Info

El presidente de Bodegas Torres reclama facilidades para el autoconsumo de energías limpias en las empresas

24/08/2017

Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres, y el director general de UNEF (Unión Española Fotovoltaica), José Donoso, han lamentado las dificultades y trabas burocráticas a las que se enfrentan los empresarios que deciden instalar placas fotovoltaicas de autoconsumo y han instado a las administraciones a facilitar, de una vez por todas, la transición energética hacia un modelo limpio y sostenible eliminando las barreras existentes.

En un encuentro con los medios de comunicación en Barcelona, Torres ha señalado que “los empresarios podemos ayudar a España a cumplir con los compromisos de lucha contra el cambio climático que tiene ante la Unión Europea para 2020 mediante el autoconsumo de energías limpias. Somos parte de la solución y las administraciones deberían facilitar el camino en lugar de dificultar la implementación de energías renovables en este país”.

Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres, y José Donoso, director general de UNEF, durante en su intervención
Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres, y José Donoso, director general de UNEF, durante en su intervención.

“Es difícil entender por qué tiene que ser tan complicado para una empresa instalar placas fotovoltaicas para cubrir parte de sus necesidades energéticas, pero lo cierto es que el sistema normativo actual no favorece ni las inversiones en renovables ni el autoconsumo energético”, ha comentado el presidente de Bodegas Torres.

Miguel A. Torres ha expresado “la total indefensión ante la falta de soluciones económicamente viables y la incertidumbre jurídica debido a las diferentes interpretaciones de la normativa, concretamente del Real Decreto 900/2015, para instalar placas fotovoltaicas”. Se refiere a la instalación fotovoltaica de autoconsumo que Bodegas Torres realizó en 2016 y que sigue pendiente de conexión después de un año de iniciar los trámites administrativos.

El director general de UNEF, José Donoso, ha señalado que “apostando por el autoconsumo fotovoltaico las empresas pueden ser actores activos de la lucha contra el cambio climático, reduciendo asimismo sus costes energéticos. Además, el autoconsumo contribuye a abaratar el precio de la energía para todos los consumidores, por lo que toda la sociedad gana con su desarrollo”.

La instalación de la discordia de Bodegas Torres cuenta con una inversión de 465.000 euros. Se trata de una instalación fotovoltaica de 400 kW para autoconsumo en su bodega de Pacs del Penedès. En agosto 2016, una vez terminada la instalación, inició los trámites administrativos pertinentes con Endesa y al cabo de seis meses se notificó a la bodega el otorgamiento del punto de conexión a la red de distribución. Pero a día de hoy, la instalación, que cubrirá el 6% de la energía requerida en la bodega, sigue desconectada a falta de soluciones viables.

“La solución que nos propusieron inicialmente no estaba alineada con criterios de eficiencia y de maximizar el rendimiento de la instalación. Suponía una importante pérdida de energía generada por los procesos de conversión de baja a alta tensión para después volverla a transformar a baja tensión. Además implicaba invertir otros 200.000 euros, lo que hace que la instalación sea económicamente inviable”, se ha exclamado Miguel A. Torres que ha comparado la situación con Chile y California, donde “no hemos tenido ninguna dificultad para instalar placas fotovoltaicas en nuestras bodegas”.

El presidente de Bodegas Torres tiene entre sus máximas prioridades la de mitigar los efectos del cambio climático reduciendo las emisiones de CO2 e intentar garantizar que las generaciones venideras puedan seguir elaborando vino de calidad en España. La nueva instalación se enmarca en el programa medioambiental Torres & Earth, que tiene en el fomento de las energías renovables uno de sus principales pilares. Destacan como proyectos más significativos una caldera de biomasa para la generación de frío y calor en funcionamiento desde 2012 y que ha permitido reducir en un 95% el consumo de gas, y una instalación de placas fotovoltaicas de 670 kW de potencia, operativa desde 2008, ambas en la bodega de Pacs del Penedès.

Desde la puesta en marcha del programa en 2008, Bodegas Torres ha invertido más de 12 millones de euros en actuaciones relacionadas con la lucha contra el cambio climático y ha reducido sus emisiones de CO2 por botella en un 15,6% hasta 2016 según el último balance de organización certificado por Lloyd’s. “Continuaremos apostando por las energías renovables e invirtiendo para combatir el cambio climático”, ha sentenciado Miguel A. Torres.

Empresas o entidades relacionadas

Unión Española Fotovoltaica

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Horticultura

    06/06/2024

  • Newsletter Horticultura

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beEurofruit (Fira de Lleida) 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS