Actualidad Info Actualidad

Se plantea al cunicultor una nueva alternativa para conciliar la fisiología de las conejas primíparas y su rentabilidad en la explotación

El dilema del cunicultor…

R.M. Garcia-Garcia y P.L. Lorenzo (Fac. de Veterinaria, Dept. Fisiología Animal de la UCM) M. Arias-Alvarez (Fac. de Veterinaria, Dpto. Producción Animal de la UCM) P.G. Rebollar y O. Sakr (ETSIA, Dpto. Producción Animal de la UPM)03/01/2013
Actualmente el consumidor demanda que los animales a partir de los cuales obtenemos los alimentos sean criados en sistemas de producción que respeten su bienestar. Por tanto, esta opinión de los consumidores es una realidad que debe ser asumida por el ganadero, que es el actor principal implicado en este tema. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), intentan proporcionar las bases fisiológicas para ello.
La selección genética en animales tan prolíficos como las cerdas y las conejas ha conseguido grandes avances en la producción de estas especies. Pero además, las conejas tienen la ventaja añadida de que recuperan su función reproductiva el mismo día del parto y pueden quedar gestantes de una camada mientras están dando de mamar a otra. Esta característica fisiológica se aprovecha en su producción intensiva para inseminar a las madres lactantes poco después del parto, haciendo que se solapen la gestación y la lactación y acortando los intervalos entre dos partos.

Sin embargo, en el caso de conejas de primer parto (primíparas) se ha observado que este ritmo intensivo de cubrición –con inseminaciones en el día 4 u 11 post-parto (pp)– produce un desgaste corporal considerable que da lugar a importantes fallos de fertilidad y de acortamiento de su vida productiva. La explicación a estos hechos está en que estas reproductoras no han llegado a su peso adulto, tienen todavía importantes necesidades energéticas que cubrir y una capacidad de ingestión menor que una reproductora de más partos (multípara).

En resumidas cuentas, las prácticas reproductoras que se llevan a cabo en las conejas primíparas comprometen seriamente la fisiología de estos animales.

Fig. 1: Inseminación artificial. Fuente: Grupo de Fisiología de la reproducción en lagomorfos (UCM)
Fig. 1: Inseminación artificial. Fuente: Grupo de Fisiología de la reproducción en lagomorfos (UCM).

Producción es reproducción

El grupo Fisiología de la Reproducción en Lagomorfos constituido por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid tiene entre sus objetivos principales estudiar sistemas de producción eficientes y de calidad que se adapten a las necesidades fisiológicas de los animales, pero que a su vez permitan al ganadero obtener la máxima rentabilidad en su explotación.

Este grupo de investigación ha comprobado que cuando se inseminan conejas primíparas con un ritmo más extensivo, a 32 días pp, sus reservas corporales y su fisiología ovárica mejora, lo que se traduce en una incremento en la eficiencia reproductiva a corto y a largo plazo y por tanto, en la producción de gazapos para el cunicultor.

Sin embargo, un ritmo tan extensivo tiene también inconvenientes desde el punto de vista productivo pues en el caso de que las hembras perdieran a sus crías durante la lactación, se favorecería que la coneja engordara mucho hasta el momento de la siguiente inseminación, lo que afectaría negativamente a su fertilidad y a la rentabilidad de la explotación ganadera.

“Otra estrategia para intentar adaptarse a las necesidades fisiológicas de las primíparas sería reducir lo más posible su gasto energético, aspecto especialmente crítico en el caso de lactación de camadas con un número elevado de gazapos, lo que se conseguiría mediante un destete temprano (a 25 días pp). Sin embargo, este manejo es negativo para los gazapos, que mueren en mayor proporción que cuando se destetan más tarde (a 35 días). Además, hemos comprobado que con el destete temprano las hembras reponen sus reservas corporales a día 32 pp pero no mejoran sus características ováricas, que son similares a las de las conejas que no se destetan”, explica Rosa María García, miembro del grupo y coautora de la investigación.

Fig. 2: Coneja primípara lactante con sus gazapos. Fuente: Grupo de Fisiología de la reproducción en Lagomorfos (UCM)
Fig. 2: Coneja primípara lactante con sus gazapos. Fuente: Grupo de Fisiología de la reproducción en Lagomorfos (UCM).

La última palabra

En vista de los resultados obtenidos, el grupo plantea al cunicultor una nueva alternativa para conciliar la fisiología de las conejas primíparas y su rentabilidad en la explotación. “Otra opción consistiría en elegir un sistema en el que se utilizara un ritmo extensivo de inseminación a 25 días pp en lugar de a 32. De este modo acortaríamos el intervalo parto-inseminación en una semana y evitaríamos el destete temprano”, propone la investigadora Rosa María García. “Sin embargo, desafortunadamente, hemos comprobado que las conejas primíparas tras 25 días de lactación presentan una disminución patente de sus reservas corporales y su fisiología ovárica no mejora. Probablemente esto es debido al enorme desgaste energético que supone para la coneja primípara dar de mamar a una camada de más de ocho gazapos”, añade García.

En resumen y como conclusión, las conejas primíparas lo tienen difícil. El cunicultor tiene la última palabra y debe finalmente decidir entre dos caminos. El primero consiste en arriesgarse aplicando un sistema más intensivo –con inseminación a 11 días pp– que le ofrecerá una menor tasa de fertilidad, pero que a su vez le permitirá acortar el intervalo entre partos medio en la explotación y disminuir el exceso de grasa en los animales que no se quedan preñados o que pierden la camada en el postparto. La segunda opción implicaría aplicar un ritmo reproductivo más extensivo, fisiológicamente más adaptado y con mayor bienestar para la madre al inicio de su vida productiva y para los gazapos, como es el de inseminar a 32 días pp con destete a 28 días post-parto, lo que probablemente incidirá positivamente en la longevidad de éstas y en la calidad de la carne de sus crías.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos