Actualidad Info Actualidad

La jornada ‘El biogás en el sector ganadero: dónde estamos y a dónde vamos?’, inauguró el espacio Ecofarm en Expoaviga Forum

El biogás, como fuente energética y alternativa al impacto ambiental de las deyecciones ganaderas

Anna León23/07/2010

23 de julio de 2010

Con la jornada técnica ‘El biogás en el sector ganadero: dónde estamos y a dónde vamos?’ se inició Ecofarm 2010 que comprendía además el II Congreso Español de Deyecciones Ganaderas y el workshop: Digestión anaerobia de los residuos cárnicos. La primera, celebrada el 8 de junio en el marco de Expoaviga Forum, se centró en el biogás como eslabón clave en la gestión y tratamiento de las deyecciones ganaderas. Una sesión que se propuso no solo abordar las trabas con las que tropiezan los proyectos sobre biodigestión anaeróbica de deyecciones ganaderas en el país, sino en el impacto de estos materiales, de composición variable, sobre el medio ambiente.
Imagen

“Esta jornada nos va ayudar a cumplir con el objetivo del Plan Marco de Liquidación de Cambio Climático en Cataluña, 2008-2012. Nos hemos planteado una importante reducción de las emisiones de metano. Desde el año 1990 o año base en este caso, no hemos reducido estas emisiones, más bien al contrario, las hemos aumentado ligeramente. El tema del biogás es importantísimo en la lucha contra el cambio climático”. Así definía la directora general de Qualitat Ambiental del departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya y vicepresidenta de Gesfer, Maria Comellas, el objetivo principal de la sesión ‘El biogás en el sector ganadero: dónde estamos y a dónde vamos’ con la que se inauguró Ecofarm 2010. Una jornada técnica de las primeras que inauguraron, el pasado 8 de junio, el certamen Expoaviga Forum. La charla estuvo coordinada por Gesfer y organizada conjuntamente con el departament de Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Generalitat, el Centre Tecnològic de Gestió Integral de Residus Orgànics (GIRO), l'Agència de Residus de Catalunya, l'Institut Català d’Energia y Fira Barcelona. Gesfer es un consorcio formado por diversas administraciones y entidades privadas y que nace, en palabras de su vicepresidenta, como “respuesta por parte del gobierno de Cataluña a una problemática importante: el impacto de la ganadería en el medio ambiente”. En esta ocasión, participaron cerca de 200 personas entre representantes de las administraciones, empresas tecnológicas, ganaderos, asociaciones y otras entidades.

La sesión ‘El biogás en el sector ganadero...
La sesión ‘El biogás en el sector ganadero: dónde estamos y a dónde vamos’ abordó el impacto medioambiental de las deyecciones ganaderas y su aprovechamiento para hacer frente al cambio climático.

España, un país ‘a la cola’ en cuanto a biodigestión anaeróbica de deyecciones ganaderas

Si en el anterior Expoaviga había preocupación en el gobierno catalán para cumplir con el requerimiento europeo de la Directiva de nitratos, según la propia Maria Comellas, ahora se trata de hacer del biogás una “realidad importante tanto en la comunidad autónoma como en el resto del país”. “Hoy en día, podemos decir que estamos avanzando en el cumplimiento con esta Directiva, pero en aquellos momentos la situación era preocupante. Aun así, la recuperación de nuestros acuíferos es muy lenta pero al menos no hemos empeorado”, puntualizó. En cuanto al biogás, y según Salvador Puig, presidente de Gesfer, España lleva un retraso considerable, comparada con otros países, en materia de biodigestión anaeróbica de deyecciones ganaderas, principalmente purines porcinos, y en aprovechamiento del biogás generado. En consecuencia, existe un potencial importante que a buen seguro se irá explotando. “Pero no estamos ante un tema fácil; las dificultades con las que se hallan los proyectos para salir adelante son múltiples y complejas. Desde los desplazamientos a los temas sanitarios, los sustratos, los costes de gestión de los digestatos, la conexión eléctrica e incluso las elevadas inversiones, por ejemplo, exigen muchos esfuerzos de gestión, tramitación y clarificación. Todo ello, lógicamente se traduce en una serie de costes a asumir que a menudo generan dudas e incertidumbre sobre la viabilidad de los proyectos”, reconoció. Y entonces, ¿en qué se basaron para organizar una sesión específica sobre el biogás? En opinión de Puig, en la necesidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático; en potenciar las energías renovables y aportar nuevas soluciones en la gestión de las deyecciones ganaderas para así promover el desarrollo de la biodigestión de estos materiales en España.

España lleva un retraso considerable, comparada con otros países, en materia de biodigestión anaeróbica de deyecciones ganaderas. Existe un potencial importante aunque los proyectos se enfrentan a múltiples y complejas dificultades

La directora general de Qualitat Ambiental del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya y vicepresidenta de Gesfer...
La directora general de Qualitat Ambiental del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya y vicepresidenta de Gesfer, Maria Comellas, inauguró la jornada.

Por todo ello, a finales del año 2008, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) aprobó el Plan de Biodigestión de Purines. Por su parte, la Generalitat de Catalunya preparó el Pla de Promoció de Biodigestió de Purins Porcins de Catalunya (2008-2012) o Probiupur. Este plan tiene dos objetivos principales: la reducción de gases de efecto invernadero y la gestión y tratamiento de los purines porcinos para disminuir la carga de nitrógeno en los suelos y los acuíferos, sobre todo en las zonas vulnerables o de alta concentración ganadera. Es precisamente en estos puntos donde la gestión de los purines porcinos es costosa, por lo que la biodigestión puede ser una buena alternativa. En cifras, el Probiopur concreta unos objetivos por los que Catalunya debe biodigerir 1,35 millones de metros cúbicos de purines, con una producción energética aproximada de 20 megavatios y una reducción media de 109.000 toneladas equivalentes de CO2 en este periodo. El plan dio pie a la Orden de Ayudas de 17 de agosto de 2009 por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas destinadas al fomento de infraestructuras de biodigestión de purines porcinos y, que según el presidente de Gesfer, tuvo una respuesta muy importante en cuanto a número de solicitudes e inversiones previstas. “Con este Plan además pretendemos fomentar instalaciones aportando información y asesoramiento, facilitando procesos y trámites, proporcionando líneas de crédito y minimizando obstáculos”, aclaró al respecto. “La jornada de hoy –continuó– es como el plan: ambiciosa pero posible. Vamos a poner sobre la mesa los principales aspectos que se plantean en los proyectos de biogás con deyecciones ganaderas y obtendremos conclusiones y propuestas útiles para avanzar en el uso de este tipo de tratamientos. Se trata de una jornada muy práctica con participación de las administraciones y de los agentes implicados”. El programa se estructuró en tres bloques: el primero versó sobre gestión, regulación y soportes públicos del biogás; el segundo abordó aspectos concretos en torno a un proyecto de gestión con biogás, y el tercero trató las perspectivas futuras del mismo, así como propuestas para lograr que el sector ganadero cuente con una serie de infraestructuras de tratamiento que le ayuden en la gestión medioambiental y la valorización de las deyecciones.

Según el Probiupur, Cataluña debe biodigerir 1,35 millones de metros cúbicos de purines, con una producción energética de casi 20 megavatios y una reducción media de 109.000 toneladas equivalentes de CO2 en el periodo 2008-2012

“Si tienes que producir biogás, hazlo tan pronto como sea posible”

“Una característica muy importante, sobre todo en el sector porcino, es el grado de envejecimiento en lo que se refiere al purín. Almacenar estos materiales, bajo el ganado en las naves más de un mes implica que ya se haya emitido metano a la atmósfera, que los animales hayan respirado amoniaco y se haya perdido mucha capacidad de producir biogás”, insistió Xavier Flotats, director del Centre Tecnològic de Gestió Integral de Residus Orgànics (GIRO). Así pues, la temporalidad es un factor sumamente importante: “Se han de tratar los purines tan pronto sea posible. Esto presenta ventajas sanitarias y de producción animal”. Como ejemplo, Flotats hizo referencia a un estudio del año 2001 en el que se compararon purines frescos y otros envejecidos bajo slat durante dos meses. Mientras el fresco presentaba unas producciones de metano de 18 m3 de biogás por tonelada, los purines mantenidos bajo slat redujeron a un 72% la presencia de este gas, que ya había ido a parar a la atmósfera y causado problemas respiratorios a los animales. “Si tienes que producir biogás hazlo tan pronto como sea posible: ahorrarás en productos veterinarios y aumentarás la productividad y los ingresos”. Respecto al potencial de producción de metano de los purines (CH4), Flotats hizo algunas aclaraciones a propósito de diversas investigaciones llevadas a cabo en Dinamarca durante los últimos 15 años.

“Hay que producir más de 30 m3 de gas por tonelada si queremos empezar a pensar en rentabilidad. Esto no se puede conseguir a partir de deyecciones ganaderas, por lo que se debe hacer codigestión, es decir, mezclas con residuos”
 Xavier Flotats, director del Centre Tecnològic de Gestió Integral de Residus Orgànics (GIRO)

Xavier Flotats, director del Centre Tecnològic de Gestió Integral de Residus Orgànics (GIRO).

“Hay que producir más de 30 m3 de gas por tonelada si queremos empezar a pensar en rentabilidad. Esto no se puede conseguir a partir de deyecciones ganaderas, por lo que se debe hacer codigestión, es decir, mezclas con residuos”. El coste económico es otro de los obstáculos, por ejemplo, entre elegir si producir biogás a nivel de granja o colectivo, aunque todo depende de valores locales. En una zona de baja densidad e intensidad de granjas hay que recorrer largas distancias para ir a recoger las deyecciones, con lo que sube el gasto medio de transporte. Si es al revés, bajan los costes de transporte y los derivados de economía de escala. “Cuando además, se facilitan subsidios para tratamiento o producción de biogás, los costes netos de operación caen. Por ejemplo, a medida que sube la cuantía de la prima, aumenta el número de instalaciones, como ya sucede en Alemania”, añadió el director del GIRO. En su opinión, la producción de biogás es una oportunidad de mejora en la gestión de las deyecciones: “Mineraliza y reduce emisiones de gases de efecto invernadero. El metano que se emite a la atmósfera tiene un efecto invernadero 25 veces superior al anhídrido carbónico, así que si lo recuperamos y lo quemamos, reducimos de 25 a 0 este efecto invernadero y el que generaría el combustible fósil al que sustituya. Además, actúa como energía renovable, ayuda a procesos de recuperación de nutrientes y representa una fuente de ingresos para el ganadero”. Igualmente, el biogás obliga a una modernización de la gestión de las deyecciones y también a la mejora del sistema productivo de las granjas.
“Cuando transportamos este combustible, transportamos agua”

En el sector ganadero, el biogás (metano + dióxido de carbono + trazas de otros gases) se produce a partir de la transformación de los purines porcinos. Materiales con una gran variabilidad en su composición: sólidos volátiles y totales, estos últimos en un rango muy amplio, más de un 95% de agua, poca materia orgánica (entre 6 y 12 gramos), unas concentraciones de nitrógeno, fósforo y potasio y de metales pesados elevadas y una alcalinidad importante por lo que es un producto muy interesante para mezclar con otros residuos industriales y orgánicos que no tengan esta capacidad de poder mantener el pH aunque se modifiquen las concentraciones de ácido. “Cuando estamos transportando este combustible, transportamos agua”, aclaró Flotats. Asimismo, se caracteriza por su alto porcentaje, un 54,9%, de biodegrabilidad. Ello equivale a decir que no toda la materia orgánica se puede transformar en metano. El biogás se emplea para entrar en calor, para generar energía eléctrica o como carburante para vehículos.

Planta de tratamiento de purines en Polán y Consuegra (Toledo). Foto: www.sener-power-process.com
Planta de tratamiento de purines en Polán y Consuegra (Toledo). Foto: www.sener-power-process.com.

El purín porcino emite más metano que el resto de deyecciones ganaderas

El purín de porcino es el que contribuye con el mayor porcentaje, un 88,7% a las emisiones de metano del capítulo ‘Gestión de Estiércoles’ del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Por eso, adquiere relevancia el tratamiento del purín frente a otros residuos agrícolas. “No obstante, se permite hasta un 30% de otras deyecciones ganaderas que no sean purín, lo que da entrada al vacuno y la gallinaza para así facilitar la codigestión y aumentar la producción de energía”, explicó el ingeniero agrónomo, Manuel Bigeriego, de la Subdirección General de Conservación de Recursos y Alimentación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, durante su presentación sobre el Plan de Biodigestión de Purines. Una normativa que surgió al abrigo del Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCE), aprobado por el Gobierno en julio del año 2007. “El Plan de Purines tiene más relación con el tema medioambiental que energético. Y se basa, principalmente, en las actuaciones que lleva a cabo el gobierno del país para cumplir con las obligaciones que nos marcan en cuanto a emisiones, básicamente a través del Protocolo de Kioto”. El Plan de Biodigestión de Purines persigue la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la gestión de purines, y al mismo tiempo, en las zonas vulnerables o con alta concentración ganadera, así como facilitar la gestión del nitrógeno contenido en el digestato.

“El Plan de Purines tiene más relación con el tema medioambiental que energético. Y se basa en las actuaciones del gobierno para cumplir con las obligaciones que nos marcan en cuanto a emisiones a través del Protocolo de Kioto”

De acuerdo también con datos extraídos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del año 2008, la contribución del sector agrario a las emisiones de gases de efecto invernadero supuso el 9,62% de un total de 405,1 millones de toneladas de CO2 equivalente, con un incremento respecto del año base (1990) de un 3,23%, al pasar de 37,74 millones de toneladas a 38,9. Para hacerse una idea, una tonelada de metano genera 21 toneladas de CO2; mientras que una tonelada de óxido nitroso produce 310 toneladas, siendo ambos gases los que más afectan al ramo agrícola y ganadero. Junto con la aprobación del Plan de Biodigestión de Purines, del 26 de diciembre de 2008, y el Real Decreto 949/2009, de 5 de junio, se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales que fomentan la aplicación de los procesos técnicos del Plan de Biodigestión de Purines. Así, y por parte de la Administración General del Estado, el importe de las subvenciones previstas para el periodo 2009-2012 es de 40 millones de euros y se prevén unas aportaciones de 80 millones de euros a cargo de las comunidades autónomas. Inversiones con las que se augura se tratarán 9,47 millones de toneladas de purines anuales junto a una reducción de 2,23 millones de toneladas de CO2 equivalentes al año. En definitiva, unos 8,9 millones de toneladas menos de CO2 equivalentes.

Manuel Bigeriego, Subdirección General de Conservación de Recursos y Alimentación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino...
Manuel Bigeriego, Subdirección General de Conservación de Recursos y Alimentación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Celebración del II Cogreso Español sobre Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas

Los días 9 y 10 de junio, el espacio Ecofarm acogió el II Congreso Español sobre Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, coincidiendo con Expoaviga Forum. En esta ocasión, el certamen contó con cuatro conferencias invitadas, 21 comunicaciones orales y 25 pósters. Básicamente, las presentaciones se llevaron a cabo siguiendo un programa de tres bloques: el primero, trató la caracterización del impacto ambiental de las deyecciones ganaderas y su minimización en origen, a través de prácticas de alimentación y manejo en granja; el segundo, versó sobre el uso agrícola de las deyecciones ganaderas y el último, sobre las tecnologías aplicables para el tratamiento de las mismas. El ciclo de conferencias se inauguró con la ponencia ‘La contribución de la alimentación y el manejo en granja’, de la mano del doctor Cándido Pomar, investigador del ‘Dairy and Swine Research and Development Centre’, en Canadá. Recientemente, la Sociedad Canadiense de Ciencia Animal galardonó al doctor Pomar por sus trabajos en alimentación animal de precisión a fin de reducir la carga contaminante de las deyecciones y mejorar el balance económico de las explotaciones.

Durante el turno de intervenciones, tuvo lugar la presentación de la aplicación informática para la estimación de las emisiones y el consumo de recursos en explotaciones ganaderas (Ecogan), desarrollada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). En opinión de la subdirectora general de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, Isabel García Sanz, quien presentó esta nueva aplicación durante el congreso, conocer el origen de las emisiones, los recursos consumidos así como descubrir en qué magnitud y momento del proceso productivo tienen lugar, son factores clave si se pretende establecer una estrategia de minimización de los impactos ambientales. En las mediciones, el nuevo software valora las técnicas y procedimientos empleados a la hora de alimentar al ganado, el diseño y manipulación de los alojamientos, así como la gestión y almacenaje de estiércol y purín resultado del proceso productivo. A través del Ecogan, los ganaderos pueden conocer las emisiones de amoniaco, metano y óxido nitroso de su granja, el purín y estiércol producido, así como su concentración de nitrógeno. Esta aplicación informática también establece la capacidad de almacenamiento de estiércol en la explotación y si esta es idónea para una buena valorización del mismo. Además, el software hace posible medir la cantidad de nitrógeno que se aporta a las plantaciones de cultivo con los estiércoles y si la dosis es la correcta, basándose en la situación medioambiental de las granjas. Igualmente, aconseja los aspectos a mejorar y las herramientas disponibles para este fin.

Isabel García Sanz, subdirectora general de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, durante la presentación del Ecogan...
Isabel García Sanz, subdirectora general de Conservación de Recursos y Alimentación Animal del MARM, durante la presentación del Ecogan.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos