Info

“Ya no es verdad que ser empleado de banca sea mejor que ser agricultor”

Entrevista a Julio Fernández Marmolejo, presidente de Ansemat

Meritxell Jaén03/12/2008

3 de diciembre de 2008

Julio Fernández Marmolejo es el nuevo presidente de Ansemat, tras la pérdida de Manuel Roig el pasado mes de julio. Interempresas le ha entrevistado para conocerle más de cerca, profundizar en la tarea de la asociación y dialogar sobre el sector y la situación por la que éste atraviesa.

Se acaba de incorporar a la presidencia de Ansemat tras el fallecimiento de Manuel Roig, ¿cómo afronta su nuevo cargo dentro de la entidad?

La labor realizada por Manuel Roig al frente de Ansemat es difícil de mejorar, por lo que afronto el cargo con la responsabilidad de continuar lo que Manuel inició y no tuvo tiempo de acabar. Por razones de disponibilidad y de personalidad creo que esta nueva etapa será menos ‘presidencialista’ y más ‘asambleísta’.

¿Qué medidas va a adoptar para promover la tarea que desarrolla la asociación?

La voluntad de Ansemat siempre ha sido la de integrar a más afiliados y estrechar la colaboración entre las administraciones y las asociaciones del sector. Además, debemos mejorar la labor dirigida a nuestros miembros, ahondando en la realidad de que la asociación debe ser ‘de todos y para todos’.

Hasta su nuevo cargo en Ansemat, ha desarrollado su vida laboral en empresas japonesas en España, desempeñando en todas ellas funciones en las áreas económica y financiera.

El que haya estado y esté trabajando para una empresa japonesa no deja una marca especial, hoy, en este mundo tan global, los estilos de gestión se han acercado mucho. Es posible que aún tenga tendencia a enfocar los problemas desde un punto de vista económico.
“Ansemat se presenta como un elemento aglutinador del sector, sirviendo como puente o correa de transmisión entre las empresas, el sector y las diversas administraciones o entidades”

Háblenos de la asociación que representa, ¿cómo funciona Ansemat?

Ansemat representa a un amplio porcentaje del sector de fabricantes e importadores de maquinaria agrícola, forestal y de jardinería en España. Si hablamos en cifras podríamos estar agrupando a más del 80 por ciento del sector, lo que supone una facturación de más de mil millones de euros al año.

El trabajo de Ansemat se podría estructurar en dos facetas principales: servicio y trabajo común. En el primer aspecto podríamos encuadrar el trabajo interno de la asociación de cara a los asociados con servicios en múltiples facetas destacando la consultoría técnica, o los servicios de información y organización, tanto generales como a demanda de los miembros. Por otro lado, me gustaría destacar el interesante trabajo común que la asociación y sus asociados realizan a través de las comisiones de trabajo que reúnen, por grupos de maquinaria, a expertos de las diversas compañías. La asociación se convierte así en un foro de encuentro, discusión y resolución de problemas comunes a todos ellos, concentrando los esfuerzos y las demandas que le exigen a la asociación.

Además, la asociación se presenta como un elemento aglutinador del sector, sirviendo como puente o correa de transmisión entre las empresas, el sector y las diversas administraciones o entidades, ya sean de carácter público o privado, tanto nacionales como a nivel europeo o mundial.

¿Cuáles son los principales problemas que afectan a los empresarios del sector?

El ámbito de Ansemat engloba diferentes sectores y, en consecuencia, los problemas son diversos. Si hablamos del estado actual de la demanda, yo diría que el problema reside en la depresión del mercado de ‘hobby’ y agricultura de fin de semana muy afectado por la reducción del consumo y el parón de la construcción. Sin embargo la demanda para maquinaria agrícola, de jardinería profesional y aperos no está sufriendo tanto. Aquí el problema se genera con la falta de financiación.

Las restricciones en el volumen de crédito y la dureza de las condiciones para obtenerlo supone un peligro para todos pero la parte más sensible son nuestros concesionarios.

Acostumbrados a financiar sus stocks de máquinas nuevas y usadas a través de pólizas de crédito que ahora, a sus vencimientos anuales, les reducen o simplemente les deniegan, empiezan a tener graves dificultades, especialmente si comercializan también turismos y maquinaria de construcción.

Estos son los problemas graves y específicos de esta crisis, sin duda ahora toca concentrarse en ellos, pero sin olvidar las carencias históricas de nuestro sector.

Nuestras empresas, como reflejo de lo que sucede en la actividad agrícola misma, son incapaces de atraer a los jóvenes profesionales. Debemos hacer un esfuerzo para cambiar esta mentalidad, ya no es verdad que ser empleado de banca sea mejor que ser agricultor, ni mecánico de un concesionario de turismos mejor que uno de tractores.

“La realidad, hasta agosto/septiembre, es que la crisis aún se refleja en las ventas registradas. Por ejemplo, el mercado francés de tractores, que es uno de los mayores de Europa, está subiendo a un ritmo de más del 40 por ciento”

Tras el análisis de la ‘Comisión de Recolección’ que reúne a las empresas asociadas que comercializan máquinas destinadas a labores de recolección y cosecha, desde Ansemat destacan que este mercado al cierre de la campaña ha sido estable con tendencia al crecimiento de algunos grupos de máquinas.

Como he dicho antes el año agrícola se ha cerrado sin grandes sobresaltos y la depresión de los últimos meses no ha podido con el dinamismo de los primeros.

¿Qué opinión le merece la situación actual que vive el sector de la maquinaria agrícola en España?

Los problemas que afectan a los empresarios tienen su origen en la evolución del sector de la maquinaria agrícola. Añadiría a los ya referidos de falta de financiación y de profesionales jóvenes, el incremento de nuestros costes de fabricación generados por la escalada de los precios del acero y del caucho durante el primer semestre de 2008.
“La Administración debe convencerse de que el sector de la producción de alimentos tendrá la mayor importancia estratégica en el mundo que viene”

Los datos recogidos en el barómetro Cema (Comité Europeo de Fabricantes de Maquinaria Agrícola) muestran que el clima de negocio en el sector de la maquinaria agrícola europeo, aunque positivo, comienza a mostrar muchas dudas. ¿Qué pueden hacer desde la asociación para paliar este contexto?

El barómetro del Cema es básicamente una previsión, a veces un estado de ánimo de las empresas encuestadas pero, en definitiva estos son los pronósticos de la industria.

La realidad, hasta agosto/septiembre, es que la crisis aún se refleja en las ventas registradas. Por ejemplo, el mercado francés de tractores, que es uno de los mayores de Europa, está subiendo a ritmo de más del 40 por ciento.

El nuevo Cema, recientemente constituido, debe seguir participando en la elaboración de las nuevas directivas que afectan a la fabricación pero también deberá implicarse más en la Pac, que, en definitiva, está fijando el marco de la actividad agrícola e influye indirectamente en la compra de maquinaria.

¿Cuál debería ser el papel de la Administración ante este escenario?

El papel de la administración es convencerse de que el sector de la producción de alimentos tendrá la mayor importancia estratégica en el mundo que viene. Su liderazgo para compaginar producción con sostenibilidad y consumo de agua será fundamental para que España juegue un papel importante a nivel mundial. En esta dirección, siempre encontrará a Ansemat y a sus asociados dispuestos a ayudar.

¿Cuáles van a ser los próximos pasos de Ansemat?

El acto público más inmediato será la próxima Feria de Silleda, (Pontevedra), Cimag, en la que Ansemat participa activamente y a la que asisten gran parte de sus afiliados. También debemos revisar y empujar para que el plan de ayudas a la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola, conocido como ‘Plan Renove’, continúe y mejore en la campaña de 2009, tal y como estaba previsto. Lógicamente, cuanto antes, debemos iniciar los contactos con la administración para solicitar un nuevo Plan o una prórroga del actual por lo menos hasta el fin de la legislatura.
Julio Fernández
Julio Fernández.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

  • Newsletter Ganadería

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS