Info

“Las nuevas máquinas que llegan a nuestras plantas de inyección, cada vez más, vienen equipadas con un robot integrado”

Entrevista a Damián Hernández, director comercial de Wittmann Battenfeld

Redacción Interempresas13/03/2013
El pasado 12 de febrero Plásticos Universales - Interempresas reunió a todos los proveedores de inyectoras en una nueva edición de su reunión anual para realizar el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección. Como novedad, este año se sumaron a la cita los suministradores de robots cartesianos, quienes acudieron a las instalaciones de Fira de Barcelona, organizadora de Equiplast, para sumarse a la iniciativa de la revista, secundada por todos los comercializadores de máquinas para el moldeo por inyección. Participaron todos los suministradores de máquinas de inyección, 24 proveedores que vendieron el 99% de las inyectoras en 2012, y la mayor parte de los proveedores de robots cartesianos, hasta un total de 19 empresas.

En el actual momento económico las empresas deben ingeniárselas para vender, ¿qué ingenios emplean en su empresa?

Ciertamente debemos ser ingeniosos y creativos por obligación. En nuestro caso, hemos orientado la política de ventas de una forma muy directa, con personal propio muy cualificado tanto en el equipo comercial como en el servicio de asistencia técnica, ofreciendo las últimas tecnologías de un hrupo en constante crecimiento, con propuestas innovadoras a un precio muy competitivo. Uno de los secretos de nuestro éxito es la presentación de proyectos 'llaves en mano' con un solo proveedor, integración de sistemas con ingeniería nacional y siempre toda la maquinaria de construcción propia.

Damián Hernández
Damián Hernández.

Los requerimientos del transformador de plásticos, ¿son hoy diferentes a los de los buenos tiempos, como el año 2000, por ejemplo?

Por supuesto, la industria ha evolucionado de manera considerable, los clientes son cada vez más exigentes, en todos los apartados requieren la mejor maquinaria de última generación, pero sin olvidar al mejor y más competitivo precio posible. Las exigencias sin concesiones engloban una buena propuesta, de un fabricante con prestigio, todo a buen precio y plazo de entrega rápido, o sea mucho más que las famosas tres “b” de antaño.

Mencione 2 mercados consolidados, 2 mercados con potenciales, y 2 mercados que fueron importantes pero ya no lo son.

Los dos mercados consolidados, el envase-embalaje llamado “packaging”, y el de la automoción, ambos más o menos estables, a pesar de las caídas por la dura situación económica.

Si hablamos de los mercados potenciales, podríamos citar el sector de la cosmética y el de la microinyección, con clientes importantes y sus proyectos interesantes, que podrán ser determinantes para el futuro general de nuestro sector.

Lamentablemente podemos citar varios mercados en declive, ya que nos encontramos en una época muy dura para muchos sectores, pero citaremos dos ejemplos relevantes, el de los juguetes, sobre todo la producción de juguetes pequeños, y el sector de los pequeños electrodomésticos.

¿Se está volviendo a la compra de máquinas más sencillas o el transformador sigue convencido de que sólo con máquinas de alta tecnología saldremos adelante?

Esta es una pregunta curiosa de responder, ya que deberíamos distinguir entre diferentes mercados y zonas. El año pasado algunos clientes se han visto obligados a invertir en tecnologías más sencillas, en ocasiones debido a una política financiera agresiva de los proveedores, pero también a la falta de recursos por parte de los clientes. Estas tendencias se han visto de manera más clara en algunas zonas concretas, pero en general los industriales del sector en nuestro país prefieren tecnologías con alto valor añadido y de marcas reconocidas.

Robots

Hasta hace unos años el potencial de venta de robots (cartesianos) en España era importante, dado el retraso de los transformadores españoles en materia de automatización. ¿Esto sigue siendo así?

Afortunadamente la industria de los plásticos en nuestro país es cada vez más moderna y competitiva, en parte debido a la automatización de los procesos, por lo que ya no quedan tantas plantas importantes de inyección de plásticos sin robots sobre sus máquinas, o con otros sistemas de automatización.

Hoy en día el cliente antes de incorporar nueva maquinaria, ya cuenta con instalar algún sistema o equipo para automatizar, como bien puede ser un robot cartesiano y sus periféricos.

Cuando un transformador quiere robotizar un proceso, ¿demanda simplemente la compra de un robot o requiere habitualmente asesoramiento?

La mayoría de ocasiones el industrial no se conforma con el montaje de un manipulador, solicita una solución para optimizar los procesos, la producción y el control de la calidad.

Debido a esta demanda, algunos constructores de robots estamos preparados desde hace años, con un equipo nacional de ingeniería y proyectos, capaz de proponer la mejor automatización asesorando siempre de manera cercana.

¿Ha aumentado la compra de líneas de inyección con el robot, es decir, todo integrado? ¿O sigue siendo más habitual la venta de robots aparte de la máquina?

Las nuevas máquinas que llegan a nuestras plantas de inyección, cada vez en mayor porcentaje, sobre todo cuando hablamos de un cierto tamaño, vienen equipadas con un robot integrado.

Según las necesidades actuales del cliente, la mejor propuesta es la máquina equipada con su robot integrado, pero con la posibilidad de que ese robot sea autónomo si así se requiere, ya que los proyectos cambian y a lo mejor ese equipo puede terminar en otra máquina diferente con el tiempo, por lo que el cambio debe ser una alternativa válida y sencilla. Wittmann apuesta por “la pareja“máquina – robot, pero de manera liberal o con facilidad para el “divorcio”.

¿Cuáles han sido las principales mejoras o evoluciones técnicas de los robots en los últimos cinco años?

La evolución de los robots es constante y muy valorada por la industria actual. Podemos citar una larga lista de mejoras propuestas en estos últimos años por la firma Wittmann, pero resumiremos el progreso de los robots cartesianos con 4 ejemplos:

  • La incorporación de todo tipo de giros y ejes adicionales en las muñecas, logrando la flexibilidad de los robots antropomorfos, en un menor espacio ocupado.
  • Reducción del peso y del tamaño, consiguiendo robots compactos, ligeros, rápidos y con grandes prestaciones.
  • Electrónica digital de última generación, con programación completamente libre, intuitiva y sencilla para cualquier usuario.
  • Equipamiento múltiple y flexible, para la incorporación de periféricos y la integración en proyectos de automatización.

Empresas o entidades relacionadas

Wittmann Battenfeld Spain, S.L

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

  • Newsletter Ganadería

    16/05/2024

SERVICIOS