Info

Los fabricantes de maquinaria móvil extra-viaria piden que se pospongan los plazos actuales

Solicitan la revisión de los periodos de transición vigentes para la Fase V de emisiones

Redacción Interempresas30/03/2020

Los fabricantes de maquinaria móvil extra-viaria solicitan una moratoria para la aplicación del periodo de transición previo a la entrada en vigor de la Fase V de emisiones de motores.

Imagen

Las asociaciones industriales europeas que representan al sector de la maquinaria móvil extra-viaria exhortan a la Unión Europea (UE) a adoptar medidas rápidas en respuesta a las interrupciones causadas por la pandemia COVID-19.

En una carta conjunta enviada a la Comisión Europea, CECE, CEMA, EUnited Municipal Equipment & Cleaning, Europgen y FEM solicitan una moratoria sobre la aplicación de los plazos 2020 y 2021 enumerados en el Reglamento 2016/1628 / UE sobre las emisiones de escape del NRMM y 2018/985 / UE para vehículos agrícolas.

De acuerdo con el Reglamento, 2020 es la fase de transición para los motores de la Fase V en el segmento de potencia <56 kW (76 CV) y =130 kW (177 CV) y 2021 será la fase de transición para el segmento entre 56-130 kW. Durante el periodo de transición, los fabricantes de maquinaria pueden incorporar motores de la etapa anterior, es decir, hasta el próximo 30 de junio pueden hacerlo en equipos de <56k W y =130 kW. Posterioremente, asta el 31 de diciembre de 2020, tienen tiempo para colocar estas máquinas en el mercado de la UE. Plazos idénticos se aplicaránn en 2021 para máquinas en rangos de potencia de 56 kW a 130 kW.

Dificultades en las fábricas

Hasta aquí, lo que estaba previsto. Ahora, el brote de COVID-19 está provocando interrupciones en el suministro de recambios y componentes. En un primer momento hubo problemas con los procedentes de China y después ha sucedido lo propio con los de origen italiano y de otros países de la UE. De hecho, a medida que avanza la pandemia, se están implementando, planeando o esperando nuevas interrupciones, incluso motivadas por bloqueos impuestos por las autoridades europeas y norteamericanas.

De esta forma, los fabricantes explican que sin piezas esenciales, como neumáticos, ejes, sistemas hidráulicos, de iluminación o equipos electrónicos, no pueden completar la construcción de las máquinas en los plazos impuestos y no podrán colocar las máquinas en el mercado con los motores de transición que ya habían adquirido. Y advierten de que, dado que ya no será posible usarlos, estos motores deberán desecharse, lo que provocará daños económicos evitables y desperdicio innecesario de materias primas y recursos.

"La situación es crítica. Debe otorgarse una moratoria temporal, con plazos pospuestos hasta que la situación pueda ser reevaluada. Neutral desde un punto de vista ambiental, la medida evitaría más daños económicos causados ??por la pandemia COVID-19 a nuestras industrias manufactureras y los trabajos que dependen de ellas", afirma Jerome Bandry, secretario general de la Asociación Europea de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CEMA).

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

  • Newsletter Ganadería

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS