Actualidad Info Actualidad

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM) participa en el proyecto MEDGOAT

Mejorar la eficiencia de la alimentación en el ganado caprino de la zona mediterránea

Redacción Interempresas20/05/2024

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto de la Universidad de León (ULE) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está poniendo en marcha el proyecto MEDGOAT, titulado ‘Caracterización de los sistemas de producción caprinos y estrategias para mejorarlos en el escenario de cambio climático de la región del Mediterráneo’, en el que participan socios de diferentes instituciones de Francia, Portugal, Italia, Marruecos y Túnez.

El objetivo de esta iniciativa, que forma parte del programa europeo PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area), es mejorar los sistemas de producción del ganado caprino en la zona del Mediterráneo, según la información de la Agencia para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DICYT). Aunque cada uno de los países participantes tiene sus particularidades, “todos tenemos problemas similares”, explica Sonia Andrés Llorente, investigadora del IGM. “Las temperaturas extremas y sequías prolongadas que se están produciendo como consecuencia del cambio climático están dificultando la producción animal en gran medida”, analiza. Desde ese punto de vista, los científicos se proponen ofrecer alternativas que permitan optimizar la producción caprina.

La cuestión fundamental es la alimentación de los animales. “En el sector caprino podrían incluirse materias primas alternativas o subproductos de la agroindustria de los que no se tiene mucha información a nivel nutricional, porque no están correctamente valorados”, comenta. Con este objetivo, por una parte, se tratará de identificar cultivos que sean resistentes a la sequía y que puedan incluirse en la alimentación de estos animales. Y, por otra, implementar modelos de economía circular que permitan reducir el impacto medioambiental que se produce como consecuencia de la acumulación de subproductos agroindustriales en el entorno.

Para conocer el potencial de estos recursos, el proyecto llevará a cabo pruebas de alimentación con el ganado caprino para evaluar la productividad de los animales y la calidad de la carne y la leche producida. Las diferencias obtenidas se estudiarán mediante un abordaje multidisciplinar, incluyendo parámetros de eficiencia alimentaria y bienestar animal, análisis químicos de los alimentos (incluyendo compuestos bioactivos) y tecnologías de última generación que permitan, por ejemplo, caracterizar la microbiota del tracto digestivo o el metabolismo del animal.

Ganado caprino
Ganado caprino.

Los científicos del IGM van a realizar experimentos relacionados con la alimentación de cabritos y cabras en producción lechera. “Queremos incluir en la alimentación de estos animales cultivos que requieran para su producción menores cantidades de agua que el maíz, ya que puede tener requerimientos hídricos elevados”, explica. Si el cambio climático trae sequías prolongadas y severas, la productividad de los cultivos de maíz podría verse reducida y el precio encarecido, así que es conveniente buscar alternativas dirigidas a alimentar a los animales de cara a un escenario de cambio climático.

“La idea es que en el futuro podamos disponer de alimentos alternativos que estén adecuadamente valorados para poder alimentar al ganado caprino y seguir produciendo carne y leche a un precio competitivo”, dice Sonia Andrés. En Europa, por ejemplo, una de esas alternativas puede estar la remolacha, un cultivo que requiere menos agua y soporta mejor que el maíz la sequía.

Los investigadores también piensan en utilizar fuentes de proteínas alternativas a la soja, que se importa de América, con el fin de reducir la huella de carbono que se produce como consecuencia del transporte. Los ensayos con animales permitirán generar muestras que serán enviadas a los socios de otros países para estudiar la calidad de la leche y de la carne producida con estas fuentes de alimentación alternativas, así como el impacto en la microbiota del tracto digestivo o los cambios que puedan producirse en su metabolismo.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

  • Newsletter Ganadería

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS