiembre de 2010. LIBRO DE RESUMENES, p. 205.

- He, Z.J., Zhang, G.L., Zhang, G.W., Ma, L. and Tong, Y. 2002. Effect of potash application on the output and quality of kiwifruit in loess area. J. Fruit Sci. 19:163–166.

- Kumar, R.A. and Kumar, N. 2007. Sulfate of potash foliar spray effects on yield, quality, and post-harvest life of banana. Better Crops 91(2):22-24.

- Lester, G.E., Jifon, J.L. and Makus, D.J. 2010. Impact of potassium nutrition on postharvest fruit quality:Melon (Cucumis melo L) case study. Plant Soil 335:117–131

- Lester, G.E., Jifon, J.L. and Stewart, W.M. 2007. Foliar potassium improves cantaloupe marketable and nutritional quality. Better Crops 91(1):24-25.

- Levy Guarda, N. 2003. Optimización de la atmósfera en kiwi variedad Hayward. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile. 47p.

- Lobato, M.C., Machinandiarena, M.F., Tambascio, C., Dosio, G.A.A., Caldiz D.O., Daleo, G.R, Andreu, A.B. and Olivieri, F.P. 2011. Effect of foliar applications of phosphite on post-harvest potato tubers. Eur. J. Plant Pathol. 130 (2): 155-160.

- Lobato, M.C., Olivieri, F.P., Daleo, G.R. and Andreu, A.B. 2010. Antimicrobial activity of phosphites against different potato pathogens. J. Plant Dis. Prot. 117(3): 102–109.

- Lobato, M.C., Olivieri, F.P., González Altamiranda, E.A., Daleo, G.R., Caldiz, D.O. and Andreu, A.B. 2008. Phosphite compounds in potato resistance: protection in seed tubers and foliage. Eur. J. Plant Pathol. 122:349-358.

- Machinandiarena, M.F., Lobato, M.C., Feldman, M.L., Daleo, G.R. and Andreu, A.B. 2012. Potassium phosphite primes defense responses in potato against Phytophthora infestans. J. Plant Physiol. En prensa.

- Michailides, T.J. and Elmer, P.A.G. 2000. Botrytis gray mold of kiwifruit caused by Botrytis cinerea in the United States and New Zealand. Plant Disease 84; 208-203.

- Olivieri, F.P., Feldman, M.L., Machinandiarena, M.F., Lobato, M.C., Caldiz, D.O., Daleo, G.R. and Andreu, A.B. 2012. Molecular modifications in tuber periderm and cortex associated to pathogen resistance induced by phosphite treatment. Crop Protection 32: 1-6.

- Thao, H.T.B. and Yamakawa, T. 2009. Phosphite (phosphorous acid): Fungicide, fertilizer or bio-stimulator?. Soil Sci. Plant Nutr.55:228–234.

- Vignoni, L.A, Cesari, R.M., Forte, M. y Mirabile, M.L. 2006. Determinación de índice de color en ajo picado. Inf. Tecnol. 17(6): 63-67.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos