Info

El motor y la barra de corte provocan la mayoría de los incendios de cosechadoras

26/02/2020

El 32% de los incendios de cosechadoras tienen su origen en el motor, el 30% en la barra de corte, el 20 en las transmisiones y el 20% en rodamientos 20%. Es la conclusión de un proyecto a tres años, financiado por el Gobierno de Aragón, en el que han participado la Escuela Politécnica Superior de Huesca, como centro tecnológico, Asaja-Huesca y la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), como socios beneficiarios, y también la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación, la cooperativa de Santa Leticia, de Ayerbe (Huesca) y la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat).

Durante la segunda jornada de FIMA 2020 se organizó una jornada informativa donde se explicó que los resultados obtenidos son fruto de una encuesta efectuada a propietarios de unas 275 máquinas en Aragón y Navarra, cotejada con datos bibliográficos de estudios realizados en Estados Unidos Australia y con datos peritados por la compañía de seguros Mapfre.

Pilar Barreiro Elorza, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, y Francisco Javier Ramos...
Pilar Barreiro Elorza, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, y Francisco Javier Ramos, director de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.

Según explicó el director de la Escuela de Huesca, Francisco Javier Ramos, con los dato obtenidos la propuesta es equipar las cosechadoras con sensores situados en puntos críticos que avisen cuando se alcanzan ciertas temperaturas para estar a tiempo de tomar decisiones. Para ello, se consideran también los datos ambientales clave (viento, humedad relativa, temperatura exterior, etc.), que también pueden influir.

El trabajo se ha realizado en continuo durante la campaña de cosecha a un número determinado de cosechadoras y, además, se han hecho ensayos de combustión en laboratorio con los residuos que quedan en la máquina, un elemento que puede iniciar la combustión cuando entra en contacto con esas zonas calientes. “Hemos estimado unas temperaturas mínimas para residuos de trigo o de cebada en torno a 250-300 grados, donde se inicia la combustión, y hemos comprobado qué zonas de las máquinas alcanzan esas temperaturas”, concluye Ramos.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

  • Newsletter Ganadería

    16/05/2024

ENLACES DESTACADOS

26º Foro Nacional de Ovino: 3-5 de junio de 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS