Info

“La certificación de calidad permitirá conocer a empresas y ayuntamientos el estado de sus áreas industriales”

Entrevista a David Giménez, director ejecutivo de Pimec y vicepresidente de CEPE

Esther Güell01/09/2017

Pimec, la patronal de la micro, pequeña y mediana empresa de Catalunya, será la entidad responsable de certificar los polígonos industriales catalanes con una marca de calidad (Q de calidad) que distinga su excelencia. Con este proyecto, avalado por la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) y que se ha puesto en marcha en 7 CC AA, los polígonos industriales podrán obtener una acreditación similar a las ‘banderas’ de las playas teniendo en cuenta su calidad y valorando la capacidad de sus infraestructuras, servicios y otras variables, como explica David Giménez, director ejecutivo de Pimec y vicepresidente de CEPE.

Para empezar y situar al lector. ¿Cómo nace este proyecto?

Pimec ostenta la vicepresidencia de CEPE y fue fundador de dicha Coordinadora Española de Polígonos Empresariales. Y somos muy activos en lo que creemos que debe ser un lobby en Madrid y España que defienda los intereses de las áreas y polígonos empresariales, porque, entre otros temas, es donde se encuentra la industria y la riqueza y ocupación del territorio.

Dicho esto, CEPE llevaba dos años y medio estudiando cómo y de qué manera pueden valorarse y certificarse estos espacios en cuanto a calidad. Para ello se analizaron casos en Europa donde sí existen ciertas normas que certifican la sostenibilidad medioambiental de las áreas industriales, por ejemplo, u otros aspectos, pero mucho más verticales que el proyecto que hemos puesto en marcha en España.

Nuestro objetivo era definir una norma que analizara en 360º un área o polígono industrial y su capacidad, o no, de albergar en él. No sólo la capacidad actual, también su potencialidad de cara al futuro.

Una vez definido el proyecto, tiene sentido que CEPE lidere este proyecto de ‘banderas’, como se usan en el caso de las playas, buscando el mismo concepto. Un ejemplo de éxito con una norma detrás que nos sirve de base para este proyecto para polígonos.

A partir de aquí buscamos establecer la norma que se fije en todo aquello que puede preocupar a los empresarios y los gestores de las áreas industriales. Y para comenzar a definir esta norma teníamos claro que debíamos contar con la colaboración de empresas habituadas a trabajar con normativas y a certificar. Debo decir que enseguida contamos con la colaboración de Aenor, que vio el proyecto como una oportunidad para posicionarse y diferenciarse en el mercado.

Por nuestra parte, es un partner que nos da credibilidad y que nos permite auditar de manera adecuada. Hoy, tras algunas pruebas piloto, ya estamos en fase de ‘producción’.

David Giménez, director ejecutivo de Pimec y vicepresidente de CEPE...

David Giménez, director ejecutivo de Pimec y vicepresidente de CEPE, está convencido que la Q de calidad interesa tanto a los empresarios como a las administraciones.

¿Será una certificación voluntaria?

Sí, pueden pedirlo los polígonos o bien los ayuntamientos, para poner en valor sus áreas industriales o bien para conocer de manera objetiva las deficiencias que tienen sus polígonos y definir así las inversiones a priorizar. Y es que muchas ocasiones ocurre que las carencias del polígono que se trasladan al ayuntamiento no son las prioritarias. En cambio, la certificación permitirá a las administraciones locales realizar una diagnosis en base de unos criterios definidos sobre el estado de estas áreas. Y esperamos a medida que realicemos estudios crezca el interés de las zonas vecinas también por certificarse o encontrar empresarios, arrendatarios, etc. que quieran poner en valor sus activos.

Al final, la norma busca mejorar el escenario en el que las empresas juegan su partida. Y hacerlo con una normativa heterogénea.

¿Cómo valoran las pruebas realizadas hasta ahora?

Hasta ahora hemos llevado a cabo dos certificaciones. Una como prueba piloto en Euskadi y otra, en el polígono El Congost, como proyecto final. Hoy estamos en Arteixo (Galicia), Asima (Mallorca) y Granada. A partir de julio empezamos a dar a conocer la norma y el certificado a través de CEPE. Y es que en Catalunya, Pimec es la entidad que lleva a cabo el proyecto y que certifica, junto con Aenor.

¿Qué aspectos valora esta norma?

Tanto medioambientales como de infraestructuras… de hecho, todo lo que atañe a un área o polígono industrial. Mantenimiento, movilidad, sistemas de seguridad, de evacuación, etc. Además, es una certificación que se revisará cada dos años. Se entiende que las condiciones que analiza la norma es complicado que varíe mucho en un año así que se estableció la renovación cada dos años.

Para obtener esta marca, los polígonos y parques empresariales deben cumplir con diferentes requisitos agrupados en 5 grupos:

  • Requisitos jurídicos
  • Requisitos de infraestructuras
  • Requisitos de gestión del área empresarial
  • Requisitos de servicios
  • Requisitos de influencia social

La norma puede consultarse en el siguiente link http://poligonoempresarialdecalidad.es/

¿Este proyecto responde a una demanda de las empresas o Pimec detectó una carencia en este sentido?

Pimec gestiona más de 40 polígonos en Catalunya y todos ellos, y los que no gestionamos también, tienen dificultades para mejorar determinados aspectos que afectan a su actividad; ya sean temas de movilidad o de seguridad, de infraestructuras, etc. Y el valor final que Pimec que aporta a estas empresas es la interacción entre el mundo privado y la administración pública; la cual valora tener un interlocutor único con el que negociar.

Con esta experiencia, nos dimos cuenta que a menudo la demanda desde un polígono no coincidía con las percepciones que el ayuntamiento tenía de esa zona o bien no lo valoraba igual que los empresarios. O al revés, temas demandados por parte de los empresarios que, al final, no son realmente prioritarios. El caso paradigmático es el tema de la movilidad; es recurrente la demanda de transporte público en las áreas industriales cuando, en cambio, las encuestas nos demuestran que la gran mayoría de empleados prefirieren usar el coche privado, entre otras cosas por la flexibilidad que conlleva. En muchos polígonos está demostrado que muy pocos trabajadores usan el transporte público y que no es necesario ampliar el servicio disponible.

Sin olvidar que algunos polígonos tienen realmente carencias muy importantes, especialmente en infraestructuras y, dentro de este campo, en lo que se refiere a la disponibilidad de banda ancha de telecomunicaciones. Y también existe una importante carencia, aunque muchas el empresario no lo percibe, son en planes de evacuación y gestión de riesgos, planes de contingencia, etc. Y la norma de calidad detecta estas carencias.

Polígon El Congost, la prueba del algodón

Precisamente el polígono El Congost es uno de los pioneros en muchos aspectos y por ello decidieron, con la colaboración de los gestores y responsables de esta zona industrial, aplicar la norma de calidad en toda su extensión. Una experiencia que David Giménez valora muy positivamente.

Empresas o entidades relacionadas

Patronal de La Petita i Mitjana Empresa de Catalunya

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Horticultura

    30/05/2024

  • Newsletter Horticultura

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Eurofruit (Fira de Lleida) 2024AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS